Hazte premium Hazte premium
Arnau celebra su triunfo RTVE

R. Ventureira

Hubo final catalana en 'MasterChef 9' y el ganador fue Arnau (Barcelona, 32 años), quien superó a Meri (Barcelona, 24), la fisioterapeuta y estudiante de Medicina, con un menú que reinterpretaba la comida payesa.

«El rey del foso». Así se presentó el finalmente vencedor antes del duelo final, y el sobrenombre tenía todo el sentido puesto que en diez de los doce primeros programas tuvo que superar la prueba final para continuar en los fogones más famosos de la tele. Con mentalidad de hierro, heredada de sus padres (los dos han sobrevivido a sendos cánceres), ha sabido superar todos los contratiempos y, un tanto contra pronóstico, alzarse con la victoria. Un éxito inesperado para un apasionado de la cocina que hasta ahora se dedicaba a vender grifos en la empresa familiar.

Arnau se llevó ante sus padres y su novia –la misma que cuando entró hace tres meses en el programa, en el que le quisieron colocar a la aspirante china Jiaping (Shanghái, 35)– el trofeo del talent culinario, 100.000 euros en metálico, la publicación de un libro de recetas y un máster en el Basque Culinary Center de San Sebastián.

Con este triunfo se cumple una vez más esa regla no escrita de 'MasterChef España', la de la alternancia entre hombres y mujeres entre los ganadores . Se suma así a una lista formada por Juan Manuel Sánchez , Vicky Pulgarín , Carlos Maldonado , Virginia Naranjo , Jorge Brazález , Marta Verona , Aleix Puig y Ana Iglesias .

La primera chaquetilla

El primer reto de la noche fue un 'Seguir al chef'. Es una prueba clásica del programa, pero que por primera vez se hacía para crear un postre. En este caso llevaba la firma de Ricard Martínez , jefe de creatividad del restaurante EspaiSucre . Nada menos que doce elaboraciones tenía el plato. Estaba en juego una plaza en el duelo final. De entrada, la favorita en este reto era Meri , la que más mano tiene para los postres entre los cuatro finalistas. Y se sabía que sufriría María (Barcelona, 24), pues –expulsada la gallega Ofelia – lo dulce es precisamente su talón de Aquiles.

El ritmo que imprimió Ricard Martínez fue propio de una montaña rusa. Estresaba hasta al espectador tirado en el sofá, así que lo que tuvieron que vivir los cuatro finalistas tuvo que ser un chute de estrés. «Este hombre no nos deja ni un descanso. Salimos locos de aquí», resumió María en medio del cocinado. Mientras, Arnau callaba y cocinaba, y lo hacía muy tranquilo, al contrario que Fran (Cuenca, 29), quien pronto se perdió. «Tengo un turullo en la cabeza...», reconoció el aspirante conquense, y lo entendieron hasta los que no saben qué significa turullo .

Fran, desbordado en el reto inicial RTVE

Finalmente, Fran presentó un postre sensacional, si bien con algunos defectillos: exceso de vinagre, falta de picante, una presentación que nada tenía que ver con el original... Se emocionó hasta las lágrimas al recibir elogios del jurado y de Ricard Martínez .

Lo mejor de la propuesta de María fue el título: «Adrenalina». Es lo que vivieron los aspirantes y los espectadores al escuchar las órdenes del 'sargento' Martínez. La bautizada como 'La Barbie del Tomelloso' prescindió de algunos ingredientes y presentó algo «más parecido a una ensalada que a un postre», juzgó el jefe de creatividad del restaurante EspaiSucre. «El resultado es flojito», lamentó Jordi Cruz .

«Me ha gustado todo», juzgó el chef catalán la propuesta de Arnau . «Ha sido una ejecución perfecta. Me ha sorprendido que fuésemos a la par», apostilló Ricard Martínez . Pepe Rodríguez le concedió los galones de duelista antes incluso de catar el postre de Meri , quien presentó una propuesta «rica», y, aunque fracasó en una elaboración (la del caramelo), decidió tirar 'p'alante', lo que mereció el elogio generalizado. Fue la segunda mejor, por delante de Fran (tercero) y María (cuarta). Ganó Arnau , al que Pepe Rodríguez puso la chaquetilla al estilo Masters de Augusta .

Arnau recibió la primera chaquetilla RTVE

Un billete en territorio Chillida

El último billete para la final se puso en juego en el Chillida Leku , en Guipúzcoa, un museo al aire libre con 400 esculturas repartidas en once hectáreas. El chef Eneko Atxa diseñó un menú de seis platos para servir a doce invitados muy especiales, entre los que figuraban compañeros de profesión como Pedro Subijana , Elena Arzak y Andoni Aduriz , o María Ritter , directora de la guía gastronómica de Repsol.

Meri , segunda en la prueba anterior, tuvo preferencia a la hora de elegir cuál de las seis propuestas elaboraba. Optó por un postre (cuajada de hierbas granizada y aire de miel y mil flores) y por los guisantes lágrima, gel de ibérico y bizcocho aireado de tirabeques.

Fran se decantó por las ostras y el sorbete de olivas, y por un segundo que consistía en cocochas al pil pil.

A María le quedaron una tartaleta de trufa y, como segundo, una carne de puchero, caviar y estofado de rabito en tempura. Ella misma dijo que son los que habría elegido de haber tenido opción.

Cocinaron los tres entre los comentarios de Meri , poseída por el espíritu de Ofelia , pero centrada y certera. Fran volvió a verse superado por la presión: «Está intentando correr más con las piernas que con la cabeza», juzgó Eneko Atxa . María falló en una de las primeras elaboraciones, pues la masa de la tartaleta se le quemó: le dijeron que la volviese a hacer, pero decidió que no tenía tiempo para ello.

Un momento de la prueba de exteriores RTVE

«Es para aplaudir», dijo Martín Berasategui de las ostras y el sorbete de olivas de Fran . El siguiente plato que se sirvió fue la tarta de trufa de María : «Me esperaba una tartaleta, pero a mí me ha encantado», juzgó Elena Arzak . Después llegó el turno de la primera elaboración de Meri (guisantes lágrima, gel de ibérico y bizcocho aireado de tirabeques): «Es el plato de los tres que más me ha gustado», elogió el chef Aitor Arregi .

Quedaron gordos los chips de ajo de las cocochas al pil pil de Fran , pero fue el único gran defecto del plato: «Espectacular», exaltaron los comensales. El segundo de María (carne de puchero, caviar y estofado de rabito en tempura) resultó un éxito: «Está perfecto», sentenció el chef Andoni Luis Aduriz . Quedaba el postre (cuajada de hierbas granizada y aire de miel y mil flores), que elaboró Meri : «Está en su punto», juzgó Pedro Subijana .

La decisión, por tanto, parecía complicada. En realidad no lo fue tanto, porque, como reseñó Pepe Rodríguez , Fran fue bastante ayudado por los chefs para que sus platos llegasen a tiempo a la mesa. María pagó la tartaleta quemada, y fue eso lo que la separó de la victoria, que fue, por tanto, para Meri .

La final catalana estaba servida.

Meri celebra, junto a María, su paso al duelo final RTVE

El duelo final

En el enfrentamiento final los dos duelistas tuvieron que mostrar las técnicas de vanguardia aprendidas en los últimos tres meses. Se les pidió un menú completo compuesto por un entrante, un plato principal y un postre. Como catadores, el jurado habitual y Dabiz Muñoz , chef con tres estrellas Michelin.

Desde la galería siguieron la prueba los familiares de los dos duelistas, los otros dos finalistas y los eliminados en los anteriores programas, o sea: Jesús (Burgos, 68); José María (Badajoz, 18); Álex (Barcelona, 28); Vero (Cádiz, 35 años); Alicia (Madrid, 43); Pepe (Madrid, 37); Dani (Burgos, 41); Jiaping (Shanghái, 35) y Amelicious (Barcelona, 23); Toni (Palma de Mallorca, 34); José (Murcia, 34 años); y Ofelia (Santiago de Compostela, 29 años).

Meri optó por un menú basado en sus «memorias». Como primero, sopa de cebolla, con bizcocho de sifón y crema de queso. El plato principal fue canelón de pato con esferas de nabo negro. Como postre, requesón con confitura de rosas y sorbete de frambuesas.

Por su parte, Arnau creó una propuesta en torno «al productor y su origen». Para empezar, una coca de berenjena asada, crema de pimiento y caballa marinada. De primero, carpaccio de carabinero, pichón en dos cocciones y aire de lima. Para cerrar, crema catalana en texturas con helado de moscatel.

A falta de media hora, Meri empezó a sufrir: «Hoy me está saliendo todo al revés», lamentó. Era una exageración –pues poco antes se había mostrado exultante porque le había salido un gran bizcocho–, pero muy indicativo. Mientras tanto, un tranquilo Arnau , con tiempo para responder a las preguntas de la galería, seguía a lo suyo.

Meri, en el duelo final RTVE

Arnau se quedó corto de cantidad en su primero, que estaba riquísimo. Como la sopa de cebolla de Meri: «Me ha parecido un 10», elogió Dabiz Muñoz , si bien hubo miembros del jurado que echaron en falta técnicas más avanzadas en su elaboración.

El segundo de Arnau (carpaccio de carabinero, pichón en dos cocciones y aire de lima) fue un espectacular mar y montaña: «Muy afinado, muy rico y de muy buen cocinero», sentenció Jordi Cruz . «Platazo», corroboró Pepe Rodríguez . El canelón de pato de Meri fue el plato más bonito de la noche: «Tienes una cocina muy golosa», juzgó Dabiz Muñoz .

Las espadas estaban en todo lo alto a falta del postre. «Está espectacular de sabor. La esfera es increíble», sentenció Samantha Vallejo-Nágera sobre la crema catalana de Arnau. «He visto reflejada mi tierra en tu postre», añadió Jordi Cruz . El requesón con confitura de rosas y sorbete de frambuesas de Meri fue la última propuesta culinaria de la edición y un gran punto final: «Le falta un poco de dulzor», criticó el chef catalán. «Está bien, pero está desequilibrado», corroboró Pepe Rodríguez . «Primero y segundo eran un 10. Este no es un 10. Le ha faltado golosidad», lamentó Dabiz Muñoz .

El postre decantó el triunfo del lado de Arnau , el autoproclamado 'Rey del foso'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación