Hazte premium Hazte premium

Una cubana que vive en España explica las cosas que más le ha costado aprender de nuestro país: «Este invento no existe»

La joven contó algunas de las cosas a las que se tuvo que adaptar al llegar a nuestro país porque nunca las había visto o vivido

El truco de la pajita para evitar un problema que sufren todos los móviles

Una mexicana que vive en España señala la frase hecha que no termina de entender: «Me encanta, pero no la entiendo»

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

Una cubana que vive en España explica las cosas que más le ha costado aprender de nuestro país: «Este invento no existe» TikTok
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mudarse a vivir a un país que no es en el que has crecido puede ser algo duro pero también muy positivo para la persona, ya que normalmente se hace para tener una vida mejor o alejarse de cosas que no le resultabas buenas. Pero, dentro de estos beneficios y aires nuevos, suele ocurrir algo de lo que es raro que te libres: el choque cultural.

Según el Centro Virtual Cervantes, el choque cultural es un «conjunto de reacciones que puede llegar a experimentar un individuo, y por extensión el aprendiente de segundas lenguas o lenguas extranjeras, al entrar en contacto por primera vez con una cultura diferente de la propia, cuyo grado de conocimiento puede ser muy diverso entre individuos. Tal impacto suele tener una variable afectiva y una variable cognitiva. Desde el punto de vista afectivo, es posible que el sujeto experimente emociones como el miedo, la desconfianza, la incomodidad, la ansiedad o la inseguridad. Desde el cognitivo, puede experimentar un conflicto cognitivo entre su conocimiento del mundo por un lado y los marcos de conocimiento, los valores o las interpretaciones propias de la nueva cultura, por otro».

Teniendo constancia de lo que implican los choques culturales, aunque no siempre son tan profundos ni tienen por qué afectar a un individuo de una forma muy marcada, parece que cada vez está más de moda contar por redes sociales las diferencias que experimenta alguien cuando cambia de país para vivir.

Un ejemplo de ello es @lesyanisportilla, una joven cubana que comparte contenido relacionado con su país y, durante el tiempo que vivió en España, también relataba sus experiencias del día a día. Uno de los vídeos que publicó entonces mostraba cosas que le costaron aprender de nuestro país porque no existían en Cuba.

@lesyanisportilla Realmente venir de un país como Cuba 🇨🇺 es muy difícil cuando no conoces nada #contenido #opiniones #viral #parati #tiktok ♬ sonido original - Historias de una cubana 🇨🇺

La cuba empieza mostrando una de las cosas que más vergüenza le provocaba, y es que en España se suele saludar con los dos besos, mientras que en Cuba se hace con uno solo o directamente dando la mano. Así, dice que «hay veces que le gente se queda con la otra mejilla esperando».

Otras diferencias que explica pasan por el número de comidas que se hacen al día que en España serían cinco, según ella, y en Cuba cuenta que solía hacer solo 2. El año nuevo es otro momento en el que encontró gran diferencia, tomando las doce uvas en España y en su país se echa un cubo de agua a la calle para 'sacar lo malo', además de coger una maleta y dar una vuelta con ella para ver si salen del país. Además, le sorprendió que todas las comidas o casi todas, se acompañen con pan.

Pero lo que parece que llamó más la atención entre los usuarios de TikTok es que en Cuba no exista la fregona como tal. En su lugar se usan «conchas de limpiar» hechas a partir de varios estropajos y el cubo con el que se limpia, según dice, puede ser el mismo mismo que la gente usa para coger agua para bañarse. «En mi vida había visto yo este invento. Esto en Cuba no existe», relataba. Ante esto, un usuario ha querido comentar: «curiosidad extra: La fregona es un invento español».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación