Hazte premium Hazte premium

Niño Becerra da su rotunda opinión sobre la reducción de la jornada laboral: «Se venderá como un logro social»

El economista ha repasado las posibles consecuencias y ha dado su opinión de cómo terminará este debate de los próximos años

Gonzalo Bernardos critica el control de los precios del alquiler en las viviendas: «Conseguirán que vivan en barracas»

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

La opinión de Niño Becerra sobre la reducción de la jornada laboral abc
V.L

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de los pactos de Gobierno de esta legislatura fue reducir la jornada laboral de manera progresiva hasta las 37,5 horas. El acuerdo ha sido en este tiempo objeto de debate para los economistas, entre ellos, Santiago Niño Becerra que una vez más ha vuelto a expresar su opinión sobre el tema.

En esta ocasión, el economista ha utilizado la red social X (antiguamente Twitter) para hacer una valoración a raíz de un artículo en el que otro economista defendía la jornada laboral de cuatro días.

Para Niño Becerra «reducir la jornada laboral solo es posible si la productividad aumenta», lo que implica inversión y reorganización.

La opinión de Niño Becerra sobre la reducción de la jornada laboral

En este sentido, ha señalado que solo si la renta aumenta será posible suponer «que más tiempo libre hará aumentar la demanda de trabajo y consumo». Sin embargo, ha querido precisar que una mayor productividad no tiene por qué ir relacionada con un aumento de la renta.

Continuando con su valoración, ha querido poner énfasis en cómo afecta la tecnología a la reducción de la jornada laboral: «Permite reducir la demanda de trabajo y adaptarse a una productividad que cada vez ha de ser más flexible».

Su advertencia es que si la demanda de trabajo no aumenta, los salarios seguirán esta tendencia y acabarán bajando. «Si a esto sumamos que la tendencia apunta a la vigilancia del endeudamiento privado, la capacidad de consumo-de-lo-que-sea no tiene porqué aumentar, si no al revés», ha advertido.

Para el economista este va a ser un debate recurrente en los próximos años, aunque en buena medida dependera de cómo de factible sea según la empresa y la actividad.

A pesar de esta situación, Becerra opina que, en términos generales, se acabará reduciendo la jornada de trabajo y los salarios continuarán bajando, lo que terminará en una demanda de trabajo hundida. «Entonces la marihuana ya será legal, las Visión Pro habrán bajado de precio y las revoluciones seguirán sin estar de moda», concluye, aunque, según su opinión, la reducción de la jornada se venderá «como un logro social».

En España, la jornada laboral es de 40 horas semanales y la posible reducción afectaría a unos 12 millones de trabajadores. No obstante, los sindicatos admitieron en su día que la reducción de jornada a 38,5 horas que se planea para 2024 tendrá un efecto residual.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación