Una española se muda a Irlanda del Norte y revela las secuelas que sufre a causa de emigrar: «Hay muchas cosas malas»
Estos primeros días en el extranjero se han convertido en una auténtica pesadilla a nivel mental y físico para esta joven
Una marroquí que vive en España da su opinión sobre la relación del feminismo con el islam: «Es más bien a favor de...»
Una española viaja a Japón y alerta sobre un hábito a evitar allí: «Es de muy mala educación»
Una estadounidense que vive en España muestra el artículo español que ha conseguido comprar: «Era lo más importante»
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
![Una española se muda a Irlanda del Norte y revela las secuelas que sufre a causa de emigrar](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/06/18/espanola-irlanda-norte-kIB-U602709069609cUD-1200x840@diario_abc.jpg)
Mudarse a otro país no es una tarea sencilla, más allá de todos los choques culturales que conlleva esta nueva vida. Despedirnos de la familia, de nuestros amigos y de todo lo que nos ha rodeado desde pequeños para empezar un nuevo camino en otro lugar es algo que mucha gente no está dispuesta a asumir y que, a su vez, puede ocasionar algún que otro contratiempo para nuestro cuerpo.
Esto es lo que le ha sucedido a Mar, una joven española que dejó nuestro país hace dos semanas para irse a vivir a Irlanda del Norte. Lejos de disfrutar de la experiencia, estos primeros días en el extranjero se han convertido en una auténtica pesadilla a nivel mental, pues la joven está teniendo que hacer frente a los «efectos secundarios» que le ha ocasionado «el proceso de emigrar».
La joven se ha sincerado sobre ello en su cuenta de TikTok, @treehughs, donde ha explicado que esta adaptación a su nueva vida le está costando más de lo normal: «Llevo ya casi dos semanas emigrada, estoy viviendo en Irlanda del Norte y voy a contar tres efectos secundarios que mi cuerpo y mi mente están experimentando por el proceso de emigrar», ha comentado explicando la chica.
El cansancio físico y mental que supone emigrar
Lo que más le ha afectado de momento es el cansancio, tanto a nivel mental como físico: «Es raro porque no es que me esté moviendo muchísimo ni haciendo mucho deporte», ha reconocido.
La española cree que este agotamiento tiene que ver con el esfuerzo de hablar diariamente en un idioma que no es el suyo y de absorber mucha cantidad de información en el trabajo y en casa: «Mi cuerpo está reventado, estoy muy cansada», ha confesado.
Autosabotear la experiencia en el extranjero
Otra de las secuelas que está viviendo tras dejar España es el autosaboteo: «Mi mente intenta hacerme creer que quiero irme a mi casa, aunque en mis profundidades sé que no es así y que yo he venido por unos motivos muy claros», comenta.
Aunque tiene claro que no a volver a su casa por el momento, reconoce que «hay muchas cosas malas» y que su mente siempre tiende a boicotear la experiencia en el extranjero y comienza a poner esta opción sobre la mesa: «No lo puedo evitar y es algo que me está dando mucha rabia y que me está costando mucho», cuenta.
Desconexión con los hábitos y problemas para concentrarse
La última, y la que más le ha molestado, ha sido la desconexión con los hábitos que solía tener en España y que al llegar a Irlanda del Norte han desaparecido: «He dejado de hacer cosas que me gustaban porque siento que no las tengo que hacer», ha intentado explicar Mar.
La joven no puede ni siquiera leer, hacer tareas de la universidad o ver una serie porque siente que su mente «no puede estar concentrada en algo»: «No siento que esté en el espacio indicado, no siento conexión con mi mente cuando tengo que hacer algo».
@treehughs Sos #fyp #foryou#parati #viral #emigrar #españolesporelmundo #españolesenelextranjero #españolesenuk#uk #expatlife ♬ sonido original - Mar
El vídeo ha conseguido acumular ya más de 7000 reproducciones y más de 100 comentarios de usuarios que se han solidarizado con el momento complicado que atraviesa esta española. «Los que hemos salido de España pasamos el síndrome de echar de menos familia, amigos y costumbres. Es difícil, muy difícil. Un consejo: intenta conocer gente», le ha recomendado uno de estos, mientras que otros le han aconsejado que comience a hacer deporte para que su mente esté más liberada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete