Hazte premium Hazte premium

Sanidad ordena la retirada inmediata de estos lotes de complemento alimenticio por exceso de melatonina

La melatonina es una hormona producida por el cuerpo. Regula los ciclos de día y noche o los ciclos de sueño-vigilia

Alerta sanitaria por presencia de vidrio en un producto de alimentación que se vende en Carrefour

Un bote de pastillas FP
María Carbajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si te cuesta conciliar el sueño, es posible que recurras a remedios como infusiones de pasiflora o melisa para tratar de relajarte antes del momento de irte a la cama.

O, incluso, que hagas uso de las pastillas de melatonina que están ahora muy presentes en el mercado y que contribuyen no sólo a que nos pongamos en modo dormilones sino que ayudan a garantizar un sueño de calidad.

Sin embargo, si en tu casa tienes la marca de la que te hablamos ahora, atento porque la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado que se retire del mercado.

La Aemps bajo la supervisión del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la prohibición de venta y la retirada del mercado del suplemento alimenticio 'Melatonin 7' en cápsulas, originario de Polonia, debido a que contiene melatonina en una concentración superior al límite legal permitido.

Según la etiqueta del producto, cada cápsula contiene 5 mg de melatonina, una dosis que clasifica el producto como medicamento. La Aesan, que recibió la alerta de la AEMPS, ha señalado que el producto debería haber sido evaluado y autorizado antes de su comercialización.

Esta información ha sido comunicada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el fin de asegurar la retirada de los lotes afectados de los puntos de venta. Se recomienda a los consumidores que tengan este producto en sus hogares que se abstengan de consumirlo.

Qué es la melatonina

La melatonina, o N-acetil-5-metoxitriptamina, es una hormona producida por la glándula pineal, estructuralmente similar a la serotonina, y participa en numerosos procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos. Principalmente, está asociada al control de los ritmos circadianos y la adaptación al ciclo de luz y oscuridad, además de tener un efecto hipnótico o inductivo del sueño.

El consumo de melatonina puede provocar diversos efectos adversos, como irritabilidad, nerviosismo, inquietud, insomnio, sueños extraños, migraña, letargo, hiperactividad psicomotriz, mareos, somnolencia, hipertensión, dolor de estómago, dispepsia, úlceras bucales, sequedad de boca, hiperbilirrubinemia, dermatitis, sudoración nocturna, prurito, erupciones cutáneas, sequedad de la piel, dolores en las extremidades, síntomas menopáusicos, astenia, dolor torácico, glucosuria, proteinuria, alteraciones en las pruebas hepáticas y aumento de peso.

También puede causar somnolencia, por lo que su administración debe ser cautelosa en situaciones donde esto represente un riesgo para la seguridad, como en personas que deban conducir o manejar maquinaria. Además, su uso está contraindicado con el consumo de alcohol y no debe administrarse a personas alérgicas a la melatonina.

En España, existen medicamentos autorizados con melatonina en dosis de 2 mg, cantidad menor a la que contiene el producto 'Melatonin 7' en cápsulas.

Debido a los riesgos mencionados y a la falta de evaluación y autorización previa por parte de la AEMPS, se ha decidido prohibir su comercialización y ordenar la retirada de todos los lotes del mercado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación