Manual para okupar una vivienda en Sevilla: «Si tienes que usar la violencia que no te vean»
La academia para okupas que funciona en el Polígono Store ofrece textos en los que se detalla paso por paso cómo entrar en un inmueble
Una academia de okupas se instala en unas naves municipales
![Imagen de archivo de una pintada llamando a la ocupación](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/02/07/sevilla-ciudadanos-okupas-RM4PWH8hk7eggdYMXClNbKI-1200x840@abc.jpg)
La academia para okupas que funciona en el Polígono Store de Sevilla cuenta con manuales en los que se detalla de manera pormenorizada cómo acceder a una vivienda, incluso haciendo uso de la violencia, qué herramientas utilizar, cómo esquivar a propietarios y agentes ... de la autoridad...Unos textos que están colgados en el blog de la oficina de okupación de Sevilla al alcance de cualquiera.
Estos manuales promueven la comisión de un delito como es la usurpación de un inmueble (en el caso de las viviendas desocupadas) o de allanamiento de morada (cuando se viola el domicilio de alguien). Por eso, en algunos se incluyen introducciones en los que se intentan presentar estos textos como fábulas o cuentos de un mundo distópico y se subraya que en ningún caso se hacen responsables del uso que se pueda hacer de esos conocimientos transmitidos. Unas advertencias que son toda una contradicción cuando unos cuantos renglones más adelante, se anima al lector a «pescar unos cuantos vatios en las piscifactorías de las multinacionales eléctricas». Esto es un pequeño extracto del manual titulado «Echando cables» donde se dan nociones sobre cómo dar electricidad a una vivienda ocupada sin suministro.
También hay manuales que describen paso por paso cómo entrar en una vivienda, aconsejando toda una planificación previa, como si fuera el asalto de un objetivo militar, que incluye la vigilancia previa, la preparación del material o el uso del factor sorpresa. Es el manual de okupación que va por su segunda edición, publicado en 2014, y que bebe de las enseñanzas transmitidas -así queda reflejado- por dos centros de okupación de Sevilla y Bilbao. Se refiere al que estuvo operativo en el Pumarejo entre 2001 y 2007, denominado Casas Viejas.
Primeros pasos: «Toca ir de paseo»
«Cuando tengamos claro qué queremos, nos tocará ir de paseo, tener los ojos bien abiertos, y buscar las casas que se adapten a nuestras necesidades. Si somos un grupo suficiente, podemos dividirnos por las zonas que acordemos para dar batidas, cuanto más exhaustivamente mejor». Estos son los primeros pasos que aconsejan dar cuando se toma la decisión de colarse en una propiedad ajena.
En ese mismo manual, que define como objetivos prioritarios los inmuebles de «grandes propietarios, caciques y bancos», presta especial atención al momento de la entrada. «La violencia en la entrada, es decir, romper o forzar cualquier cosa para entrar, está tipificada por la ley, de modo que, si es imprescindible hacerlo, tendremos cuidado de que no nos vean. También puede ser útil elaborar algún tipo de maniobra de distracción. ¡Imaginación al poder!«.
Ya dentro, con la ocupación materializada, la siguiente lección es asegurar la puerta y evitar que el dueño pueda entrar en su propiedad: «Debemos inutilizar las cerraduras para que el propietario no pueda acceder con su llave. Esto puede hacerse con soldadura en frío, o con palillos (o grapas) y Superglue, por ejemplo. Es aconsejable comprobar el tipo de puerta y cerradura que tiene el inmueble para comprar una que se pueda instalar como alternativa a la que tiene, y así tener nuestra propia llave para entrar y salir«.
Unas enseñanzas que se impartieron el pasado fin de semana en unas naves municipales que llevan ocupadas hace meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete