Hazte premium Hazte premium

Cómo identificar en el supermercado si las verduras y las frutas son de Marruecos o de España

Alertas referentes a presencia de pesticidas no permitidos y otras sustancias no aptas para la alimentación han hecho que muchos precisen conocer el origen de su comida

Ordenan la retirada inmediata de estos pimientos procedentes de Marruecos por presencia de insecticidas

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

Cómo identificar en el supermercado si las verduras y las frutas son de Marruecos o de España Unsplash
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF, por sus siglas en inglés), este pasado lunes, 10 de junio, se detectó un nuevo aviso de riesgo sanitario en unos pimientos procedentes de Marruecos que se comercializaban en Europa.

Esta alerta indicaba la presencia de los pesticidas clorpirifos y fenazaquinas en dichas hortalizas, los cuales pueden tener efectos negativos en la salud y que, además, están prohibidos en la Unión Europea desde 2020.

Los clorpirifos son especialmente peligrosos debido a que pueden afectar al sistema nervioso, mientras que la fenazaquina, se prohíbe en España al poder afectar al sistema respiratorio. El primer pesticida se utiliza para matar cucarachas, pulgas o termitas y la fenazaquina para los ácaros y las moscas blancas.

Esta alerta junto a otras recientes que se han dado a conocer en los últimos meses en nuestro país referentes a alimentos de procedencia marroquí, como la de un cargamento de fresas con hepatitis A, han hecho que los consumidores se interesen por un modo rápido de conocer la procedencia de lo que pueden comprar en los supermercados.

¿Cómo saber si las frutas o verduras vienen de Marruecos?

EPara conocer esta información tendremos que fijarnos en el código de barras o Código Numeración Europea de Artículos (EAN), normalmente formado por 13 dígitos, aunque también puede tener 8 o 12, según el tipo de producto y de la región. Los importantes son los dos primeros números, ya que estos indican el país o región donde se emitió, es decir, su procedencia geográfica, según la Lista de prefijos de GS1.

Así, en los alimentos de fabricante o proveedor español, el código de barras debe empezar por el número 84. Mientras que el código de barras que comience por 661 es el que corresponde a Marruecos. Esto se puede aplicar tanto a las frutas, verduras y hortalizas como a carnes o pescados, normalmente.

Aunque los productos alimentarios que llegand esde Marruecos no tienen por qué tener peor calidad, lo cierto es que muchas personas están volviéndose reacias a consumirlos si vienen de dicho país por las alertar sanitarias emitidas recientemente. El año pasado hubo más de 4.600 alertas de alimentos provenientes de diferentes países de dentro y fuera de la UE, de las cuales, 42 eran de Marruecos. En este 2024, en España se hanr egistrado 25 lertas de la RASFF y 14 se han catalogado como 'series a potencialmente serias', pues podrían afecta a la salud después de comer el alimento o incluso estar en contacto con él.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación