Hazte premium Hazte premium

Estos son los países de Europa que más alcohol consumen diariamente: España, entre los líderes

'Landgeist' ha creado un mapa que muestra el consumo diario de bebidas alcohólicas en Europa a través de los datos recopilados por Eurostat

Cocaína, hachís y alcohol: el peligroso cóctel de un conductor de autobús 'cazado' en Algeciras

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

Aunque el consumo de alcohol está socialmente aceptado es una sustancia adictiva con el potencial de causar daños significativos Pixabay

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España es conocida por ser un país con una gran cultura y tradiciones donde el consumo de alcohol ocupa un lugar destacado. Desde las tapas acompañadas de vino o cerveza hasta las típicas verbenas locales, el consumo de bebidas alcohólicas está profundamente arraigado en nuestra identidad cultural. Sin embargo, aunque el consumo de alcohol es común y socialmente aceptado, es crucial recordar que es una sustancia adictiva con el potencial de causar daños significativos a la salud, pudiendo afectar a órganos vitales como el cerebro, el corazón, el hígado, el páncreas y el sistema inmunológico. Por tanto, es importante conocer la tasa de población que consume alcohol diariamente, con el fin de comprender el alcance de esta problemática.

Para responder a esa pregunta, la página web 'Landgeist' ha creado un mapa que muestra el consumo diario de alcohol en Europa a través de los datos recopilados de Eurostat. Según 'Landgeist', el consumo diario de alcohol es más común en los países del sur de Europa. Portugal encabeza la lista con un 21,4% de su población adulta consumiendo alcohol diariamente. Mientras que España (13,5%) ocupa la segunda posición, seguida de Italia (12,4%), Francia (10,4%) y Croacia (10,4%), que también muestran altos porcentajes de consumo diario. Por otro lado, Bélgica (10,1%) y Dinamarca (10,0%) son los únicos países fuera del sur de Europa donde el 10% de la población consume alcohol todos los días.

Los países con el menor consumo diario de alcohol

En contraste, Turquía (0,5%) y Lituania (0,8%) tienen los porcentajes más bajos de consumo diario de alcohol en Europa. Unas cifras que se deben a razones culturales y legislativas específicas.

En Turquía, la baja tasa de consumo de alcohol está directamente relacionada con la composición religiosa del país. Con una población mayoritariamente musulmana (aproximadamente el 95%), la prohibición del alcohol en el Islam influye significativamente en los hábitos de consumo.

Por otro lado, desde 2018, Lituania ha implementado algunas de las leyes más estrictas de Europa en cuanto al consumo de alcohol. Estas leyes prohíben la venta de alcohol a menores de 20 años e incluso que las toquen. Además, se han introducido restricciones en los horarios de venta buscando reducir el consumo de alcohol y sus efectos negativos en la salud pública.

Muertes relacionadas con el alcohol

Por último, la web destaca que al comparar este mapa con los datos de muertes relacionadas con el alcohol, «es posible que Letonia y Polonia tengan algunos de los porcentajes más bajos de consumidores diarios de alcohol, pero también tienen algunas de las tasas de mortalidad relacionadas con el alcohol más altas». Sugiriendo que en estos países, el consumo de alcohol, aunque menos frecuente, puede ser más intenso o descontrolado. En contraste, en muchos países del sur de Europa, aunque hay un mayor porcentaje de consumidores diarios, las tasas de mortalidad relacionadas con el alcohol son más bajas, posiblemente debido a un consumo más moderado y socialmente integrado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación