Hazte premium Hazte premium
Yago, durante su vídeo sobre su día a día en un instituto norteamericano ABC

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Seguramente por las películas y series, la etapa escolar de Estados Unidos siempre ha sido muy admirada por muchos. Autobuses especiales de color anaranjado, institutos con enormes cantinas y repletos de pasillos con taquillas, uniformes con mucho estilo, campus deportivos en el que ellos juegan a atletismo, béisbol o baloncesto y ellas están en el equipo de animadoras y bailes de fin de curso en el polideportivo son elementos que todo el mundo asocia a este mundo y que a muchos les hubiera gustado vivir desde dentro.

Por suerte, gracias a redes sociales como TikTok quienes no han estado allí pueden conocer de la mano de otros la realidad sobre cursar los estudios en el gigante americano. Por ejemplo, Marta Rodríguez, una joven que está viviendo y trabajando como 'au pair' en Seattle, se encargaba recientemente de mostrar como son las casas de fraternidad de las universidades.

Yago, otro joven que emigró temporalmente a América del Norte explicó curiosidades que sorprendieron a muchos. A través de su cuenta @yago.rdgzz, estuvo narrando el día a día de su intercambio de estudios que durante un curso le llevó a vivir en un pueblo próximo a Cleveland (Ohio). Y aunque su sueño americano ya acabó sus vídeos siguen moviéndose en redes. El que hizo para contar cómo era un día en su instituto lleva más de 48.000 visualizaciones.

Una asignatura «supercuriosa»

En él, Yago detallaba que llegaba al instituto a las 8 horas y que la primera asignatura que tenía era 'Álgebra 2'. «Una clase muy sencilla de matemáticas», explicaba él, incidiendo en que, como ya había contado en otro vídeo, esta materia era mucho más fácil allí que en España. «Luego tengo 'Historia americana'. Sí, en Estados Unidos una cosa supercuriosa es que no hay la asignatura de 'Historia' por así decirlo, si no que hay 'Historia americana' y luego hay otra de 'Historia europea'...», comentó.

En este sentido, el joven destacaba que el instituto era muy grande y que existía la posibilidad de acudir a clases de muchos tipos de historia. «La tercera clase que tengo es muy divertida y es 'Fotografía'», continuaba Yago en el vídeo. «Básicamente nos sentamos en unos ordenadores, el profesor nos explica y hacemos edición de fotos en Photoshop», incidía el joven, apuntando que para esta materia los fines de semana se tenían que sacar fotos.

Después de eso, algunos días Yago disponía de 30 minutos de descanso y su cuarta clase diaria era Biología y luego ya era hora de comer, para lo que les daban también media hora. «Luego yo tengo 'Periodismo', que es una clase donde hacemos nuestro propio periódico y escribimos en el periódico. Es una clase superguay. La verdad, me gusta muchísimo», reconocía el joven.

Para acabar su jornada laboral, Yago tenía una hora de inglés, de nivel de primer de Bachillerato, y después tenía 'Study Hall', una hora libre «donde yo me voy a casa con mis amigos porque no tenemos nada que hacer pero que también te puedes quedar a estudiar». El estudiante español recibió múltiples preguntas, como su horario de salida de las clases o cómo era el control de acceso o cómo eran las clases de periodismo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación