Hazte premium Hazte premium
El millonario José Elías, muy duro con la situación de los empresarios en España: «No hablo de no ayudar» Redes sociales
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La reducción de la jornada laboral, la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) o la obligación del cobro del IRPF a las personas que cobren el SMI son algunas de las medidas económicas con las que el Gobierno ha comenzado el año en España.

Estas afectan a millones de Españoles y, según la situación de cada persona, pueden resultar más o menos beneficiosas. En el caso de los empresarios y autónomos, muchos de ellos se sienten los grandes olvidados debido a las condiciones en las que se encuentran muchos de ellos para sacar adelante sus negocios, sobre todo en el caso de las pequeñas y medianas empresas.

Sobre ello ha hablado el conocido emprendedor Jose Elías Navarro, el cual es famoso en redes sociales por amasar una gran fortuna con sus negocios en poco tiempo, relato que lleva años compartiendo en redes sociales y por el que muchas personas tienen en gran estima sus consejos y opiniones económicas.

Volviendo al foco en los empresarios, Elías escribió varias reflexiones sobre ello en su cuenta de X, antes Twitter: «Al que sabe generar dinero le daría aún más para que siguiera creando riqueza. No se lo quitaría con cantidades absurdas de impuestos», comienza diciendo.

«Vivimos en una sociedad en la que, a veces, se castiga al que se esfuerza y arriesga. Mentras tanto, hay quien pretende vivir igual que el que ha estudiado o trabajado duro, y todo sin mover un dedo. Y no hablo de no ayudar a quien lo necesita, pero sí de apoyar un poquito más a quienes arriesgan y generan empleo», indica, dando a entender que el Gobierno favorece más a los empresarios se encuentran en una mala situación que a aquellos que generan más riqueza con su negocio.

«Creo que habría que reconocer más el esfuerzo y reivindicar la figura del empresario y del emprendedor. No como alguien a quien castigar, sino como un motor para el progreso de todos. Es hora de cambiar la conversación de entender que, cuando a uno le va bien, puede hacer que a todos nos vaya mejor», termina sentenciando el empresario.

Las respuestas

Como suele ocurrir con este tipo de contenido, Elías ha recibido respuestas dispares sobre su manera de evaluar la situación de empresarios y emprendedores en España. Estos han sido algunos ejemplos:

«Totalmente de acuerdo. El problema es que el «socialismo» se ha dedicado durante décadas a demonizar al «empresario», como si este no fuera el frutero de la esquina, nuestro vecino que abre un bar, nuestra amiga que abre una peluquería, un amigo que emprende con una idea, etc...»

«La clave de toda esa parrafada y por la que el sistema es como es radica en el ultimo enunciado: «puede hacer que a todos nos vaya mejor», o podría no hacerlo y que sólo le vaya bien a él»

«Tienes razón Jose, en este país la percepción del éxito se ha distorsionado y se concibe como pecado. Como diría William Boetcker; no se puede fortalecer al débil debilitando al fuerte»

«La teoría está muy bien. Ahora falta aterrizar la idea y explicar cómo se cambia este sistema político sin dar un golpe de estado. Cualquier solución pasa por ahí. Y no parece fácil cambiar ese aspecto».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación