Los Javis se inventan una experiencia religiosa y fugaz para despedir a 'La mesías'
Celebraron el éxito de su serie, a la que ahora dicen adiós, con un gran musical con todo su elenco y concebido como un 'happening' de una sola noche
E
El futuro de Alba Lago, la que fuera presentadora de Informativos Telecinco junto a Pedro Piqueras, tras el fichaje de Franganillo
Chanel aclara de una vez por todas si tiene prohibido cantar 'SloMo': «Esta canción no es mía»
![Amaia, «líder» de Stella Maris, anoche en el photocall del Concierto de año nuevo de 'La mesías'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/01/16/concierto-la-mesias-k34-U601128218191GXG-1200x840@abc.jpg)
Algunos decían que habían visto el mejor musical de la temporada. Otros, que fue la gran 'premier' en Madrid del curso. Y revisando la lista de invitados, ambas cosas podrían ser verdad o, al menos, ser alguna de las hipérboles que acompañan a todo lo creado por Javier Calvo y Javier Ambrossi, que este lunes celebraron el éxito de su serie 'La mesías' con un musical fugaz y concebido para una sola noche en el que se rodearon de todo el que es alguien en el cine, las series y la música.
Por el escenario del Teatro Calderón repleto de escenografía de 'La mesías' desfilaron sus protagonistas recreando alguna de las escenas más icónicas de la serie con la música en directo que ponían un coro de 18 personas, un cuarteto de cuerda y la banda del productor Raül Refree. Pero hubo más. «Esto es una fiesta para vosotros», dijo Javier Calvo, señalando a los amigos e invitados del público mientras dada paso a Amaral, que cantó 'Bette Davis Eyes', la primera canción con la que la pareja de creadores imaginó el que ha sido su gran proyecto hasta la fecha. Después aparecerían las Stella Maris, el grupo ficticio que nació para 'La mesías' y que, lideradas por Amaia, ya tiene cerradas actuaciones incluso en el Primavera Sound. También se subieron al escenario Hidrogenesse, Papa Topo, El buen hijo y hasta Asier Etxeandia, que se convirtió en una especie de pastor evangélico cantando góspel mientras 'Los Javis' no disimulaban la alegría de la que habían montado.
Aunque la actuación estrella de la noche fue Albert Pla, caracterizado como su personaje de 'La mesías', el padre Pep Puig-Baró, que cantó por Enrique Iglesias 'No es una experiencia religiosa' con el coro, el cuarteto de cuerda y el sintetizador firmando una versión en directo mejor que la original.
No se perdió la fiesta desde las butacas Pedro Almodóvar, que grabó alguna de las actuaciones casi íntegras en su teléfono móvil, como si fuera alguno de los milenial que bailaban las versiones de pop cristiano parodiadas en la serie. También bailó Aitana desde uno de los palcos. Y Bárbara Lennie, Clara Lago, Enric Auquer, Dulceida, Nacho Vigalondo, Irene Montero o Marisa Paredes... También Boris Izaguirre, Arturo Valls, Goya Toledo, Hiba Abouk, Massiel, Álvaro Morte, Brays Efe, Eva Ugarte, Alex Saint, Carla Linares, Carlos González, Enric Auquer, James Rhodes, Mina El Hammani, Samantha Hudson, Betsy Túrnez, George Steane, Manuela Velasco, Boré Buika, Dulceida, Susana Bicho, Franco Masini, Ana Pastor, Sen Senra, Carla Díaz, Raúl Refree...
![Macarena García, en una escena del Concierto de año nuevo de 'La mesías', que se convirtió en un verdadero musical sobre la serie de Los Javis](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/01/16/files_2024-01-16_11_05_35-U502860448197bMC--624x350@abc.jpeg)
Todos querían acompañar a Los Javis, quizá los nombres más influyentes del nuevo audiovisual español, los únicos con el potencial suficiente (con su productora Suma Content) de montar un evento de relaciones públicas en uno de los grandes teatros de Madrid y gastarse la producción de un gran musical solo para una fiesta privada. Un derroche de recursos y un torrente de talento, capaces de crear un 'happening' (así lo definió Calvo) que condensa en 80 minutos las 8 horas de 'La mesías', la serie que este 2023 ha ganado todos los premios a los que se ha presentado.
Desde que se inventaran 'La llamada' en la sala pequeña del Teatro Lara hasta ser los herederos (por influencia, ascendencia, relaciones públicas y poder) de Pedro Almodóvar en el audiovisual español apenas ha transcurrido una década. 'Los Javis' han sido siempre los más listos de la clase. No solo porque todo lo que han creado ha sido aplaudido, de 'La llamada' a 'Paquita salas' o 'Veneno', también porque han sido siempre lo suficientemente inteligentes para no buscarse enemigos ni en la industria ni entre el público. Agradecen todo, todo el rato. En los premios Forqué le dedicaron el galardón a su primer productor cinematográfico, Enrique Lopez Lavigne, y en la noche del lunes cerraron el 'show' fugaz leyendo medio centenar de los nombres que participaron en levantar lo que consideraron «una locura» y, al tiempo, «una fiesta con la que despedirse de la serie y de sus personajes después de un viaje de tres años».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete