De 'La llamada' a 'La mesías': los Javis se consagran con otra experiencia religiosa
Movistar estrena este miércoles los dos primeros episodios del proyecto más ambicioso de los aplaudidos creadores
Javier Ambrossi se sincera sobre su dura infancia en un colegio religioso: «Aún no tengo una relación sana con el sexo
Flos Mariae: del «sexo desenfrenado» a entregar sus hijos a Dios
Hace solo 10 años, Javier Ambrossi y Javier Calvo eran dos jóvenes creadores que miraban escondidos tras las cortinas de las salas donde hacían microteatro para ver cómo respiraba el público. Algo tendrían cuando poco después les dejaron cuatro días el hall del Teatro ... Lara para representar 'La llamada'. Los cuatro días se convirtieron en una semana, y de ahí al escenario principal. Javier Ambrossi recuerda de esa época una crítica en la que Julio Bravo celebraba la candidez, ternura y frescor de su hermana, Macarena García, que protagonizaba la obra.
Todo ha cambiado desde entonces, aunque en el fondo nada lo ha hecho. Ambrossi y Calvo se convirtieron de manera indisociable en 'Los Javis', Macarena García sigue a su lado y ellos siguen ampliando su universo sin dejar de mirar al público: «Y yo que pensaba que me relajaría algún día y todavía me sigo diciendo, '¿esto que hacemos le gustará alguien?' Y aunque sé que sí, no ha cambiado la sensación de estar detrás de la puerta del microteatro», explica Ambrossi, ahora convertido en un icono de moda, influencer junto a su compañero, presentador de televisión, productor, guionista, director y tantas cosas más que, cuando recuerda aquel 2013, lo primero que le viene a la cabeza es que necesita una semana de vacaciones.
Y no es para menos. Está -están, porque 'Los Javis' no se despegan- ante su mayor salto adelante: hoy estrenan en Movistar Plus+ 'La mesías', una serie que podría pasar por una película de 8 horas (siete capítulos) en la que, literalmente como productores, se han jugado la casa. Y también la han tirado por la ventana. Es lo más grande que han hecho hasta la fecha en forma, fondo y ambición. Una serie en la que atraviesan todos los géneros -hay terror, thriller, costumbrismo, comedia- para contar una historia tan compleja como difícil de resumir, porque bajo cada línea hay carga de dinamita que estalla para hablar de espiritualidad, de la necesidad de «abandonar el nido», del sentido de permanencia y del trauma...
Todo empieza con un hombre que, a las faldas de Monserrat y rodeado de gente que acude a la montaña a «esperar» a los extraterrestres, ve en la televisión el vídeo viral de Stella Maris (que emula a las Flos Mariae, una familia con un oscuro trasfondo que ABC ya desveló). El personaje de Roger Casamajor arranca ahí un recorrido -de primeras incierto para el espectador- para localizar a esas extrañas cantantes. Empieza por los recuerdos de su infancia y termina, y no es un spoiler, en la puerta de la casa donde las niñas viven encerradas con una madre que quiere que salven el mundo con sus canciones. Hay parte de historia de las Flos Mariae (la familia Bellido Durán, en la vida real) aunque los Javis se empeñan en desmarcarse del caso, que han ficcionado en realidad sin alejarse demasiado. «Cuando empezamos a escribir el guion no sabíamos qué serie queríamos hacer, teníamos primero la idea de una 'Mujercitas dark'», recuerda Ambrossi.
Hay algo en la obra de los Javis que está atravesada por la espiritualidad. Incluso la religión, se podría decir. Pero siempre es una mirada limpia de tópicos, que no es habitual en un cine tan personal en España. «Es que yo no tengo prejuicios sobre nadie; nosotros acercamos a las cosas con curiosidad», reflexiona Calvo. Y Ambrossi lo apuntala, claro: «Es que nosotros no juzgamos... En un momento en el que predomina la opinión, hay que reivindicar más el comprender las aristas de las cosas porque si no vamos a acabar todos de palizas». El propio Ambrossi abrocha la reflexión: «En 'La llamada' hicimos una declaración de intenciones hacia el respeto y el entendimiento».
Ahí entra en juego su particular visión. «La fe me parece algo misterioso a lo que me acerco con mucha curiosidad porque yo a lo mejor no la tengo y me parece interesante de mirar -dice Javier Calvo, que minutos después dirá que sí tiene fe, pero alejada de la religión- Es que bueno, quisiera tenerla y poder creer en algo...». Ambrossi da la vuelta: «Decir que 'La mesías' habla de religión y de espiritualidad no le hace justicia, porque de lo que habla es de la necesidad de formar parte de algo más allá de tu día a día». Lo que es seguro es que en los siete capítulos se descubre un universo propio, vasto y tan medido como profundo. La obra que consagra a los Javis como los más desbordantes talentos de su generación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete