Una española que vive en Estados Unidos no entiende por qué los latinos no le hablan en castellano: «Me resulta muy violento»
La comunidad hispanoamericana ha logrado integrarse en gran medida a las costumbres del país americano
Un profesor español, contundente con la forma de corregir los exámenes de otros docentes: «No te da derecho a...»
Una argentina sorprendida por lo que le preguntan cuando dice que vive en Zaragoza: «No sé cómo se imaginan...»
Una colombiana que vive en España confiesa qué es lo que más le gusta de los españoles: «Yo creía que...»
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
![Una española que vive en Estados Unidos no entiende por qué los latinos no le hablan en castellano](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/11/12/newspaint-1731424644219-1200x840-R51fBAC7oR78zsfk3Nz0RXK-1200x840@diario_abc.jpg)
La comunidad hispanoamericana es una de las más numerosas en Estados Unidos y ha logrado integrarse en gran medida a las costumbres del país, lo que ha llevado a muchos de sus miembros a adoptar el inglés como idioma de uso cotidiano, incluso en sus interacciones con otros hispanohablantes.
Esto es precisamente lo que ha explicado la usuaria de TikTok @teresafurquet, una española que estuvo viviendo durante dos años en EE.UU. En uno de sus videos más recientes, la joven explica que muchas veces al interactuar con hispanohablantes, muchos evitaban hablarle en su idioma natal y optaban por contestarle en inglés.
Teresa cuenta que esta situación le ocurrió varias veces en su lugar de trabajo. En una ocasión, mientras hablaba en español en la cafetería con un compañero latino, él le respondía constantemente en inglés. «No es que él no me entendiera», dice Teresa, «simplemente me contestaba en inglés. Nunca le llegué a decir nada porque me resultaba muy violento«. La situación se repetía, y aunque ella trataba de entender las razones, le costaba encontrar una explicación.
Otro momento similar se dio en el ascensor de su edificio, donde coincidió con una familia latina. Cuando Teresa comenzó a hablar con ellos en español, algunos miembros le respondieron en el mismo idioma. Sin embargo, la madre de la familia, aunque conversaba en español con sus hijos, se dirigía a Teresa en inglés. «Es una cosa que de verdad no llego a entender. Yo te estoy hablando en español, ¿qué razón puede haber para que tú me hables en inglés?», reflexiona Teresa en su vídeo.
@teresafurquet Por qué hay latinos que no me hablan en español en Estados Unidos? Por mas que lo pienso, no le encuentro una razón… No digo que esto sea la tónica general, en dos años me habrá pasado con 4 o 5 personas, pero cuando pasa me quedo dándole vueltas al tema. Saber diferentes idiomas me parece la verdadera riqueza cultural. 🤔
♬ sonido original - Teresa Furquet
La joven reconoce que puede entender estos casos cuando la primera lengua de la persona es el inglés, ya que muchos latinos crecen en entornos angloparlantes y se sienten más cómodos usando el inglés. Sin embargo, no comprende por qué hispanohablantes cuya primera lengua es el español evitan hablarlo con otros, especialmente si el contexto facilita una conversación en ese idioma. «Si tu primera lengua es el inglés, lo entiendo. Pero si tu primera lengua es el español, hablas con todo tu entorno en español y yo te estoy hablando en español, ¿por qué cambiar al inglés?», se pregunta.
Reacciones en los comentarios
La publicación de Teresa ha desatado un amplio debate en redes sociales, con respuestas de usuarios tanto españoles como latinos, que buscan razones detrás de esta conducta. Algunas opiniones apuntan a que podría tratarse de una forma de integración cultural, donde los latinos en Estados Unidos sienten la necesidad de ajustarse al uso del inglés como un reflejo de su entorno.
Otros señalan que podría haber cierto tipo de prejuicio o incomodidad en relación con los distintos acentos o dialectos del español, lo que lleva a muchos latinos a preferir el inglés al interactuar con hispanohablantes de fuera de Estados Unidos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete