El final de 'Sálvame' podría estar cerca: qué pasó con sus predecesores 'Tómbola' y 'Aquí hay tomate'
El programa de Telecinco está bajo mínimos y no consigue aumentar su audiencia a pesar de los cambios
Dónde está Paz Padillan tras abandonar 'Sálvame': «Nunca un despido fue tan bien recibido»
![Jorge Javier Vázquez, en 'Sálvame', la semana pasada](https://s2.abcstatics.com/media/play/2022/04/04/jjv-kAdH--1248x698@abc.jpg)
'Sálvame' , la versión diaria , está a punto de cumplir 13 años en Telecinco. Casi ningún programa dura tanto tiempo y menos en la televisión privada. El espacio producido por La Fábrica de la Tele se estrenó en la tarde del 27 de abril de 2009 tras su éxito en la madrugada como debate de 'Supervivientes'. En aquel momento, había dos 'Sálvame': el 'golfo', donde Kiko Hernández llegó a desnudar a Yola Berrocal, y el diario, cuyo objetivo inicial era comentar los 'realities' de Telecinco.
Noticias relacionadas
Pero el programa, presentado por Jorge Javier Vázquez en su regreso a televisión tras 'Aquí hay tomate', se independizó y se convirtió en un 'reality' en sí mismo donde los protagonistas eran sus propios colaboradores, muchos de ellos venidos a menos, como Lydia Lozano, Karmele Marchante y Belén Esteban. Sus enfrentamientos y reconciliaciones eran la trama principal. Fue hace 13 años cuando en aquel plató Pipi Estrada agredió a Jimmy Jiménez Arnau. Aquel poder conllevó una responsabilidad (el liderazgo diario de Telecinco, ahora arrebatado ), pues 'Sálvame' empezó a durar cada vez más y llegó a las 5 horas, o sea, a ocupar toda la tarde de Telecinco tras el fin de 'Pasapalabra '.
La brutal pelea de Belén Esteban y Kiko Hernández entera y con Toño Sanchís metiéndose (2/2)
— Tale (@talentista) August 10, 2020
pic.twitter.com/bR9CEt3S5m
Pero el programa nunca se durmió en los laureles y para evitar el desencanto de los espectadores se inventaba todo tipo de secciones, situaciones y personajes: bodas ('Las bodas de Sálvame'), desfiles de moda ('Sálvame Fashion Week')... Hasta un improvisado velatorio por la muerte de una de sus colaboradoras, Mila Ximénez . Mediaset España aprovechó la TDT, el desierto, para mostrar qué ocurría en ' Sálvame' durante las pausas publicitarias. Pero lo importante se reservaba para el directo, incluso contratar y despedir a sus trabajadores. El último, el bailaor Antonio Canales, avisó antes de cerrar la puerta: «Estamos bajando de audiencia». Y así ha pasado.
'Sálvame' , en su principal tramo ('Naranja'), acumula esta temporada 1.485.000 espectadores de media, o sea, un 15,3% de cuota de pantalla; cifras más que correctas que, sin embargo, supera Antena 3 con la telenovela turca 'Tierra amarga' .
![Nuria Marín, María Patiño, Terelu Campos y Adela González, en 'Sálvame', el pasado viernes 1 de abril](https://s1.abcstatics.com/media/play/2022/04/04/salvame-naranja-viernes-kWKC--510x349@abc.jpg)
El pasado viernes, 'Sálvame' ni siquiera superó los 1,2 millones de espectadores (ha llegado a superar los 2 millones durante estos 13 años), cerrando así su primera semana de cambios tras la marcha de sus dos directores, David Valldeperas y Alberto Díaz, y de sus dos presentadoras, Carlota Corredera y Paz Padilla ( despedida por Telecinco, tras abandonar el plató).
Ni siquiera Belén Esteban, como presentadora del último tramo del espacio (ahora, de testimonios), ha logrado aumentar la audiencia. Está habiendo muchos cambios en 'Sálvame' en muy poco tiempo (cabecera inclusive) y eso podría pasar factura al programa, sobre el que vuela la sombra de la repentina cancelación.
El inesperado final de 'Aquí hay tomate' tras casi 5 años
Es lo que le pasó a 'Aquí hay tomate' (Telecinco), el precursor de 'Sálvame' , presentado por Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcayde. 'Aquí hay tomate', en sus casi cinco años de emisión (2003-08) llegó a emitirse siete días a la semana (como 'Sálvame') y durante su penúltima temporada, en 2006-07, superó los 3 millones de espectadores de media. Sin embargo, a mitad del siguiente curso, en febrero de 2008, Telecinco canceló por sorpresa 'Aquí hay tomate' y fue el propio Jorge Javier Vázquez quien lo anunció al público.
![Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcayde, en 'Aquí hay tomate'](https://s3.abcstatics.com/media/play/2022/04/04/donde-estas-corazon-kWKC--510x349@abc.jpg)
El programa seguía siendo líder de audiencia, pero había sufrido una pérdida de espectadores por la competencia, en la sobremesa, de TVE ('Amar en tiempos revueltos'), La Sexta ('Sé lo que hicisteis...') y Cuatro ('Fama, ¡a bailar!'). Tampoco habían cuajado los cambios que, desde finales de 2007, se habían aplicado a 'Aquí hay tomate': un regreso a los inicios, más cómico y menos hiriente, más investigación; un cambio de plató y sintonía... El final de 'Aquí hay tomate' se anunció la misma semana que acabó. Telecinco intentó recuperar la audiencia con formatos diferentes, más benevolentes ('Las Gafas de Angelino'), pero recuperó el liderazgo con 'Sálvame'.
El esperado final de 'Tómbola' tras 7 años
Ocurrió también con 'Tómbola', el verdadero precursor de 'Sálvame' y 'Aquí hay tomate'. Producido por la televisión pública valenciana y presentado por Ximo Rovira , la primera entrega, el 13 de marzo de 1997, contó con Chábeli Iglesias , que en mitad de la entrevista abandonó el plató (un clásico de 'Sálvame') ante la actitud de los periodistas; entre ellos, Lydia Lozano y Karmele Marchante, que acabaron en 'Sálvame'. Aquel mismo año, Pocholo Martínez Bordiú tiró un vaso de agua a Karmele Marchante tras esta insinuar que él se drogaba.
El éxito del programa en la Comunidad Valenciana se extendió a Canal Sur y Telemadrid, donde a pesar de las buenas audiencias, sus continuas polémicas hicieron que se retirase de la parrilla. En este caso, el programa duró hasta 2004 (rozó el 40% de cuota de pantalla en sus primeros años) y se despidió con su peor audiencia (12,6%).
[ Así fue «Tómbola», la semilla de «Sálvame» en televisión ]
Con '¿Dónde estás corazón?', que duró ocho años en Antena 3 (2003-2011), pasó lo mismo. De casi un 30% de cuota de pantalla (su mejor temporada fue la de 2004-05 con un 24% de cuota de pantalla) acabó en un 10% y menos de un millón de espectadores, y durante su última etapa se emitió de madrugada.
A '¿Dónde estás corazón?' le remató 'Sálvame', que también pasó a emitirse con éxito los viernes por la noche bajo el título de 'Sálvame Deluxe' (que después pasaría a ser 'Sábado Deluxe' e incluso 'Domingo Deluxe'). De hecho, todos los colaboradores de 'DEC' (la abreviación del título llegó con un cambio de plató y grafismo) se pasaron finalmente a 'Sálvame'; la primera, todavía en emisión 'DEC', Chelo García Cortés.
En Telecinco, también pasó con 'Salsa Rosa' (2002-06), que canceló no por baja audiencia, sino por un cambio de productoras. Su heredera fue 'Dolce Vita' (2006-07), que sin embargo duró un solo año, a pesar de la buena audiencia, para ser reemplazado por 'La Noria', que, aunque seguían hablando de temas de corazón, se introdujo la política.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete