Hazte premium Hazte premium

El consejo de Niño Becerra a quienes quieren comprarse un piso: «Siempre es un buen momento»

El economista reacciona a un informe del Banco de España en el que alerta del déficit de vivienda que sufre nuestro país

Gonzalo Bernardos advierte a quienes se van de vacaciones este verano: «Pinta mal»

Niño Becerra relata cómo puede Mercadona aumentar sus beneficios: «La gente está dispuesta»

El consejo de Niño Becerra a quienes quieren comprarse una casa abc
V.L

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una de las cuestiones que más preocupa a los españoles es el acceso a la vivienda. En su último informe el Banco de España alertó sobre el déficit de vivienda en nuestro país, algo sobre lo que también ha hecho Niño Becerra.

El economista y profesor participó el pasado miércoles en 'El matí de Catalunya Ràdio', donde ha analizado algunos de los puntos de este informe.

Para Niño Becerra uno de los motivos para llegr a este problema es que «en 50 años ningún Gobierno ha hecho un gran parque de vivienda social». De hecho, también ha señalado que «los extranjeros están teniendo un protagonismo tremendo en la compra de vivienda».

El consejo de Niño Becerra a quienes se van a comprar una vivienda

Incluso estima que al mercado inmobiliario «le gustaría que todos los mallorquines se fueran de Mallorca». Aún así, para Niño Becerra «siempre es un buen momento» para comprarse una vivienda, auque da un consejo a quienes van a realizar este desembolso.

A pesar de que el economista estima que una vivienda es una inversión «si no es para vivir», pide prestar atención a un detalle en cualquier caso. «Los tipos de interés cada vez afectan menos, creo que hay que tener en cuenta la rentabilidad futura esperada de esta inversión», ha señalado.

«Los tipos afectan cada vez menos, hay que tener en cuenta la rentabilidad futura de esta inversión»

Santiago Niño Becerra

Economista

En este sentido, Becerra es optimista sobre la evolución que tendrán los tipos de interés en los próximos meses, de los que asegura que «todo el mundo tiene el consenso de que a partir de junio comenzarán a bajar».

Para el economista, las tensiones geopolíticas del mundo actual «son fenómenos muy controlados» que no tienen por qué afectar demasiado si no hay una catástrofe de muy grandes dimensiones. «Cuando el BCE vea que la tendencia de la inflación es a la baja, que ya está pasando con la subyaciente, comenzará a bajar los tipos de interés en junio», ha sentenciado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación