Hazte premium Hazte premium

El motivo por el que no debes utilizar el programa rápido de la lavadora: puede afectar a tu salud

Según advierten algunos expertos, este ciclo de nuestro electrodoméstico no debe ser la opción habitual para lavar nuestras prendas a diario

La lavadora tiene una pestaña en su cajón que muy pocas personas conocen y que es fundamental para su buen uso

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

El motivo por el que no debes utilizar el programa rápido de la lavadora ABC
María Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Poner la lavadora puede ser, para muchas personas, una tarea muy tediosa que resto mucha tiempo a la hora de hacer nuestros quehaceres diarios. Hacer la colada no sólo conlleva varias horas desde que se mete la ropa hasta que termina el programa que hayamos escogido, sino también en el tiempo de secado una vez que finaliza.

Por esto mismo, para hacerlas de una forma más rápida y eficiente, algunos dedicen acelerar el proceso y emplean el programa rápido de la lavadora. Hacer uso de esta opción permite agilizar esta labor doméstica y que pase de durar un par de horas a algo menos de 40 minutos, facilitando así la vida a los que no pasan muchas horas en su hogar.

Sin embargo, según advierten algunos expertos, este programa corto no debe ser la opción habitual en nuestro día a día y deben seguirse siempre una serie de precauciones. Y es que, aunque muchos creen lo contrario, ni supone un ahorro de energía ni el lavado será tan completo como el tradicional, lo que podría incluso ser perjudicial para nuestra salud.

Gasta más energía y puede desgastar tu lavadora

Una de las grandes desventajas que supone el uso habitual del programa corto es el gran consumo de energía que este supone, aunque parezca menor por el tiempo que conlleva. Lo cierto es que, al tener que lavar, enjuagar y centrifugar las prendas en un espacio de tiempo mucho más reducido, la lavadora tendrá que utilizar al máximo la potencia de las resistencias y su centrifugado, gastando más energía.

Esta intensidad también podría suponer un desgaste para el electrodoméstico, pues nuestra lavadora tendrá que trabajar a máxima potencia para cumplir con el ciclo en un tiempo menor, lo que irá reduciendo su vida útil.

Además, este programa suele ser más agresivo con las prendas, lo que podría acelerar el desgaste de la ropa y dañar las telas, especialmente como seda, lana o encaje.

No desinfecta las prendas y puede provocar reacciones alérgicas

Sin embargo, no es el único perjuicio que puede provocar el uso del programa rápido de la lavadora, que también puede afectar en cierta manera a nuestra salud por la rapidez con la que se lleva a cabo esta tarea.

Tenemos que tener en cuenta también que este lavado corto sólo será eficaz en cargas pequeñas de ropa. Si llenamos en exceso el tambor, el agua y el detergente no se distribuirán de forma uniforme por todas las prendas y no se lavarán bien. Además, no será eficaz contra prendas muy sucias o manchas difíciles, pues el detergente tendrá menos tiempo para acabar con toda la suciedad.

A esto se suman también las posibles reacciones alérgicas que podría provocar. Al no disolverse bien el detergente, es posible que muchos restos de este producto se queden incrustados en nuestra ropa, lo que podría causarnos irritaciones o sarpullidos en la piel e incluso reacciones alérgicas.

Asimismo, el lavado corto tampoco servirá para llevar a cabo una desinfección adecuada de nuestras prendas sucias. De esta manera, no está recomendado para ropa de los bebés, sábanas o toallas, entre otros productos.

De esta manera, es aconsejable que los lavados exprés se conviertan en un recurso esporádico para cuando necesita ahorrarse tiempo, pero no en nuestro ciclo habitual. Si queremos alargar la vida útil del electrodoméstico y mantener en buen estado nuestra ropa, lo recomendable será emplear los programas tradicionales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación