No lo verás en televisión
Escriba como un negro
Prime Video acaba de estrenar 'American Fiction', que el domingo puede ganar el Oscar a mejor película
Todos los nominados a los premios Oscar 2024
Vivimos una distopía cultural en la que el fondo moral del asunto determina lo que va a opinar aquel crítico del resultado final. «El tema (introduzca aquí cualquier asunto político del momento) está tratado con exquisito gusto y gran profundidad», que es otra forma de ... decir que lo que rueda la directora -o escribe el dramaturgo, o novela el escritor- encaja con la idea del mundo que tiene el crítico y, por tanto, es poco menos que una obra maestra. Vaya al cine a verla y, si se duerme arrullado por el sopor, culpe a su ignorancia y no a las cinco estrellas de su prescriptor de confianza. El consenso cultural es ahora un bloque solidificado e inquebrantable. Decir que el pequeño e intimista drama rural de la temporada está mal rodado convierte a alguien en sospechoso, aunque ese alguien sea Enrique González Macho, que a estas alturas de la película no tiene que quedar bien con nadie.
El tema, como en la literatura grande, debería ser lo de menos. Rodrigo Sorogoyen cuenta en 'As Bestas' un pequeño e intimista drama rural (la sinopsis podría ser eso), pero lo convierte en un thriller sofocante primero y en una historia de redención maternofilial después. Y te comes como si fuera un melocotón su denuncia de los molinos de viento, del capitalismo y de lo que él quiera, porque su forma de ver el mundo está ahí, al fondo, pero no te la tira a la cara. Hollywood lleva haciendo eso toda la vida, puro imperialismo cultural según la Escuela de Frankfurt, y no les ha ido mal lo de meter tres cazos de ideología en el cubo de palomitas mientras Tom Cruise salva Occidente.
Todo esto viene a cuento porque Amazon ha estrenado 'American Fiction', que este domingo podría ganar el Oscar a mejor película. La primera escena explica la cinta y el mundo actual: un profesor escribe en la pizarra 'The Artificial Nigger', cuento de Flannery O'Connor. Una alumna blanca con pelo verde se lo reprocha. «No tendríamos que ver la palabra que empieza por 'N'», dice ella. «Somos adultos y lo entendemos dentro del contexto en el que se escribió», replica el profesor, que remata: «Si yo puedo ignorarla, seguro que tú también». «Pues no veo por qué», dice ella, mientras la cara del profesor, negro, es un poema. Él, escritor de éxito frustrado, se resiste a que califiquen su obra como «literatura afroamericana». Es «escritor», a secas. Las editoriales lo quieren reducir, por su bien, a un negro que escribe de negros. Si lo hiciera, los críticos alabarían su obra solo con leer la nota de promoción. No es ficción. Es la distopía actual.