Una norteamericana que vive en España revela su nueva visión sobre algo de su niñez: «Si soy madre, tendré que pensarlo»
Tras siete años viviendo aquí, Nina confiesa haber cambiado el chip en una cuestión cultural que suele ser diferente en Estados Unidos
Se disfraza de obrero y roba en las obras del Camp Nou sin levantar sospechas: «Solo faltaría que fuera saludando»
Un sumiller va al bar de Pablo Iglesias y este es su veredicto: «No sé si volveré»
Una vasca que vive en Madrid indica el objeto cotidiano que extraña encontrar en las casas de la capital: «Agarrad vuestra silla»
![Su cambio de chip tiene que ver con algo que se suele hacer a los recién nacidos en España](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/04/01/nina-RFyL1A93E0JPeCXZxpBLu5N-1200x840@diario_abc.jpg)
Por lo general, todo cambio de país, por temporal que sea, genera cambios de mentalidad. Y es que todo el mundo que ha experimentado una estancia en el extranjero de meses, con un Erasmus por ejemplo o para vivir una temporada sabática, sabe enriquecerse de lo positivo de las nuevas culturas. Y aquellos que, por una cuestión u otra, acaban quedándose a vivir a otro país viven infinitos choques culturales y afrontan cambios impensables.
Esto es lo que le está ocurriendo a Nina, una joven norteamericana de Cincinnati que lleva siete años viviendo en España y trabajando como profesora de inglés. Tras una época viviendo en Granada acabó mudándose a La Rioja y allí encontró el amor, motivo por el que parece que tiene previsto quedarse a vivir aquí. De hecho, como ella misma explica en su TikTok (@aworldofdresses, un nombre sobre vestidos porque inicialmente se tenía un blog sobre moda) este año se casará y más adelante se ve con hijos.
Aunque como tantos otros en una situación similar, Nina suele contar choques culturales, no es que sea una 'tiktoker' con miles de seguidores y visualizaciones. Pero hace unas semanas publicó un vídeo que suma ya más de 10.500 visualizaciones y ha generado centenares de comentarios. La cuestión es la que seguramente tienen que pensar muchos padres al tener a sus hijos: «agujeros en las orejas: ¿de pequeñas o cuando sean mayores?».
«Sí, dolió»
En este vídeo, Nina empieza explicando que quiere compartir la diferencia cultural que notó un día antes durante una de sus clases en la academia de inglés en la que trabaja. Estaba con cinco alumnas de unos ocho años y una de ellas le comentó que le gustaban mucho sus pendientes. Y eso le hizo reflexionar mucho.
«Al mirarlas, veo que todas ellas tienen las orejas perforadas menos una», confiesa ella, que entonces cayó en el «tópico de los agujeros» y quiso explicar a las alumnas que ella, con ocho años, no llevaba pendiente. Las niñas alucinaron y ella les detalló que con diez años acudió con su madre a una conocida tienda de bisutería y complementos para que le hicieran los agujeros. «Me senté, cogí sus manos y me perforaron las orejas. Y sí, dolió, pero así es como me perforé las orejas», relata.
@aworldofdresses A small cultural difference, but one I’ll have to think about as a parent. #americaninspain #spaintiktok🇪🇸 #españatiktok ♬ original sound - A World of Dresses
La joven contó a sus alumnas que en Estados Unidos no se suele poner pendientes a los recién nacidos. «Sabía que ocurría en España y sé que esto también sucede en otras culturas», comenta ella, sorprendida porque por primera vez en los siete años que lleva viviendo aquí se ponía a pensar en esto. Nina remarca que en su tierra natal lo normal es que «muchas familias esperan a que sus hijas decidan» si quieren los agujeros, en un acto que es un «ve y siente y recuerda el dolor».
Finalmente, la joven oriunda de Cincinnati confiesa que, como está a punto de casarse en nuestro país «y probablemente tendré hijos aquí», se preguntar abiertamente si, en el caso de tener una hija, «¿le perforaré las orejas cuando sea bebé? ¿O esperaré?». «Sinceramente, pensándolo, estoy un poco más en el equipo de perforarla cuando sea una bebé porque no lo van a recordar y tendrán los agujeros de por vida», acaba el vídeo Nina.
Como ella también pedía consejo a sus seguidores al respecto, ha tenido muchas respuestas y de todo tipo. Desde los que apuestan por hacerlo desde cero porque «un bebé con sus pendientes es una monada» y porque entonces «ni se enteran ni lloran» o quienes creen que «ninguna es mejor que la otra». Otros han coincidido en otro aspecto: «estoy embarazada y este tema me estresaba pero parece que tendré un niño, o sea que problema resuelto».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete