Una profesora estadounidense, alarmada con lo que sucede con la juventud en nuestro país: «Hay chicos de 12 a 16 años...»
Al mudarse a España, la joven norteamericana se ha sorprendido especialmente por la libertad de los adolescentes y las diferencias horarias
Muere en una cabina de autobronceado y encuentran su cuerpo tres días después: «Estamos profundamente entristecidos»
Una española que vive en París denuncia el desprecio que hay en España hacia los franceses: «No somos tan importantes»
Un carnicero explica por qué no debes comprar pechuga de pollo en la carnicería: «Es un error fatal»
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
![Una profesora estadounidense, alarmada con lo que sucede con la juventud en nuestro país: «Hay chicos de 12 a 16 años...»](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/11/13/profesora-estadounidense-kWxH-U603342057545bRG-1200x840@diario_abc.jpg)
Al mudarnos a otro país es habitual que nos topemos con algunas tradiciones a la que no estamos acostumbrados. Las personas de cada nacionalidad se suelen relacionar de manera diferente, lo que puede suponer un absoluto 'shock' para aquellos que llegan nuevos a establecerse durante un tiempo en un lugar concreto.
Es el caso de Rylie Booth, una estadounidense que se mudó recientemente a España para continuar con su carrera como profesora de inglés. Durante sus primeras semanas de estancia en nuestro país, la joven se ha topado de frente con muchas diferencias culturales entre nuestro país y su Estados Unidos natal, algo que no ha dudado en retratar a través de su cuenta de TikTok (@ryryboom).
En uno de los últimos vídeos que ha compartido en la aplicación china, la maestra ha relatado algunas de las cosas que más le han llamado la atención de los españoles. Entre los aspectos que más ha destacado Rylie, se ha sorprendido especialmente por la libertad de los adolescentes y las diferencias horarias en cuando a comidas, que son radicalmente diferentes a las que siguen en Norteamérica.
Los cambios radicales en el horario de las comidas
«Llevo cinco días viviendo en España, pero ya soy víctima de su desfase horario», ha comenzado diciendo la joven, que entiende que no es raro para los españoles, pero que para ella «se siente tan al revés». «No comemos la comida hasta las 3 de la tarde. Ahora son las cinco y la gente sigue por la calle, pero no están fuera para cenar. Aquí se sale a cenar como a las 9 o 10 de la noche», ha explicado la estadounidense, señalando que esto no podría suceder en su país de origen bajo ningún concepto.
La docente también ha querido destacar que la moda en España es muy diferente, sobre todo en el caso de las mujeres, que suelen llevar «tacones altos a todos sitios»: «Sabía que en España se vestía bien, un poco más que en el resto de Europa, y mucho más que California o EE.UU., pero no sabía que usaran tacones a diario», ha asegurado.
Los adolescentes españoles tienen «libertad total»
A Rylie también le ha llamado especialmente la atención la «libertad total» que tienen los adolescentes españoles, algo que es completamente diferente a lo que ella ha experimentado en su país de origen. Además, se ha sorprendido con ver a estos jóvenes yendo incluso a clubs y bares: «Hay chicos de 12 a 16 años caminando por ahí. Y van mucho mejor vestidos que yo. Parece como si fueran a salir a la discoteca y son como las 10 de la noche, 11 de la noche», ha comentado la estadounidense, acostumbrada a una supervisión parental algo más estricta en su juventud.
@ryryboom Things i have noticed in Spain that would send Americans into a coma😅🪭 #cultureshock #americaninspain #americanabroad #nalcap #spain ♬ original sound - rylie booth
Por último, el último aspecto que ha destacado la profesora de inglés americana es el horario escolar español, al que ha definido como algo «espectacular». Para ella, que su jornada laboral comience a las 9 de la mañana y acabe a las 2 de la tarde es «fenomenal»: «Los profesores se van a casa a comer. Hay un parón de media hora a mediodía donde comen algo, pero no es la comida», ha contado a sus seguidores, prometiendo que seguirá hablando de sus vivencias en España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete