Hazte premium Hazte premium
Un español que vive en Irlanda revela cómo ha conseguido tener sanidad gratis TikTok
M. A.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los españoles estamos malacostumbrados a poder ir al médico sin necesidad de hacer frente a los costes que ello conlleva gracias a nuestra sanidad pública universal. Sin embargo, cuando dejamos atrás nuestro país y emprendemos una nueva aventura en otro lugar podemos encontrarnos con un panorama diferente al acudir al hospital.

Es el caso de Irlanda, donde el sistema público sanitario en Irlanda no es universal y depende principalmente de los recursos económicos y de la residencia. Así, las personas que acaban de llegar a Irlanda no tienen derecho a recibir asistencia sanitaria gratuita de forma automática, por lo que tendrán acceso limitado a la prestación de asistencia sanitaria y siempre teniendo que pagar previamente.

No obstante, la gente que lleva ya un tiempo viviendo allí ha encontrado algunas formas para conseguir esquivar estas normativas y seguir acudiendo a los centros sanitarios sin pagar. Así lo ha contado Álex (@alexpordublin en TikTok), un profesor español que vive desde hace varios meses en Dublín y que sube habitualmente vídeos contando su experiencia fuera de España para ayudar a otros compatriotas que estén pensando en mudarse allí.

Uno de los trucos que ha contado en su último vídeo es el de «cómo tener sanidad gratis en Irlanda». El joven ha querido aclarar antes de todo que esta recomendación es en base a su experiencia: «No me he informado ni he mirado nada, pero como llevo viviendo aquí bastante tiempo, creo que os puedo ayudar», ha asegurado a sus seguidores, explicando que habrá ido «unas 1.000 veces» al médico desde que vive en el país.

Necesitas la tarjeta sanitaria europea para tener sanidad pública en Irlanda

Según ha señalado el docente español, él no tiene seguro, por lo que emplea «la tarjeta sanitaria europea», que es imprescindible para hacer este truco. «La primera vez que fui al médico, me preguntaron que si estaba estudiando y yo, por miedo a que me cobraran porque sabía que era complicado, dije que sí, que estaba estudiando. No me volvieron a preguntar y esa vez no me cobraron», ha contado Álex.

Lo que sí ha advertido es que para hacer uso de esta tarjeta no vale cualquier clínica sanitaria: «Previamente a esto, tenéis que buscar GP DOC (GP Doctor o Clinic) si queréis encontrar alguna forma de que sea gratis. Hospitales olvidaos, porque si vais a un hospital os van a meter un clavadón que pueden ser solamente por ir he escuchado hasta 100 pavos», ha advertido el joven, antes de explicar que hay algunos GP que no ofrecen estos servicios gratis a las tarjetas sanitarias europeas. «Te van a cobrar por la visita 60 pavos más los antibióticos, entonces es muy importante que os informéis y cuidado si necesitas ir varias veces, como me ha pasado a mí», ha alertado.

El español ha explicado que la primera vez que tuvo que ir al hospital no estaba todavía informado y, al acercarse a la consulta, le dijeron que tenía que pagar 100 euros. «Dije 'Me piro de aquí'. Me fui a otro GP, el más cercano a mi primera casa, y ese fue el adecuado. Fue el que me dejaba utilizar esta tarjeta sanitaria y desde entonces voy a ese. Tardo una hora en llegar allí, pero me renta muchísimo», ha desvelado.

El Gobierno de España ayuda a los estudiantes que viven en Irlanda

Álex también ha explicado que este truco sólo puedes usarlo durante un año: «Si piensas decir que eres estudiante, tienes un año para utilizar esta tarjeta. Si dices que no estás estudiando, me parece que son solamente tres meses como visitante o turista o persona que está trabajando en Irlanda. España no va a decidir ayudarte más de tres meses», ha recordado el chico.

«Cuando al principio dije que estaba estudiando y luego al tiempo dije que había terminado, el médico me avisó y porque nos llevamos bien me dijo 'Esta vez no te voy a cobrar pero si quieres venir, si quieres volver la próxima, vas a tener que pagar'. Hoy he reservado con otra doctora de la misma clínica y le he dicho que estaba estudiando. Me ha cambiado los datos que tenía que cambiar que me pusieron la última vez y ya no me cobran», ha contado, recordando que sólo durante un año «España va a estar pagando por ti si estás estudiando fuera».

Para finalizar, el joven español ha animado a otros compatriotas que vivan en Irlanda a seguir este mismo truco sin miedo a las represalias: «No te van a revisar nada, a mí no me lo han mirado y les he cambiado la historia. No te preocupes por eso y hazles estos líos, que si no es carísimo. ¿Cada vez que vas al médico 60 euros? ¿Estamos locos?», ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación