Una española que vive en China muestra los precios de los productos de los supermercados en este país: «Vais a flipar»
Elena enseña cuánto cuesta un sobre de jamón de bellota envasado o productos más básicos como un yogurt o huevos
El supermercado que arrasa en España que no es ni Mercadona ni Carrefour
Una joven señala el choque cultural que ha tenido con el valenciano al ir a hacer la compra
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
![Elena muestra una decena de productos y sus precios](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/04/05/eleee-R3vII0BWWH61zEhRsbCS6FM-1200x840@diario_abc.jpg)
Una vez más, los vídeos virales sobre lo que hay en los supermercados del mundo suelen triunfar porque muestran productos que o conocemos y podemos comparar o son totalmente desconocidos para nosotros y nos provocan una enorme sorpresa. ¿Quién no se ha quedado alucinado por el tamaño de los alimentos en los supermercados norteamericanos o los precios de las frutas y verduras en los países nórdicos?
Ahora, la tiktoker Elena Pascual está triunfando con un vídeo que va en esta línea. Ella vive desde casi dos años en Hong Kong, donde llegó con un intercambio universitario y donde ha conseguido quedarse a vivir y trabajar en el mundo de la emprendeduría y las start-ups y desde su cuenta @ va mostrando particularidades de su día a día.
Precisamente por ello, a mediados de marzo Elena quiso mostrar los precios de la comida, algo que todos tenemos en mente. «Vais a flipar con lo que cuestan las cosas en Hong Kong», avanza ella al principio del vídeo, que acumula ya unas 775.000 visitas y unas 32.000 reacciones, sin contar con los miles de comentarios. Esto es lo que cuenta.
Sean productos exóticos o no
Para empezar, Elena se fija en una bandeja de fresas blancas: hay, en concreto, siete fresas y cuesta unos 30 euros. las típicas rojas cuestan unos 15 euros y también venden «packs mixtos», con una decena de fresas blancas y rojas por unos 60 euros. Hay mucho más: dos manzanas de Japón por diez euros o dos kiwis por seis euros.
«Mira cómo lo empaquetan», va diciendo Elena, alucinada por la cantidad de plástico que gastan en el envasado de todos los productos. Los precios son altos aunque los productos no sean tan exóticos: así, una ensalada básica preparada sale a 7 euros. «Como siempre digo: es mucho más barato comprarte la comida ya hecha en el supermercado que tener que cocinarla tú mismo», remarca ella.
@elenapascual22 #hongkong #china #expathongkong #parati #fypシ゚viral #fyp ♬ original sound - Elena Pascual | Hong Kong
Elena lo constata con una bandeja de fruta cortada con papaya y melón, que cuesta ocho euros. La joven no puede evitar mirar el precio de productos 'made in Spain': un paquete de jamón de bellota cortado cuesta 80 euros. Y acto seguido, destaca que «una de las cosas más caras de Hong Kong es todo lo que tenga que ver con los lácteos. Sus ejemplos no dejan duda: queso feta por más de 7 euros; una tarrina de Philadelphia, 6 euros ; un queso de cabra, 9 euros euros; un yogurt de medio kilo, diez euros; o un yogurt típico Danone, unos 2 euros, que por cierto se venden por unidades y no en packs de cuatro u ocho.
La joven avisa, durante su exposición de precios, que no es que haya acudido a un comercio muy caro o exclusivo. «Es el súper donde la gente compra», remarca. Y acaba explicando que hay una cosa sin la que ella no puede vivir, el salmón y mostrando los precios que tiene este producto en la sección de pescadería. Un filete, por ejemplo, cuesta unos 40 euros y una ración más pequeña, más estilo lomo, cuesta unos 18 euros.
Para ir acabando, Elena muestra lo que cuestan otros productos españoles que encuentra en el establecimiento: una lata de Estrella Damm, un poco más de dos euros, y una bolsa de patatas, las que son «mis favoritas de la historia», con sabor a trufa (de la marca Torres), unos 7 euros y pico. Finalmente, la española enseña cuánto cuesta media docena de huevos frescos, que ella reconoce que consume a menudo. «Cuestan 6 euros, a un euro el huevo», acaba ella.
Muchos de los comentarios que han recibido han ido en la línea de apuntar que los sueldos deben ser elevados. «¿El salario mínimo será de 50.000 euros al mes?» o «no tienes que ver cuánto cuestan estas cosas, sino cuánto cobran al mes», han sido algunos de los comentarios y ella misma prometió que «próximamente hablaré de sueldos», con un icono que daba a entender que había mucho a comentar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete