Hazte premium Hazte premium

Estas son las películas españolas que competirán por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2023

Los filmes de Jaione Camborda, Isabel Coixet, Isabel Herguera, entre los seleccionados para participar en la Sección Oficial del certamen, que se celebrará en la ciudad vasca del 22 al 30 de septiembre

Javier Bardem, premio Donostia del Festival de San Sebastián 2023

De izquierda a derecha, imágenes promocionales de 'Un amor', 'El sueño de la sultana' y 'O Corno'

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Academia del Cine ha acogido este viernes en Madrid el anuncio de los los largometrajes españoles que competirán la Sección Oficial de la 71ª edición del Festival de San Sebastián, que se celebrará entre el 22 y el 30 de septiembre en la ciudad vasca.

Tras debutar en el largometraje con 'Arima' (2020), Jaione Camborda (San Sebastián, 1983) competirá por la Concha de Oro con su segundo trabajo, 'O Corno'. La película, que está rodada en gallego, cuenta la historia de María (Janet Novás), una mujer que asiste en partos y que, tras un horrible suceso, se ve obligada a huir de la isla donde vive.

Isabel Herguera (San Sebastián, 1961) se presenta con 'El sueño de la sultana', su primer largometraje, un relato basado en el cuento escrito en 1905 por Rokeya Hossain donde narra su historia personal y la de Ladyland, un mundo utópico gobernado por mujeres. La artista visual, productora y directora de animación cuenta con una filmografía en la que destacan cortos como 'La gallina ciega' (2006), por el que fue nominada a mejor cortometraje de animación en los Premios Goya.

Por su parte, Isabel Coixet (Sant Adrià de Besòs, 1960) optará por primera vez a la Concha de Oro con 'Un amor', basada en la novela homónima de Sara Mesa y protagonizada por Laia Costa, que encabeza un reparto en el que también figuran Hovik Keuchkerian, Hugo Silva, Luis Bermejo, Ingrid García-Jonsson y Francesco Carril. La cineasta, que ha competido en Cannes, Berlín y Venecia, y cuenta con seis Goyas, participó por primera vez en la Sección Oficial el año pasado con la proyección especial fuera de concurso del documental 'El sostre groc' (El techo amarillo).

Fuera de concurso

Por su parte, Javier Ambrossi (Madrid, 1984) y Javier Calvo (Murcia, 1991), que forman la pareja artística conocida popularmente como 'Los Javis', debutarán en la Sección Oficial con la serie de siete episodios 'La Mesías', definida como un 'thriller' familiar que se proyectará fuera de concurso y en cuyo reparto figuran, entre otros, Roger Casamajor, Macarena García, Lola Dueñas, Carmen Machi, Ana Rujas, Albert Pla, Amaia, Biel Rossell y Cecilia Roth.

La Sección Oficial contará además con una proyección especial de producción española: 'Dispararon al pianista', dirigida por Fernando Trueba (Madrid, 1955) y Javier Mariscal (Valencia, 1950), que forman de nuevo equipo tras haber obtenido la nominación al Óscar a la mejor película de animación por 'Chico & Rita' (2011). En esta nueva colaboración animada reivindican la figura del músico brasileño Tenório Jr., en un retrato de los inicios del movimiento musical bossa nova. En el filme, narrado por la voz de Jeff Goldblum, suena música de Caetano Veloso, Antonio Carlos Jobim, Joao Donato, Toquinho, Bill Evans y Vinicius de Moraes, entre otros artistas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación