Hazte premium Hazte premium

Una enfermera dermoestética explica cómo detectar facilmente si un lunar es benigno o maligno: «La regla del ABCDE»

Esta enfermera especializada en cuidado de la piel ha compartido la 'regla del ABCDE', que nos ayuda a identificar de manera sencilla si un lunar es seguro o preocupante en términos de salud

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

La importancia de saber diferenciar entre lunares benignos o malignos FP
María Carbajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Alguna vez has contado cuántos lunares tienes en tu cuerpo? Puede que no sea lo primero en lo que pienses por la mañana, pero prestar atención a tus lunares puede ser más importante de lo que imaginas. Los lunares, esas pequeñas manchas de color que todos tenemos, suelen ser inofensivos.

Sin embargo, en algunos casos, pueden ser señales de alerta sobre algo más serio. Para saber diferenciar en qué casos debemos acudir al médico hay una regla que nos sirve de guía orientativa: la del ABCDE.

Lo ha explicado en su canal de TikTok la enfermera dermoestética Marta Díez (@martaadiez), donde suele dar consejos a modo de espacio de divulgación médica.

Los lunares son pequeños crecimientos en la piel formados por células llamadas melanocitos, que son las encargadas de producir el pigmento que da color a nuestra piel. Suelen aparecer durante la infancia y adolescencia y pueden seguir desarrollándose hasta la mediana edad. Aunque la mayoría de los lunares son benignos y no representan ningún riesgo para la salud, algunos pueden transformarse en melanomas, un tipo peligroso de cáncer de piel.

¿Por qué aparecen los lunares?

Pero, ¿por qué aparecen los lunares? La genética juega un papel importante: si tus padres tienen muchos lunares, es probable que tú también los tengas. Además, la exposición al sol puede estimular la aparición de nuevos lunares o hacer que los existentes cambien. Por eso, es fundamental protegerse del sol usando protector solar y evitando la exposición prolongada durante las horas pico.

Vigilar tus lunares no significa que debas obsesionarte con cada pequeño cambio en tu piel, pero sí es una buena idea ser consciente de lo que es normal para ti. Conocer el aspecto de tus lunares te permitirá notar cualquier cambio sospechoso temprano, lo que puede ser crucial para el tratamiento efectivo del melanoma.

El melanoma puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en áreas que han estado expuestas al sol. Afortunadamente, cuando se detecta a tiempo, el tratamiento del melanoma es mucho más efectivo. Aquí es donde entra en juego la regla del ABCDE.

La regla del ABCDE es una herramienta sencilla que puedes usar para evaluar tus lunares y determinar si podrían ser motivo de preocupación, tal y como ha explicado la enfermera en sus redes.

Lunares

Regla del ABCDE para saber diferenciarlos

  • A (Asimetría): Si divides el lunar por la mitad, ¿las dos mitades se ven diferentes? Un lunar benigno suele ser simétrico.

  • B (Bordes): Los bordes de un lunar benigno suelen ser lisos y regulares. Si los bordes son irregulares, dentados o poco definidos, es mejor prestar atención.

  • C (Color): Los lunares benignos suelen tener un solo color. Si notas varios colores (marrón, negro, azul, rojo o blanco), podría ser una señal de alerta.

  • D (Diámetro): Los melanomas suelen ser más grandes que 6 milímetros, aproximadamente el tamaño de la goma de un lápiz. Pero ten en cuenta que pueden ser más pequeños al principio.

  • E (Evolución): Cualquier cambio en el tamaño, forma, color o elevación de un lunar debe ser monitoreado. También presta atención a nuevos síntomas como sangrado, picazón o costras.

@martaadiez ¿Quieres saber si tus lunares son buenos o malos ? ⚠️Ten en consideración que no todos los melanomas pueden ser detectados mediante la Regla del ABCDE⚠️ El control dermatológico habitual es de gran importancia para prevenir y diagnosticar de manera oportuna el cáncer de piel. #melanoma #cancer #cancerdepiel #lunar #lunar #abcdelunares #enfermera #enfermeradermoestética #pielsana #abcde #dermatologo ♬ All Eyes on Me - Montana

Si notas algo que no parece correcto al usar la regla del ABCDE, no entres en pánico, pero tampoco lo ignores. Agenda una cita con un dermatólogo. Los profesionales de la salud pueden realizar una evaluación más detallada y, si es necesario, una biopsia para determinar si el lunar es maligno o no.

Recuerda, tu piel es el órgano más grande de tu cuerpo y merece tu atención. Vigilar tus lunares y protegerte del sol no solo puede prevenir el cáncer de piel, sino que también te ayudará a mantener una piel saludable y radiante. Así que, la próxima vez que te mires al espejo, dedica unos minutos a revisar tus lunares.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación