Raphael: «Me enfrento todos los días a cuatro generaciones al menos. Es una barbaridad. No lo he visto en otro artista»
El cantante, de 80 años, presenta 'Victoria' en las Noches de la Maestranza: «Va a ser un concierto memorable», asegura
Raphael: «Me enfrento todos los días a cuatro generaciones al menos. Es una barbaridad. No lo he visto en otro artista»
Los diez conciertos que no te puedes perder en Sevilla en septiembre
Joaquín Sabina se despide de Sevilla por la puerta grande
![El cantante Raphael actúa este 15 de septiembre en las Noches de la Maestranza de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/09/12/raphael-kx4H-U60185130451IHE-1200x840@abc.jpg)
Con 80 años cumplidos y más de 60 sobre el escenario, Raphael cuenta que aún le queda mucho por explorar en la música. Por investigar, aportar y legar. El divo de Linares rejuvenece en cada trabajo discográfico, en cada gira que agota. Agradecido por ... la segunda oportunidad que le dio la vida hace ya dos décadas, el intérpete grabó el año pasado en Londres 'Victoria', un disco compuesto y producido por Pablo López. Nuevos temas para su amplio repertorio y dos versiones de éxitos del malagueño: 'Lo saben mis zapatos' y 'Mariposa'.
En esta gira, con la que el artista recorrerá toda la geografía española, estrenará las nuevas canciones y, por supuesto, hará un repaso de los grandes clásicos de su cancionero: 'Mi Gran Noche', 'Yo Soy Aquél', 'Como yo te amo' y un largo etcétera de letras y melodías que llevan más de seis décadas marcando a generación tras generación.
-Tras 60 años de carrera, ya era hora de cantar por fin victoria, ¿no?
-El título del disco viene porque, en definitiva, mi vida ha sido una victoria en todos los sentidos. En la salud, con todas las cosas que me han pasado y que son vox populi, en la familia, en los amigos, con el público, en mi carrera... Es que no tengo otro título mejor que ese.
-Este disco está escrito y producido por Pablo López, ¿qué es lo que ha visto en el malagueño para querer colaborar con él y qué es lo que cree que aporta a la trayectoria de Raphael?
-Desde el momento en que lo vi por primera vez en televisión, hace seis años, le escuché y pensé que este compositor tenía que componer para mí. Yo venía de un viaje a América, hacía tiempo que no estaba en España. Conseguí que me lo presentaran y de cuajo le dije: «Tienes que componer para mí». Él estuvo de acuerdo totalmente desde el principio y no solamente ha salido este disco, sino que seguimos colaborando para el futuro. Su música está hecha a medida para mí, me siento muy identificado con su forma de expresar, sus melodías y sus letras.
-Raphael no deja de renovarse pese a que ya ha cumplido 80 años. ¿Le queda mucho por hacer en el mundo de la música?
-¿Me queda mucho? Estoy en el buen camino.
-¿El digan lo que digan que acaba de adaptar es también una declaración de intenciones de ese nuevo camino?
-Digamos es lavarle la cara y ponerla otra vez reluciente. Es un camino secundario pero a mí lo que me gusta es gestionar cosas nuevas siempre porque tengo especial mano para las canciones nuevas y sacarle mucho partido. La gente ama a Pablo López, eso hay que aprovecharlo también. Ya estamos trabajando en el siguiente.
-Hace 10 años le hice una entrevista y confesó que antes de verse mal sobre el escenario se cogía unas vacaciones permanentes. ¿Se ha visto tentado en algún momento en este tiempo?
-No. Además, no puedo hacer el gesto de retirarme porque no podría soportarlo, sería mi salud la que se arrepentiría, o sea, yo no puedo soportar una gira de despedida porque vivía muriendo en cada sitio. Sería espantoso. Entonces... No, yo tengo que llegar hasta el final. El final es el que es pero yo no voy a dejar mi carrera nunca, nunca. Serán la circunstancias las que me obliguen a parar, pero por mi parte yo no lo haré nunca. Si no estoy bien, me caigo, pues es una señal, a mí mal no me verán nunca.
«No puedo soportar una gira de despedida porque me iría muriendo en cada sitio»
-¿Ni siquiera una gira de despedida, algo más local?
-No, no, yo conciertitos no, yo conciertazos.
-¿Qué repertorio cantará en las Noches de la Maestranza además de 'Victoria'?
-Es la segunda vez que vengo a la Maestranza. El público va a disfrutar de una noche memorable.
-El público de Raphael es cada vez más heterogéneo y de más generaciones. ¿Cómo se adapta esa circunstancia a los espectáculos?
-Yo me enfrento todos los días a por lo menos cuatro generaciones. Es una barbaridad, es una barbaridad. Yo jamás he visto eso en ningún artista, o sea que su público sea tan variopinto. Es tremendo. Yo me limito sólo a lo que sé hacer.
-Del cartel de las Noches de la Maestranza hay dos nombres leyendas de la música española, Joaquín Sabina y Raphael. Siendo una de ellas, ¿cómo ve el futuro de la música española?
-Con mucha voluntad de hacer cosas y eso es bueno, eso es bueno. De momento hay un ligero despiste, digamos, o parón porque los ritmos nuevos que salen son demasiado jóvenes. Hay que esperar, no se puede juzgar todavía qué va a pasar con ellos, entonces hay que esperar 10 años más para saber qué fue de todas esas ritmos que están saliendo. El tiempo tiene que darles permiso para pasar y entonces veremos si ha habido algo aprovechable o no en esta época. De momento veo la cosa bastante parada en ese sentido, por lo menos así lo noto yo. Porque en realidad los que siguen trabajando haciendo cosas, son de antes. Yo todavía no lo veo, quizá porque estoy dentro, por eso digo que hay que darnos un poquito de tiempo para poder asimilar todas esas cosas y después descubriremos si esas músicas se podrán interpretar.
-Y por sus 80 años, testigo de tantos décadas y cambios, ¿cómo ve a España?
-Todas las décadas y todos los cambios tienen su lado aprovechable. Todo, todo, en esta vida tiene su lado que si lo sabes ver lo puedes aprovechar. Pegándole tu sello, puedes convertirlo en cosas más escuchables.
-¿Pero no cree que hay demasiado ruido?
-De momento, sí. Pero bueno, todo eso puede cambiar, debe cambiar.
-¿Qué pueden hacer los artistas para cambiarlo?
-Pues seguir trabajando y seguir trabajando y dando en el mismo lado para que la gente no lo olvide.
-En 'Victoria' hay un tema precioso que se titula 'A punto de besarte'. Hay que ver la que se ha formado en España por un beso...
-Gracias por lo de preciosa, lo otro es muy feo. Hay cosas que no se pueden tolerar de ninguna manera. Es muy raro que eso pase en España creo yo, porque la mujer en España siempre ha sido la reina. Al menos esa es la enseñanza que yo he tenido en mi casa, con mis padres. Mi madre era el todo. Por eso es extraño esto, creo además que nos ha pillado desprevenido.
-¿Cree entonces que sólo es la actitud de un hombre?
-Es el mal comportamiento de esa persona y de los demás que no se lo reprochan descaradamente. Parece que tienen que pedirse permiso unos a otros para poner a ese señor en su sitio.
-¿Usted, con su música, ha tratado de dar ejemplo de amor y buen trato a las mujeres?
-Es que las mujeres lo merecen todo y el que no quiera verlo así, anda mal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete