Un estadounidense que vive en España alucina con lo que pasa al pedir en un bar: «¿Pero no es la bebida nacional?»
Los Smith, una familia 'influencer' afincada en Logroño, narran lo que les sorprendió más al llegar aquí y salir a tomar algo
Una española en Estados Unidos explica el dinero que le cobran a su novio por ir a la peluquería
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
![Eric y Jessica, durante su vídeo que arrasa en redes sociales](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2023/12/04/sangria-RZA2pIteV1E2DKSTH64PKMP-1200x840@abc.jpg)
Enésimo caso de unos residentes en España de nacionalidad extranjera que alucinan con la realidad de nuestro país respecto a lo que ellos se imaginaban y que para explicarlo, y para generar momentos divertidos, recurren a sus perfiles en redes sociales. El patrón de los Smith, de hecho, no es nuevo pero, como tantos otros 'influencers', ha querido aprovechar sus redes sociales para explicar anécdotas de su día a día en España.
Eric y Jessica se trasladaron a Logroño procedentes de Kansas, en Estados Unidos, después de que, seis años antes, visitaran España por primera vez. Quedaran maravillados por el país y la pandemia, y su flexibilidad laboral, les dieron el empujón para hacer el cambio y empezar a trabajar aquí como profesores de inglés. Se decantaron por La Rioja por ser una ciudad del norte del país, que les encantaba, y no muy grande.
Ahora viven felices aquí junto a su hijo Quinton, que acaba de cumplir 2 años, y del tiempo que sacan entre el trabajo y cuidado de su retoño van subiendo contenido a su perfil @SmithsinSpain, que cuenta con 44.900 seguidores en TikTok y del que resaltan sus publicaciones sobre 'shocks' culturales. Uno de sus últimos vídeos al respecto, precisamente, fue publicado hace poco más de una semana y acumula más de 36.500 visualizaciones.
«¿Por qué sangría no?»
El vídeo en cuestión ambos aparecen fingiendo ser un camarero y una clienta de un bar para explicar, con un ejemplo, una de las cuestiones que más les llamó la atención al empezar a vivir aquí. Ella pide una sangría y él le dice que no es posible. «¿Por qué no? Pero si es la bebida más popular en España...», le responde ella antes de sacarse su móvil para buscar información al respecto. «La sangría es la bebida nacional de España..«, arranca el artículo que ella le enseña desde el 'smartphone' al camarero.
Eric, con cara de alucine, le insiste en que esto no es así y ella pregunta entonces que qué debe pedir, a lo que él le responde un «tinto de verano con limón». Ella, incrédula, repite el nombre que le acaba de nombrar, dejando claro con su cara de circunstancias que es algo de lo que nunca había oído hablar y que tampoco sabe que es.
@smithsinspain Is sangria 🍹 the most popular drink in Spain? 🇪🇸 🇺🇸 when we lived in the 🇺🇸 we thought everyone in 🇪🇸 drank sangria. But since living here for two years we have found this is not the case. Is sangria more popular in the south? Or the north? Or is it just for tourists? #americaninspain #cultureshock #spain #lifeinspain #sangria #movetospain #culturaldifferences #lifeabroad ♬ Funny Song - Funny Song Studio & Sounds Reel
A partir de aquí el vídeo tiene poco más y los Smith se limitan a lanzar al aire, a través de frases escritas, dos dudas existenciales que les surgen con esta cuestión. «¿Los locales beben sangría? ¿O es solo para turistas?», se preguntan Eric y Jessica, que reconocen en el texto complementario que hace dos años cuando llegaron a España daban por hecho de que aquí «todo el mundo bebía sangría».
Los comentarios al vídeo no se han hecho esperar. «No he probado la sangría en mi vida, ni conozco a nadie que la haya tomado«, comentó al instante de publicarse el vídeo una usuaria, a la que muchos han puntualizado que está riquísima y que sus versiones, como la de cava, es muy buena. Varios internautas, por su parte, puntualizan que la sangría actualmente suele prepararse en muchas casas pero que difícilmente se encuentra en los bares y muchos explican que se quedan con el tinto de verano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete