Una farmacéutica alerta del uso de Respibien: «Te puede derivar en...»

La experta explica cómo se debe tomar este medicamento que sirve para aliviar la congestión nasal

Un enfermero aclara por qué nos mareamos al levantarnos rápido: «Si esto es muy recurrente...»

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

Una farmaceútica alerta del uso de Respibien: «Te puede derivar en...» TIKTOK

Las Navidades han producido un aumento de los casos de gripe y virus respiratorios. En este sentido, las consultas de los médicos y las farmacias se han convertido estos días en un hervidero de personas desesperadas por dar con un medicamento que, aunque no acaben con el virus, ayude a paliar los síntomas.

Uno de los fármacos más conocidos es Respibien, un medicamento descongestivo nasal indicado para el alivio local y temporal de la congestión nasal, en adultos y niños mayores de 6 años.

No obstante, es importante leer bien el prospecto y tener en cuenta las indicaciones para evitar riesgos. En este sentido, una farmacéutica ha alertado sobre los posibles peligros de este medicamento.

En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@claudialvega), Claudia Vega responde a las declaraciones de El Xokas en las que alaba las bondades del Respibien. «Increíble que funcione extremadamente bien (...) Esto es peligroso de lo eficiente que es. Te metes esto una vez y otra vez y a los tres minutos no hay nada», señala el youtuber.

Cómo usar Respibien de forma correcta

La farmacéutica se muestra de acuerdo con El Xokas y defiende que Respibien es un medicamento «maravilloso», pero a su vez destaca que también es un fármaco «peligroso».

Tal y como explica Claudia, Respibien contiene oximetazolina como principio activo que, administrada por vía nasal, «produce una constricción de los vasos sanguíneos a nivel local, lo que hace que se descongestione la mucosa y tú tengas esa sensación de respirar genial».

Sin embargo, advierte la farmacéutica, el problema «viene cuando no seguimos las indicaciones». Y es que, tal y como explica, «en el prospecto pone claramente que solo puedes aplicar una pulverización en cada orificio nasal no más de dos veces al día durante un máximo de tres días seguidos».

De esta forma, su uso correcto sería dos veces al día, por la mañana y la noche, y solo durante tres días. «Más no porque puede producir el famoso efecto rebote y, en vez de disminuir la congestión, te la aumenta», señala.

«Esto se vuelve una pescadilla que se muerde la cola. No respiras, te lo aplicas, no respiras, te lo aplicas... y así un tiempo indefinido porque no sabes cuándo parar porque nunca respiras bien», explica.

La farmacéutica asegura conocer gente que «lleva años enganchada» a Respibien y menciona varios posibles riesgos de este medicamento si se utiliza de forma incorrecta: «Te puede derivar en una renitis crónica y que te tengan que operar o que no tenga solución y que te fastidies la nariz de por vida».

En cualquier caso, Respibien es un fármaco muy eficaz para acabar con la congestión nasal, pero hay que utilizarlo solo «en momentos puntuales» y «siempre con control», insiste de nuevo la farmacéutica.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios