Hazte premium Hazte premium

Un políglota explica cuáles son los cuatro idiomas europeos que nunca estudiaría: uno de ellos se habla en España

Algunos de los motivos son la dificultad para aprenderlos o el poco uso que se le daría a ese conocimiento

Unas vascas que viven en Madrid explican las diferencias a la hora de hacer amigos: «No nos mezclamos tanto»

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

Un políglota explica cuáles son los cuatro idiomas europeos que nunca estudiaría: uno de ellos se habla en España TikTok
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Conocer y dominar varios idiomas es algo muy positivo para cualquier persona. Ya sea a la hora de ir de vacaciones a un país diferente, por cuestiones de trabajo o para la vida diaria, saber hablar, entender o escribir en otros idiomas es algo muy útil y que aporta valor tanto cultural como intelectual.

En nuestro país el inglés suele ser el segundo idioma que más se aprende, ya que se cursa en los colegios desde que somos pequeños. A su vez, muchas escuelas ofrecen la posibilidad de aprender otros como el francés o el alemán, entre más opciones. Sumado a ello, no debemos olvidar que España tiene lenguas cooficiales que también se ponen en práctica: el catalán el valenciano, el gallego y el euskera.

La riqueza de idiomas es algo que suele llamar la atención en una persona, sobre todo cuando son muchos los que domina. Es lo que le ocurre al creador de contenido Luis, @luispolyglot_ en TikTok, donde acostumbra a compartir contenido relacionado con los seis idiomas que habla y también sobre temas que tienen que ver con hablar otras lenguas, las domine o no.

En uno de sus últimos vídeos, Luis ha querido hablar de los idiomas que no le gustaría aprender como políglota, contrastando con que en muchas ocasiones sus seguidores le han preguntado los que sí tendría ganas de saber. De este modo, ha elaborado una lista de los idiomas europeos menos atractivos para él, eso sí, matizando: «Nunca digas nunca».

Los peores idiomas para un políglota

A la vez que hacía dicho ranking, ha ido dando varios motivos por los que no le gustaría aprender los idiomas que indica. En total ha nombrado cuatro, y estos han sido el finlandés, el euskera, el polaco y el húngaro.

Sobre el finlandés ha opinado lo siguiente: «Un idioma difícil de practicar, sin casi raíz lingüística y con 15 casos gramaticales. No, gracias». Respecto a España, con el euskera, que se practica en el País Vasco, estas han sido sus palabras: «Es un idioma demasiado difícil para la poca gente que lo habla, además que en el 99% de los casos me puedo comunicar en español», opina el joven.

En el caso del polaco también argumenta que prefiere evitarlo por sus siete casos gramaticales, las aglomeraciones de palabras y la pronunciación: «Parece que estás haciendo beatboxing», comenta.

Del húngaro, que cierra la lista, destaca en negativo sus 18 casos gramaticales y la manera en la que conjugan los verbos, pues esto se hace teniendo en cuenta si el objeto es definido o indefinido, algo que considera muy complicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación