Gonzalo Bernardos anticipa lo que pasará con el precio de las hipotecas durante este año: «Marcará un punto de inflexión»
El economista apunta a que los bancos «levantarán el freno de mano»
Gonzalo Bernardos carga contra Óscar Puente por sus ataques a Ouigo e Iryo: «Debería tener unos conocimientos mínimos»
Niño Becerra explica las consecuencias que tendrá en España el cambio de hora: «Es una incongruencia»
![La opinión de Gonzalo Bernardos sobre lo que pasará con las hipotecas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/03/22/prediccion-bernardos.jpg)
La cuestión inmobiliaria es una de las grandes preocupaciones económicas de muchos españoles. En el último año, la subida de los tipos de interés ha provocado también la subida de las cuotas de las hipotecas.
El economista Gonzalo Bernardos ha expresado su opinión sobre lo que ocurrirá con el precio de las hipotecas durante este año en la presentación de un informe sobre el mercado inmobiliario realizado por Engel & Völkers.
La predicción de Gonzalo Bernardos sobre las hipotecas
En este sentido, sobre la situación que se vivirá en los próximos meses, Bernardos cree que la primavera marcará «un punto de inflexión» en el mercado de compraventa de viviendas. De hecho, apunta a una bajada de tipos y un sector financiero «más flexible» a la hora de conceder créditos.
Sobre esta flexibilidad, el economista estima que los bancos «van a aumentar su base de créditos» y «van a levantar el freno de mano». Por este motivo, apunta a que abaratarán el tipo fijo de interés de sus hipotecas fijas «al 2%, incluso al 1,8% para los clientes que tengan buenos perfiles».
«En los próximos meses podríamos hipotecas al 85%, 90% o 95%. Aunque serán selectivas, ayudarán a muchas familias a acceder a una vivienda», considera el economista.
«Podríamos ver hipotecas al 855, 90% o 95%, aunque serán selectivas»
Gonzalo Bernardos
Economista
Así, espera que se superen las cifras de compraventa de 2022 con una subida del 15% con un alza de precios de entre el 5 y el 7%.
Según este informe, a pesar de la caída en las ventas, el precio de la vivienda se ha mantenido al alza en las zonas más demandadas de España por la coyntura laboral, la escasez de oferta y el encarecimiento de los alquileres.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete