Hazte premium Hazte premium

Paloma del Río, la voz de la gimnasia rítmica, se retira tras 37 años de carrera en RTVE

La periodista deportiva hará su última retransmisión durante el Mundial de Gimnasia Rítmica que se disputará en Valencia

Paloma del Río: «Es injusta la mirada sexista y lasciva en el deporte femenino»

Paloma del Río, periodista de RTVE RTVE

ABC

La audiencia de los últimos 16 Juegos Olímpicos, nueve de verano y siete de invierno, reconoce al instante la voz de esta profesional que ha narrado las principales pruebas de gimnasia, patinaje e hípica, también en campeonatos mundiales y europeos. La periodista de RTVE Paloma del Río se jubila tras 37 años de carrera y lo hará en el Mundial de Gimnasia Rítmica 2023, concretamente el 5 de septiembre, que será la última retransmisión de la periodista. Una cita deportiva con las máximas figuras mundiales de la gimnasia que será clasificatoria para los Juegos Olímpicos de París 2024. De Valencia saldrán las plazas individuales y de conjuntos que completarán las clasificadas para los JJ.OO. del año que viene.

«No pienso que es la última transmisión», afirma sobre el Mundial de Valencia. «Es un Mundial clasificatorio para unos Juegos Olímpicos y va a haber muchos nervios entre las gimnastas. Se juegan mucho, pero si hay algo bueno es que se disputa en España y el ambiente va a ser formidable porque siempre que hay competición aquí, el público se vuelca con cualquier gimnasta que sale al tapiz, sea del país que sea».

«En cuanto a lo personal, es inevitable cierta añoranza: hay un día que empiezas y otro en el que acabas y yo ahora echo la vista atrás y veo todo lo que he hecho, las horas de transmisión de muchos deportes que se quedan en el archivo con mi voz y me entran escalofríos. Ya veremos el domingo 27 como estoy, pero me encuentro agradecida y contenta con todo lo que me llevo en la mochila durante casi cuatro décadas», asegura.

Pionera en el periodismo deportivo

Paloma del Río fue una de las mujeres pioneras en el periodismo deportivo en España, y se consolidó como gran defensora del deporte femenino y minoritario. También ha ocupado cargos en la dirección de Deportes de RTVE y ha extendido su trabajo a otros medios de la Corporación, como colaboradora en Radio Nacional de España o como en su último proyecto, 'Ya no quiero esconderme', una producción original de RTVE Play que analiza la realidad LGTBIQ+ en el deporte en España.

Una trayectoria reconocida con el cariño del público y con numerosos premios: Medallas de Plata y de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo del Consejo Superior de Deportes, dos premios Ondas, Premio Talento de la Academia de Televisión, reconocimiento de la Asociación Internacional de Periodistas Deportivos, Premio Juan Manuel Gozalo del Comité Olímpico Español, Premio Iris de la Crítica, Premio Periodístico Lilí Álvarez, o el Premio Honorífico 'Iguales en el deporte' del CSD, entre muchos otros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación