Un español en Venezuela cuenta cómo es comprar en un supermercado de este país: «Las cajeras se fueron»
Su novia, una influencer, explicó en TikTok lo que vivió él ante algo que ocurre habitualmente en los comercios de este país latinoamericano
Una mujer que dejó su trabajo para viajar se arrepiente de la decisión: «No puedo dar la entrada de una casa ni estoy lista para tener hijos»
Un estudio desvela las ciudades de España dónde hay un mayor número de solteros
Una joven alérgica al agua relata cómo se ducha: «Es una de las experiencias más desagradables»
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
![Dos instantes del vídeo en el que Yessika explica lo que vivió su novio en el supermercado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/02/15/nociiii-R2KcWP7mElAFmB22mXekpTI-1200x840@abc.jpg)
Seguramente los creadores de las redes sociales nunca llegaron a imaginar que sus canales tendrían tanto contenido sobre cuestiones tan básicas como un supermercado pero lo cierto es que las visitas a los comercios de alimentación se han convertido en garantía de éxito viral. Muchos influencers aprovechan todo viaje para adentrarse en estas tiendas y mostrar productos que para unos son populares y para otros, auténticos desconocidos.
Esto es lo que hizo hace unos meses Yessika en su cuenta de TikTok, @destinotierra. Esta joven venezolana vive desde hace ocho años en Valencia y hace unos meses regresó a su tierra natal para volver a sus orígenes junto a su novio español, Miguel. Era un viaje especial, ya que era la primera vez que regresaba allí y sus padres ya no están y quería enseñarle Valencia, la ciudad venezolana con el mismo nombre que la que tiene la ciudad en la que ambos residen.
Aunque él no suele aparecer en muchos de sus contenidos, que habitualmente se centran más en viajes y turismo, en esta ocasión sí que protagoniza alguno que otro. Así, mostró sus reacciones al ver las cervezas españolas que se venden allí o la comida callejera. Con todo, uno de los vídeos que triunfaron más es el que muestra cómo él alucinaba al visitar un supermercado venezolano. La publicación tiene 2,8 millones de visualizaciones y sigue enganchando a los fans de TikTok.
«La realidad, un tanto diferente»
En un primer vídeo, Yessika explicó cómo es un supermercado en Venezuela tratando de responder a la «gente no venezolana que creía que no había comida en los supermercados en Venezuela». La joven recordó, con imágenes superpuestas de estantes vacíos, que «el desabastecimiento de alimentos y la escasez fue una realidad en Venezuela hace unos poquitos años».
«Ahora la realidad es un tanto diferente: los supermercados están llenos de productos nacionales», asegura ella, mostrando pasillos de productos envasados y secciones de verdulería repletas de varios tipos de lechugas o acelgas, en unas imágenes que recuerdan a los establecimientos españoles.
La 'tiktoker' puntualizó en ese vídeo que los precios están en bolívares y a la vez en dólares estadounidenses, que es la moneda que actualmente se maneja más en el país (aunque no se produzcan allí) y relataba que «el cambio es un problema porque no existen monedas y los billetes bajitos no los hay». Así, ella misma añadía que «siempre se encuentra la manera para darte el cambio» aunque a veces «se tarda bastante en pagar».
@destinotierra Vuelve el español en Venezuela 🤪 Parte 3 #venezuela #venezuela🇻🇪 #venezuela🇻🇪⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ #venezuelatiktok #valenciavenezuela #valenciavenezuela #valenciavenezuela🇻🇪 #mercados #supermercado ♬ sonido original - destinotierra
Miguel, de hecho, fue testigo de ello y por eso protagonizaba un segundo vídeo, mucho más breve en el que una voz en 'off' relataba que «comprando en el supermercado y le pasa esto». «Está esperando su cambio», explica Yessika en un vídeo en el que aparece él apoyado en las cajas de pago de un establecimiento en una actitud de espera. «Las cajeras se fueron», sigue la voz en 'off', antes de que ella le pregunte cuánto tiempo lleva esperando. «Por lo menos, quince minutos», asegura él, mientras un segundo cliente, que también espera, se ríe asintiendo que es real.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete