Niño Becerra se pronuncia alto y claro sobre el cambio de hora en España
El economista ha dado su opinión sobre lo que supone cambiar la hora en España dos veces al año, incidiendo en las consecuencias para el bolsillo de los ciudadanos
Niño Becerra sobre adelantar la hora de cierre de bares en España: «Hay que distinguir dos cosas»
![Niño Becerra se pronuncia alto y claro sobre el cambio de hora en España](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/03/29/nino-becerra-cambio-hora-kV0B-U601735872130Kn-1200x840@diario_abc.jpg)
El cambio de hora en España está a la vuelta de la esquina, dejando atrás el horario de invierno y dando la bienvenida al de verano, aunque apenas acabamos de comenzar la primavera. Este hecho se repite dos veces anualmente, una ahora, en marzo y otra en octubre, principalmente como modo de aprovechar mejor las horas de sol y adaptar nuestra mayor parte de la actividad a el tiempo de luz natural que tenemos en las diferentes épocas del año.
Este hecho lleva produciéndose varias décadas y, sobre todo en los últimos años, suele ser motivo de debate entre quienes quieren mantener el cambio de hora y quienes consideran que no tiene sentido realizarlo, pues el ahorro o beneficio que se puede obtener de él es poco significativo.
Entre el gran mar de opiniones respecto a esta temática, el economista español, Santiago Niño Becerra, también ha querido pronunciarse de manera clara y tajante. Lo ha hecho en el programa de Antena 3, 'Espejo Público', en una conexión reliazada en la mañana del pasado jueves, 27 de marzo, días antes de que a las 2.00 horas sean las 3.00, en la noche del sábado 30 al domingo 31 de marzo.
Así, Niño Becerra ha hablado sobre el origen y las consecuencias de este fenómeno, además de posicionarse a favor de la creencia de que el cambio de hora debe dejar de producirse: «Este cambio de hora se fijó en el año 1973», comentaba. «Se implementó a raíz del incremento tan brutal que tuvo el precio del petróleo a lo largo de todos los años 70».
Aunque indica que fuera lógico hace varias décadas, Niño Becerra explica que, a día de hoy ya no cumple con los objetivos por los que se instauró el cambio de hora en nuestro país. «En ese momento sí que era correcto haber hecho este cambio de hora desde un punto de vista económico, otra cosa es el punto de vista metabólico, que los médicos han estado, muchos de ellos, en contra de esto», añadiendo que, «entonces la energía era muy cara».
¿Qué ahorro supone el cambio de hora para los ciudadanos?
En cuanto a cómo afecta al bolsillo de los españoles el caambio de hora, el economista también ha contado que es algo casi residual y apenas notable. Estas fueron sus conclusiones: «Con este cambio de hora cada hogar español se va a ahorrar al mes 86 céntimos, es decir, 4 euros y medio en los seis meses en los que se va a producir este cambio de hora», hasta que vuelva a cambiarse en el mes de octubre.
Además, ha recalcado que nuestro país va adelantado una hora con respecto al meridiano que le corresponde por nuestra situación geográfica, así que este cambio que viene a finales de marzo hace que España vaya «dos hora por delante con respecto al uso horario que le corresponde».
Por el momento, el cambio de hora va a seguir produciéndose en nuestro país al menos dos años más en la Unión Europea, pues está fijada la revisión de este hecho para 2026, momento en el que se plantea fijar uno de los dos horarios de manera permanente. Sobre esto, Niño Becerra indicó que le parecería lo más lógico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete