Una española que vive en Noruega muestra cómo duermen en este país: «Al principio pensé que era un error»
Carla ha mostrado una de las particularidades que más le chocan de las camas de allí
Una argentina lamenta lo difícil que es encontrar gente que quiera trabajar en España: «¿Por qué me haces perder el tiempo?»
Cobra 1.800 euros al mes y se ve obligada a abandonar Ibiza por el precio del alquiler: «La isla me echa»
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
![Carla, explicando lo que no entiende de sus nuevos compatriotas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/05/28/carlaaaa-ROZyTFTCAyneAXi3bfVPxSL-1200x840@diario_abc.jpg)
Se dice que Noruega es el país más feliz del mundo y, sea así o no, lo cierto es que el país escandinavo despierta mucho interés. Su calidad de vida, con altos sueldos (al menos en comparación con los de España) y una sociedad con acceso a una educación y sanidad de alto nivel y gratuita, sumado a un entorno natural único garantiza la perfecta conciliación laboral y familiar y contribuye a esta admiración.
Por todo ello, es frecuente que muchos jóvenes acaben emigrando allí, de manera temporal o definitiva, pero siempre en busca de un futuro mejor. Las redes sociales están plagadas de perfiles de este tipo en los que nuestros compatriotas aprovechan para explicar su día a día y mostrar las particularidades y choques culturales de ese país.
Una de ella es Carla, una madrileña que triunfa en su TikTok@carlanebulosa. Aunque 'solo' tiene unos 6.150 seguidores, sus vídeos acumulan visitas dignas de auténtica 'influencer. Uno de sus últimos vídeos sobre las cosas que hacen los noruegos y los españoles no, el décimo de este tipo y que aborda un básico relacionado con el dormir, suma ya más de 219.000 visualizaciones.
«Bastante común»
Carla centra el contenido en explicar el uso de edredones individuales en camas dobles, que es «una de las cosas que más me sorprendió al llegar a Noruega». «Al principio pensé que era un error, pero luego descubrí que era una costumbre bastante común aquí», remarca ella, que lo ejemplifica con imágenes.
@carlanebulosa ¿Por qué los noruegos tienen edredones individuales en sus camas dobles? Puede ser por su individualismo y practicidad. ¿Buena o mala idea? Os leo en comentarios 👀 #noruega #españa #choquecultural ♬ original sound - Carla en Noruega 🇪🇸🇳🇴
«La tradición se remonta a la época vikinga, cuando cada uno dormía con su piel», remarca la madrileña, que cree que este hábito se mantuvo «porque los noruegos valoran mucho su espacio personal, incluso en la cama». Además, Carla incide en que las bajas temperaturas «y la posibilidad de ajustar cada uno su nivel de calor a su gusto» también influyeron en que esta tendencia se haya mantenido a pesar del paso de los años.
Entre bromas, la joven reconoce que el edredón personal «su punto tiene, así nadie te roba la manta» pero, ya en la recta final del vídeo, confiesa que «no me acaba de convencer para nada». «A mi me gusta acurrucarme con mi novio bajo el edredón grande y calentito», apunta ella, que pregunta a sus seguidores por sus preferencias.
La cuestión ha generado un gran debate en los comentarios. Algunos se han acordado de las almohadas dobles. «Antes usábamos una laaarga, ahora dos individuales», ha recordado un usuario, mientras que otro ha incidido en que «edredones individuales, camas individuales, baños individuales, casas individuales... lo mejor para que dure el amor». Anna, una española afincada en Bélgica, ha remarcado que ella pone «dos individuales y encima uno grande».
«Yo acostumbrada con uno solo, pero en Alemania son separados y al final se agradece. Nadie se roba la cobija de nadie y puedes acomodar como desees», ha añadido Lei, mientras que Yagé deja claro que «edredón individual siempre, más cómodo para los dos... Y no soy noruego».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete