Hazte premium Hazte premium

Un abogado avisa de lo que la empresa no puede hacer durante tu baja médica: «Una vez conozcas este derecho...»

El experto ha dado diferentes consejos a los trabajadores que estén en situación de baja laboral por enfermedad o accidente

Un abogado lanza un aviso a la población: los bares tienen prohibido cobrar a sus clientes por estos servicios

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

Un abogado avisa de lo que la empresa no puede hacer durante tu baja médica: «Una vez conozcas este derecho...» TIKTOK
Patricia Marcos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A lo largo de la vida laboral de un trabajador, este puede enfrentarse a una baja médica con motivo de una enfermedad o accidente que le impida desarrollar su actividad profesional. Durante el periodo de tiempo que dure esta situación, el empleado se ausenta de su puesto de trabajo para recuperarse del problema de salud que padece.

En derecho laboral, es el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, el que recoge toda la normativa sobre las bajas laboralwa y regula la gestión y el control de esta situación durante su primer año de duración, entre ellas, la prestación económica que el empleado recibe en este periodo de tiempo.

Y es que, durante su baja laboral, el trabajador sigue cotizando a la Seguridad Social y, además, cobra un subsidio mientras se ausenta de su puesto de trabajo que suple su salario habitual.

No obstante, a pesar de tratarse de una situación común en cualquier empresa, existe todavía mucho desconocimiento sobre los derechos laborales del trabajador que debe solicitar una baja laboral.

Qué no puede hacer la empresa durante la baja médica de un trabajador

Por este motivo, el abogado Miguel Benito ha publicado un vídeo en el que da diferentes recomendaciones dirigidas a los trabajadores que soliciten una baja médica en su empresa por enfermedad o accidente de cara a proteger sus derechos.

«Tres consejos que te doy como abogado para hacer las cosas bien cuando te den tu baja médica», comienza diciendo Miguel Benito en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@empleado_informado).

En primer lugar, el abogado recuerda que, desde abril de 2023, es el médico que expide el parte médico quien se encarga de comunicar la baja del trabajador a la empresa. No obstante, señala, este trámite «suele tardar», por lo que recomienda avisar por escrito para que la empresa «se puedan organizar y así quedes tú bien».

Además, Benito destaca un importante dato que es conveniente conocer en caso de estar en situación de baja laboral: «La empresa no puede ni preguntar el motivo de tu baja ni llamarte constantemente cuando estés enfermo». «Una vez conozcas este derecho puedes hacer lo que quieras, tienes la libertad, si es lo que quieres, de comunicarles la causa de tu baja», aconseja.

@empleado_informado CONSEJOS BAJA MEDICA En el vídeo de hoy os doy tres consejos como abogado para hacer las cosas bien durante vuestra baja médica. 1. Como ya sabes, ahora es tu médico el que comunica la baja a la empresa, pero como suele tardar un poco, te recomiendo que les avises por escrito para que se puedan organizar y así quedes bien con ellos. 2. La empresa no puede ni preguntar el motivo de tu baja, ni llamarte constantemente cuando estés enfermo. Una vez conozcas este derecho puedes hacer lo que quieras, tienes la libertad, si es lo que quieres, de comunicarles la causa de tu baja. 3. Busca en tu convenio colectivo el complemento de incapacidad temporal, ya que si lo tienes es muy posible que tengan que pagarte el 100% del sueldo cuando estés enfermo, ya que, como sabéis, la normativa general establece cantidades inferiores. Mantente informado, síguenos. #consejosabogado #consejoslegales #baja #bajalaboral #bajamédica #ley #legal #empresa #trabajo #laboral #laboralista #EmpleadoInformado ♬ sonido original - Empleado Informado

Por último, el abogado recomienda al trabajador que cause baja laboral buscar en su convenio colectivo el complemento de incapacidad temporal. «Si lo tienes, es muy posible que te tengan que pagar el 100% del sueldo cuando estés enfermo», informa.

Y es que, tal y como recuerda Benito, la normativa general que regula las bajas laborales establece cantidades inferiores. En concreto, el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación