Telecinco continúa líder de audiencia, pero Antena 3 le roba la noche a pesar de la Pantoja
El principal canal de Mediaset España obtiene su mejor cuota de pantalla desde junio de 2016 gracias a las cuitas familiares de Isabel Pantoja, pero el de Atresmedia es el más visto por las noches gracias a la serie turca «Mujer» y el concurso «Mask Singer»
![Georgina , en «Mask Singer»](https://s2.abcstatics.com/media/play/2020/12/01/mask-singer-giorgina-k3DB--1248x698@abc.jpg)
Telecinco fue en noviembre el canal de televisión más visto en España por vigésimo séptimo mes consecutivo; lo hace con su mejor dato desde junio de 2016 (hubo Eurocopa) con un 15,8% de cuota de pantalla y en el mes de mayor consumo de los últimos seis años, según datos facilitados por Barlovento Comunicación. Las mujeres prefieren Telecinco; los hombres, Antena 3; y los niños, Clan (TVE).
Al liderazgo de Telecinco han contribuido los tres especiales de «Cantora, herencia envenenada» , sobre el enredo familiar de los Pantoja que la cadena ha emitido el viernes noche e incrementado la audiencia de programas-satélite como «Sálvame» y «Viva la vida» . De hecho, el cuarto espacio más visto de noviembre fue la primera entrega de «Cantora...» el pasado viernes 13 con 3,7 millones de espectadores y un impresionante 31,5% de cuota de pantalla.
Ni el último debate de «La isla de las tentaciones» , ni el estreno de «La casa fuerte» –los realities de Telecinco–, han conseguido tales datos. Dicha retroalimentación le otorga el liderazgo en la mañana, la sobremesa, la tarde y la madrugada, momento en que se dispara la cuota de pantalla y la principal beneficiada es Telecinco, pues todos sus programas de prime time se alargan hasta las tantas con un público trasnochador y fiel.
La serie más vista en España es turca
Sin embargo, la noche se la lleva nuevamente Antena 3 gracias al estable y buen rendimiento de la ficción turca «Mujer» –es la serie más vista de nuestro país–, concursos musicales como «La voz» –cuya audiencia sí bajó por culpa de «Cantora...»– y «Mask Singer », cuyo estreno el pasado 4 de noviembre fue la quinta emisión más vista con 3,7 millones de televidentes y 27% de share .
La 1, en tercera posición, se recupera ligeramente con un 9,3% de cuota de pantalla y logra su mejor dato mensual de los últimos siete meses; en julio repitió su peor dato histórico con un 8,6%. Los tres espacios más vistos en noviembre los emitió precisamente el primer canal de TVE y fueron los clasificatorios de España a la Eurocopa. Un total de 4,9 millones de espectadores estuvieron pendientes del España-Alemania el pasado 17 de noviembre. El minuto de oro –aquel que mayor número de espectadores reunió– corresponde también a dicho partido, a las 22.32 horas, con casi 6,2 millones.
El resto de espacios más vistos del «top diez» pertenecen a la segunda edición de «Noticias» de Antena 3 presentada por Vicente Vallés , que en noviembre recibió el premio Francisco Cerecedo , concedido por la Asociación de Periodistas Europeos. Vallés consigue superar la barrera de los tres millones de espectadores gracias al arrastre de «Pasapalabra» , que supera holgadamente los cuatro millones de seguidores en su último tramo con la prueba de «El Rosco». Sucedía lo mismo en su momento con el «Informativo» de Pedro Piqueras cuando el concurso se emitía en Telecinco. De esta manera, las «Noticias» de Antena 3 son el espacio informativo más visto por décimo mes consecutivo.
Mediaset España (29%), Atresmedia (26,9%) y RTVE (15%) repiten los mismos puestos que sus principales canales: primero, segundo y tercero.
Mujeres y mayores, los que más ven la tele
Cuatro horas y nueve minutos al día es la cantidad de televisión que una persona vio de media en noviembre... en directo y en diferido; son trece minutos más que en noviembre de 2019. Quienes más tiempo pasan frente al televisor son las mujeres (casi cuatro horas y media al día) y los mayores de 64 años, con casi siete horas al día de media por persona. La serie turca «Mujer» (Antena 3) es, por ejemplo, líder entre las mujeres y los mayores de 64 años, pero también entre los responsables de las compras del hogar.
En terreno autonómico, las cadenas más vistas siguen siendo la catalana TV3 (15%) y la gallega TVG (10,8%); son las únicas que superan la barrera del 10%. En noviembre marcó máximo histórico la valenciana Apunt (3,7%). Tal y como recogió ABC , la audiencia de las autonómicas se disparó hasta el 8% de cuota durante el confinamiento.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete