Hazte premium Hazte premium

Un médico explica por qué las mujeres prefieren ducharse con agua muy caliente y los hombres no: «No estás sola»

Plataformas como TikTok acumulan cientos de vídeos en los que hombres se quejan de que sus parejas se duchan con «temperaturas abrasadoras»

Un médico da las claves para sofocar los síntomas de las mujeres con menopausia

Diez formas de transmitir buenos hábitos alimenticios de padres a hijos

Un médico explica por qué las mujeres prefieren ducharse con agua muy caliente y los hombres no IHAR ULASHCHYK

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Posiblemente sea un debate eterno: ¿Es mejor ducharse con agua fría o caliente? Esta pregunta ha vuelto a sonar con fuerza durante los últimos tiempos en redes. Plataformas como TikTok acumulan cientos de vídeos sobre el tema. En ellos, los hombres suelen quejarse de que sus parejas prefieren temperaturas casi abrasadoras, mientras que ellos suelen optar por el agua templada.

El creador de contenido Micah es uno de los que ha compartido la experiencia con su mujer en redes. En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, @micahandsarah, se muestra frustrado ante la preferencia de su esposa por el agua extremadamente caliente. «Por eso no podemos ducharnos juntos... Aquí es donde ella está cómoda... Su temperatura es como para hervir un pavo», comenta.

¿Por qué existe esta marcada diferencia entre hombres y mujeres?

Lo que probablemente el influencer desconozca es que esta preferencia femenina por el agua caliente tiene una explicación científica. El Dr. Sermed Mezher, un médico radicado en Londres, ha abordado este fenómeno en su página de Instagram, @drsermedmezher. 

«Si eres una mujer a la que le gusta subir la temperatura de la ducha, no estás sola y hay una razón para ello», sugiere al principio de su vídeo. Según el Dr. Mezher, las mujeres tienen una temperatura corporal central ligeramente más alta que los hombres, lo que ayuda a mantener calientes los órganos internos, pero puede hacer que sean más sensibles al frío.

En este sentido, el experto también detalla cómo esta sensibilidad al frío varía a lo largo del ciclo menstrual. «La sensibilidad de la temperatura en las mujeres alcanza su punto máximo durante la ovulación y hacia el final de la menstruación», señala. Esto se debe en gran parte a un aumento del estrógeno, una hormona que puede reducir la temperatura corporal y disminuir el flujo sanguíneo hacia las manos y los pies.

Además, el Dr. Mezher comenta sobre cómo el estrógeno puede influir en la circulación sanguínea. «El estrógeno, una hormona clave en el sistema reproductivo femenino, puede tener efectos significativos en las propiedades y la circulación de la sangre. Uno de estos efectos incluye el engrosamiento de la sangre, lo que puede complicar su flujo, particularmente en los capilares pequeños de las extremidades como las manos y los pies«, apunta el experto.

Esta tendencia también explica por qué las mujeres son cinco veces más propensas a sufrir del fenómeno de Raynaud, una condición que provoca espasmos en los vasos sanguíneos de las manos y los pies. «Incluso sin esta condición, las mujeres suelen tener una temperatura en las manos y los pies tres grados más baja en promedio debido al engrosamiento de la sangre por el estrógeno, lo que dificulta su llegada a estas áreas», añade el Dr. Mezher.

La diferencia en la composición corporal entre hombres y mujeres también juega un papel en esta disparidad de temperaturas. Según el experto, las mujeres suelen tener entre un 6% y un 11% más de grasa corporal que los hombres, que generalmente tienen más músculo esquelético. Este músculo actúa como un «órgano termogénico», es decir, produce calor, lo que explica por qué los hombres tienden a sentirse más cálidos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación