Hazte premium Hazte premium

'La hora de La 1' se reinicia con Silvia Intxaurrondo y Marc Sala al frente

Los periodistas, versados en radio y televisión, serán a partir del lunes 6 los presentadores y directores del matinal

Marc Sala y Silvia Intxaurrondo, esta semana en Vitoria durante la presentación de la nueva temporada de 'La hora de La 1' FesTVal
Óscar Rus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tanto Silvia Intxaurrondo (Santurce, 42) como Marc Sala (Tarrasa, 45), presentadores y directores de 'La hora de La 1' (TVE) a partir del próximo lunes, llegaron a Madrid con sus veintipocos –o veintimuchos– para vivir la noche madrileña. O, mejor dicho, escucharla desde una redacción. Sala llegó en 2004 como coeditor en Radio Nacional; Intxaurrondo , en 2001, para incorporarse a 'Hoy por hoy', de la Ser. «Entonces hacíamos un turno desde medianoche hasta las nueve y media», recuerda ella. Continúa él: «¡Yo lo mismo! A Madrid te vienes a trabajar en Periodismo de noche...». Era la época en que María Teresa Campos reservaba la mesa política, sin distracciones, a la una de la tarde. «¡Era cuando nos escuchábamos los ciudadanos! Cuando no queríamos reforzar nuestras ideas... Esa cosa tan estrambótica de ahora», lamenta él.

A Intxaurrondo , rostro de las noticias de Telemadrid hasta este verano , le preguntaron si le gustaba madrugar. Digamos que respondió con suma corrección. «Y no madrugué en la vida porque nunca llegué a acostarme», se ríe. Este curso, su despertador sonará a las 04.30. Y a las 04.35. Y a las 04.40. Y a las 04.45. Podrá dormir poco, pero es de sueño profundo. Siempre quiso ser corresponsal de guerra y, aunque vivió el conflicto de Afganistán e Irak «a través de ojos ajenos», calmó después el gusanillo como enviada especial.

«La televisión ni se me pasaba por la cabeza; si tenía una ilusión, estaba relacionada con la radio», rememora Sala , presentador y director del '24 horas' de RNE cada tarde-noche durante la anterior temporada. Lleva mejor madrugar que trasnochar. «Yo, suena cualquier cosa, y me levanto de golpe», reconoce él.

Ambos, cafeteros confesos, coinciden en qué se llevarían de un medio a otro. «La sensación de que puede inyectar un poquito de calma y cercanía porque el profesional de la radio, solo con su voz, se expone», responde ella. «La autenticidad es también clave en la tele, pero en la radio, no sé por qué, se multiplica. En la tele, como vas maquillado y vestido como uno quizás no iría y hay mucha gente pendiente, pierde un hilillo...», sigue él. Aunque, paradojas de la profesión, a Intxaurrondo , tantos elementos de distracción como manejar siete directos o a cuatro tertulianos consiguen que se concentre mucho más.

En 'La hora de La 1' , Marc Sala abrirá a las 08.30 horas con la parte política y Silvia Intxaurrondo , hasta las 12.30, la de actualidad. El corsé no se lo quitarán porque –se quejan muy amablemente– nunca lo llevaron. «Aspiramos a entretener a la gente y acompañarla en su mañana», comenta ella. El tándem promete un mayor contexto de la información y un mayor cuidado en quién opina de qué . Él reivindica que es a TVE donde los tertulianos prefieren ir: «Pueden hablar más y no les mandan callar a los veinte segundos. Pueden dar su información porque tratan con la fuente. Llevo cuatro años haciendo tertulia [también presentó 'La noche en 24 horas'] y uno va formando su familia de analistas».

Concebido hace un año , bajo la administración de Rosa María Mateo, como un largo magacín presentado por la meteoróloga Mónica López que se midiera a los matinales de las televisiones privadas, Intxaurrondo avanza que realizarán «un formato distinto» con los equipos de la productora, Tesseo, y el área de informativos de TVE. «De informativos venimos los dos», recuerda Intxaurrondo, aunque concede que «el humor por la mañana suele gustar mucho a la gente para despertarse». «Que la gente nos exija como espectadores, que nos diga si les gusta lo que ve en pantalla, si se puede ir más allá, si reflejamos su denuncia... Necesitamos que la gente saque de manera constructiva todo su espíritu crítico para hacer entre todos una tele mejor. Siempre estaremos dispuestos a escuchar», continúa. La periodista defiende que desde un medio público, ya sea Telemadrid o TVE, se puede «informar y entretener con honestidad y dignidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación