Una academia de okupas se instala en unas naves municipales de Sevilla

La oficina de okupación, como así se denomina, imparte talleres sobre cómo forzar cerraduras o hacer enganches ilegales en el Polígono Store

Manual para okupar una vivienda en Sevilla: «Si tienes que usar la violencia que no te vean»

Cuando la ocupación se eterniza en pleno centro de Sevilla

Las naves ocupadas en el Polígono Store Víctor rodríguez

«Lo primero que debemos hacer es asegurar la puerta de entrada. Si podéis poner un puntal mejor que mejor; si no, echad mano de todo lo que tengáis al alcance: muebles, tablones, cadenas... Recordad que inutilizar la cerradura original de la casa os puede evitar la sorpresa de encontraros a la propiedad abriendo con su llave. Si la habéis asegurado bien, debería aguantar en caso de que los agentes de turno le den dos o tres patadas a la puerta para ver si se abre». Así arranca uno de los capítulos del manual sobre okupación que tiene colgado en su blog la oficina de okupación de Sevilla, que tiene sede física en unas naves de propiedad municipal en el Polígono Store.

La ocupación de estas instalaciones ha sido denunciada por el Ayuntamiento, que hace unos días informaba a los medios que a través de Urbanismo se había iniciado el procedimiento para desalojar las naves de los números 48 y 52 de la calle Escarpia. Pero esta ocupación no es nueva. Según el Consistorio, se tiene constancia de que los okupas entraron en marzo del año pasado. Inicialmente los técnicos municipales pudieron acceder a las naves, que dependen del Servicio de Estadística. De esa manera comprobaron que en el interior había muebles y otros enseres. El pasado 2 de febrero ya no pudieron pasar porque alguien había cambiado la cerradura.

La oficina de okupación de Sevilla ha montado en estas naves municipales una suerte de academia donde se imparten talleres sobre cómo realizar enganches ilegales o forzar cerraduras. No operan de manera clandestina ni mucho menos. El pasado sábado se celebraron unas jornadas, que publicitaron a través de cartelería y de internet, en las que se hizo una presentación de la oficina, para después proseguir con unos talleres sobre electricidad, cerrajería, otro sobre los pasos que se dan para ocupar y entre medio, un descanso en el que se ofreció una comida vegana.

El cartel sobre estas jornadas de okupas ha encendido a VOX, que ha llevado este asunto hasta el Congreso de los Diputados. Su diputada por Sevilla, Reyes Romero, ha registrado una serie de preguntas sobre este centro. «Esto es inaudito. Se fomenta el ataque a la propiedad privada y la proliferación de la inseguridad en la cara de unos vecinos que ya no pueden más».

En esta línea, Vox aprovecha la situación para presionar al PP en el Ayuntamiento hispalense, que ya ha anunciado que ha iniciado el proceso de desalojo. «Los sevillanos queremos saber si el Gobierno prevé adoptar alguna medida para colaborar con los ayuntamientos y otras autoridades locales en la gestión de situaciones de ocupación ilegal, o si por el contrario, va a seguir mirando para otro lado, o incluso riendo las gracias a este tipo de movimientos, tal y como hacen sus socios comunistas», señala Reyes Romero a través de un comunicado.

Anarcotransfeminismo

La naves estaban cerradas este miércoles por la tarde como pudo constatar ABC. Si bien en la planta superior del número 48 de la calle Escarpia las ventanas estaban abiertas. En la fachada cuelgan varias pancartas con lemas como: «Anarcotransfeminismo contra toda autoridad»; «Abajo los muros» o «paz entre pueblos, guerra de clases». Encima de la puerta principal un cartel informa que esa nave es un centro social okupado (CSOA), que se llama Malatesta.

La oficina de okupación tiene horario de atención al público. Los jueves, de 18 a 20 horas. Buceando en el blog de la citada asociación, no hay espacio para las dudas sobre cuáles son sus objetivos. «Para potenciar y extender la okupación por nuestros barrios vimos la necesidad de generar un punto de encuentro para poder compartir conocimientos básicos sobre okupación, así como generar posibles grupos. En cuanto a los saberes técnicos y jurídicos hemos recopilado materiales y manuales prácticos para hacer posible la okupación y hacer habitables los espacios abandonados. Para nosotras, la okupación va de la mano de la autogestión y la autonomía, por ello queremos ser un puente y una herramienta de facilitación, para que quien se acerque tenga el apoyo y el arropo para poder okupar«, señalan en su blog.

Cartel que anunciaba las jornadas de la semana pasada ABC

Se declaran así enemigos de la propiedad privada e incluso están en contra del alquiler: «El alquiler oprime generando jerarquías miserables entre propietarios e inquilinos. El alquiler no sería otra cosa que el derecho a abusar de la propiedad. La propiedad privada permite a través del alquiler que los propietarios vivan del trabajo ajeno. Permite vivir del cuento, de la renta».

Pero esta oficina de okupación lleva casi un año funcionando en unas instalaciones municipales y es ahora cuando el Ayuntamiento inicia el procedimiento de desalojo. Según la información municipal, no ha sido posible identificar a los ocupantes; a pesar de que el centro organiza talleres y jornadas a los que le da difusión en internet. Una información a la que se puede acceder con una rápida consulta en cualquier buscador de la red.

El CSOA Malatesta acogió, por ejemplo, en abril del año pasado unas mesas redondas que tenían como tema central el análisis de las luchas vecinales en las últimas décadas. Entre los participantes anunciados estaban activistas del colectivo Barrios Hartos que lidera las protestas contra Endesa y las administraciones por los cortes de luz.

Ver comentarios