Estos son los tres alimentos que un experto en longevidad ha eliminado de su dieta para vivir más: son muy comunes en España
El médico ha conseguido mejorar en quince años su edad biológica gracias a sencillos cambios
Así funciona el método de Harvard para no rendirte y alcanzar cualquier meta

Cada vez existe una mayor conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable. El avance de las investigaciones, la incorporación de nuevos productos al mercado y los mejores conocimientos sobre todo tipo de comida han provocado que los ciudadanos tengan mucha más información a la hora de afrontar sus rutinas alimentarias.
En este sentido, el papel de los médicos es muy importante no solo para el abordaje de problemas de salud sino también por su prevención y de aquí que sus consejos alimentarios, basados en los estudios que van saliendo, sean muy importante. En este sentido, es interesante escuchar la recomendación del doctor Eric Verdin.
Él está especializado en longevidad ya que estudia la biología del envejecimiento y ha conseguido comprobar que gracias a haber retirado tres alimentos de su dieta habitual, que es la mediterránea, ha podido revertir su edad en unos quince años. Lo más sorprendente es que los productos elegidos son muy populares en la alimentación de los españoles.
Rebajar la edad biológica
Verdin lidera el Instituto Buck, que investiga el envejecimiento, y estudia cómo se puede llegar a prolongar la salud de una persona manteniendo las facultades que van decayendo con el paso de los años. Tiene claro que el estilo de vida, la dieta o el ejercicio y el sueño son los que más condicionan la longevidad de una persona y tras haber estado monitorizando su saluddurante una década e incorporando cambios, como cenar más temprano para estar más horas en ayuno, ha sacado unas claras conclusiones.
Así, el médico asegura que a pesar de tener 68 años ha conseguido volver a una edad biológica de entre 48 y 53 años. Parte de ello se debe a su dieta: él ha conseguido un equilibrio entre carbohidratos complejos, grasas proteínas. Su plan de alimentación se ha basado en frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas, y fuentes magras de proteína como el pescado.
En este sentido, Verdin tiene muy claros los alimentos que limita tanto como puede. Concienciado por el escritor gastronómico Michael Pollan, incorporó a su rutina el evitar alimentos ultraprocesados, es decir, que tuvieran grandes cantidades de grasa, azúcar o sal y pocas fibras. Numerosos estudios han constatado históricamente que una dieta alta en ultraprocesados se puede asociar a una treintena de enfermedades, como la obesidad, el cáncer o la depresión.
Además, Verdin tiene claro que hay que comer mucha fruta pero, a la vez, que hay que evitar beberla ya que el jugo suele tener altas dosis de azúcares y además elimina la fibra de la fruta. En este sentido, se recuerda que con el aumento continuado del azúcar en sangre se puede acabar provocando una prediabetes o diabetes. Además, la falta de fibra complica la absorción del azúcar y además perjudica a la salud intestinal.
Para acabar, Verdin eliminó el alcohol de su dieta. Él solía tomar una copa de vino casi todas las noches pero durante la pandemia del Covid descubrió que sin vino dormía mejor y estaba más enérgico durante el día y el hecho de que varios estudios señalen el alcohol como la tercera causa de cáncer evitable le animó a dejarlo de lado en su dieta diaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete