Hazte premium Hazte premium

Ya hemos visto 'Sálvese quien pueda' en Netflix y este es nuestro veredicto

Lydia Lozano baila y llora, María Patiño canta y llora, Víctor Sandoval no supera a Nacho Polo, Terelu es Terelú y Chelo no habla y sí llora. Nada ni nadie cambia en el 'reality' de 'Sálvame' que la plataforma estrena el viernes 10 de noviembre

Kiko Hernández siembra la duda sobre una histórica presentadora de 'Sálvame' y su mala relación

'Sálvame' resucita en Netflix: «Millones de personas nos echan de menos»

A qué hora se estrena en Netflix 'Sálvese quien pueda'

Belén Esteban, María Patiño y Kiko Matamoros, en '¡Sálvese quien pueda!' felipe hernández
Óscar Rus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En '¡Sálvese quien pueda!', el esqueje de 'Sálvame' en Netflix, son igual de importantes las presencias que las ausencias. Y no hablamos de Chelo García-Cortés, una de los ocho protagonistas del nuevo 'docu-reality' de la plataforma. Porque Chelo vale más por lo que calla que por lo que habla. Y en '¡Sálvese quien pueda!', Chelo no habla hasta que Kiko Matamoros le acusa de mutismo al principio y al final de las tres entregas que Netflix estrena este viernes 10 de noviembre a las 21.00 horas. A falta del 'Deluxe', buenas son tortas.

El rifirrafe entre Matamoros y Chelo no es nada nuevo bajo el sol (de Miami, en este caso). Y como bien dice Javier Ambrossi, nadie quiere ser un 'mueble' en un 'reality'. O te vas el primero o te vas el último y ganas. Pero esto no es 'Sálvame okupa', pues no se juegan una silla como colaboradores. O sí. Recordemos que a Antonio Canales le despidieron de 'Sálvame' en directo. Era el principio del fin.

El fin de 'Sálvame' como punto de partida

Empieza '¡Sálvese quien pueda!' y salen recortes de periódicos para ubicar al personal, como en los documentales sobre crímenes reales (el género favorito de las plataformas). El primer titular, el nuestro. 'Sálvame' ha muerto. ¡Viva 'Sálvame'! No sale la exclusiva de 'El Mundo' que incluía la palabra 'telebasura'. Hasta para su cancelación, los de 'Sálvame' se enteraron en plató, en directo. O en el fisio, como Jorge Javier.

Sí que sale la primicia de 'El País': 'Sálvame' no estaba muerto, estaba de parranda. Ocho de sus colaboradores iban a hacer las maletas en busca de trabajo: Belén Esteban, Kiko Hernández, Lydia Lozano, Kiko Matamoros, Terelu Campos, Víctor Sandoval, Chelo García-Cortés y María Patiño. El noveno en discordia es David Valldeperas, que ahora da órdenes en bermudas. Carlota Corredera rechazó codirigir el formato. Ella ya había pasado página.

'Sálvame', en su última tarde en Telecinco, anunciaba a bombo y platillo que se iba a Netflix, a América. No había mejor publicidad (que prohibía el Código Ético de Mediaset España). No había mejor final. Ni mejor peineta a los de arriba. '¡Ahí os quedáis!'.

Lo mejor de '¡Sálvese quien pueda!' es lo peor

De esta manera, el 'reality' de 'Sálvame' en Netflix (como si 'Sálvame' no hubiera sido un 'reality' en Telecinco) saca del plató a los colaboradores. Y de quicio. Porque lo mejor de '¡Sálvese quien pueda!' es también lo peor: las peleas y los codazos (literales) entre ellos, amigos y enemigos íntimos. A pesar del nuevo y caluroso escenario, los conflictos son los mismos que los de hace una década. No hay, de momento, un gran cambio en este particular viaje. La propia Terelu Campos, reina del 'meme' gracias a 'Las Campos', a 'Paquita Salas' y a las portadas de revistas ('Mi prioridad es seguir viva'), lo dice, cuando todos sus compañeros se ponen contra ella: ¡A mí no me cambia nadie a estas alturas! El apellido sí se lo cambian. Terelú.

Los guionistas de '¡Sálvese quien pueda!' recurren a los grandes éxitos de 'Sálvame', como la reputación profesional o el baile 'chuminero' de Lydia Lozano («Manzanares ha muerto»), la tacañería de Kiko Hernández o la emoción de María Patiño, la 'roba escenas' del formato. La que mejor sale parada es Belén Esteban, cuya rotura de tibia y peroné en 'Sálvame' tiene una divertida y emotiva conclusión en las aguas de Miami. Más que La Patrona, la de Paracuellos es La Pacificadora, pues intenta apagar todos los fuegos.

Los ocho –los nueve– comentan la jugada a posteriori y cuentan a cámara por qué son famosos (que si Jesulín de Ubrique, que si 'Gran Hermano'), como si '¡Sálvese quien pueda!' estuviera montado para cualquier espectador que no sabe qué ver un sábado tonto. Cabe preguntarse qué busca Netflix con este 'reality'. ¿Nuevos suscriptores? ¿Generar contenido en redes sociales? ¿Qué recomendará el algoritmo de la plataforma después? Porque los momentos estelares de 'Sálvame' están en internet, en redes sociales. Uno nunca sabe cuándo salir de ese bucle.

Los protagonistas de 'Sálvese quien pueda' (Netflix)

  • Belén Esteban

  • Lydia Lozano

  • María Patiño

  • Terelu Campos

  • Víctor Sandoval

  • Kiko Hernández

  • Kiko Matamoros

  • Chelo García-Cortés

'¡Sálvese quien pueda!' es, tras haber visto los tres primeros capítulos, como acudir a una reunión de viejos amigos donde se cuentan las mismas anécdotas, pero se ríen como la primera vez. O ir a una cena de Navidad con la familia. Hay, sin embargo, un poso agridulce. La búsqueda de trabajo en Miami es una excusa, un 'macguffin', y la parte documental del 'reality' es mínima y los nuevos personajes, aunque fascinantes, son comparsas. 'Sálvame' era para muchos. '¡Sálvese quien pueda!' es para pocos. Satisfacerá a los más nostálgicos. El disfrute dependerá de lo mucho, o de lo poco, que uno sabe del basto universo 'Sálvame'.

Y, como maestros del cebo televisivo, lo mejor de estas tres primeras entregas es lo que está por venir: otras tres grabadas en México que se estrenarán a principios de 2024. ¡Hasta luego, Mari Carmen!

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación