Ficción y no ficción para contar a Juan Carlos I
Hasta cinco proyectos, entre series y documentales, se acaban de poner en marcha con la mirada puesta en la Casa Real
«Leo que vamos a tener la ‘The Crown’ española. Hombre. Eso habrá que verlo. De momento sólo tenemos proyectos», escribe Rosa Belmonte
Mediaset ya lo intentó en 2014 con la miniserie 'El Rey', con escasa fortuna.
La veda se ha abierto. La de la especie monárquica, con especial interés en la vida y obra de Don Juan Carlos . Se avecina una explotación televisiva quizá no muy a favor. Hasta en los periódicos de toda clase se ve cierto ensañamiento con la información. Y aquí estamos, con el anuncio de cinco producciones sobre el anterior monarca. Leo que vamos a tener la ‘The Crown’ española . Hombre. Eso habrá que verlo. De momento sólo tenemos proyectos, información sobre los mismos y declaraciones de algunos de sus responsables. Hay que señalar que en España hay cierto problema con las películas biográficas. Isabel Pantoja se podrá quejar todo lo que quiera (lo hizo con ‘Mi gitana’, de Telecinco, donde ni siquiera se pudieron utilizar canciones de ella, sólo coplas), pero la Casa Real no se quejará. Al menos en público. Venimos de un pasado reciente en el que la Familia Real era intocable a un presente en que se puede decir cualquier cosa.
‘The Crown’ han llamado a la producción de The Mediapro Studio (Globomedia), con Javier Olivares (‘Isabel’, ‘El Ministerio de Tiempo’) a la cabeza creativa y como productor ejecutivo. Lo curioso es lo fascinado que está con ‘Yo, el rey’ (La Esfera de los Libros), de Pilar Eyre , en el que va a basar parte de la ficción. Olivares contó a Héctor Llanos que se encontró en esas páginas «una mina de oro, una joya narrativa». Y se sorprende por cosas que se han contado muchas veces como que Don Juan Carlos se casó lesionado por haber practicado karate con el entonces príncipe Constantino. También es verdad que da igual si cuentas acontecimientos históricos porque cuando se emitía ‘Isabel’ había quién se preguntaba si Isabel y Fernando se casarían. No sé si tirará también de ‘La soledad de la reina’, otro libro de Eyre. Esta obra está más cerca de ‘Las seis esposas de Enrique VIII’. Pero sin más que una esposa. Y sin decapitaciones.
En lo de Olivares se contará la historia de España a través de la figura de Don Juan Carlos. Se plantea en tres temporadas con diez o doce episodios cada una. Y, por supuesto, anuncian «una exhaustiva labor de documentación». Ha contado también Olivares que ve tres actos: «Una ascensión que fue muy dura, un auge en el que todos los españoles éramos juancarlistas y un ‘shock’ final, al constatar lo que no quisimos ver». O sea, como si Don Juan Carlos fuera el comunismo y nosotros intelectuales de izquierdas caídos de un guindo. Habrá vida pública y privada, polémicas y 23-F (si eso no es también una polémica). Tendrá, según Olivares, un toque berlanguiano.
Otro de los proyectos es el de Diagonal TV (Banijay Iberia), que ha anunciado 22 episodios de ficción. El título, ‘Palacio Real. Brillo y tragedia de la monarquía española’. Detrás está el novelista Sergio Vila-Sanjuán. Se contará a los borbones entre 1900 y 2014. Vila-Sanjuán dice que podría ser una tragedia griega o un drama de Shakespeare . Habla de «seres humanos con destacadas virtudes y errores importantes que tuvieron consecuencias para su país».
Los fallos del ‘biopic'
Mediaset también se ha subido al carro real. Por un lado, con la ficción (y Mandarina Producciones) y el peor de los títulos , ‘El Emérito’ (sobre los últimos años del reinado de Juan Carlos I). Por otro, con una serie documental con Unicorn Content. Seis episodios donde se abordará la vida personal y política de Don Juan Carlos desde su niñez. Con imágenes de archivo y entrevistas. En Mediaset ya habían hecho ‘El Rey’, donde Fernando Gil, Enrique Aragonés y Patrick Criado lo interpretaron (José Luis García-Pérez era Don Juan). También tuvo una ficción en clave de comedia involuntaria , la inolvidable ‘Felipe y Letizia’.
Y queda ‘Los Borbones: una familia real’, de Aitor Gabilondo y Ana Pastor. Qué boda sin la tía Juana . El creador de ‘Patria’ y la productora de ‘Nevenka’ codirigirán una serie documental de seis episodios coproducida por Newtral (de Pastor), Exile Content y Atresmedia, que la emitirá, en colaboración con Alea Media (de Gabilondo). Anuncian archivo histórico, documentos inéditos, recreaciones, entrevistas a historiadores, escritores y otros. Se centrará en el reinado de Juan Carlos I.
Dice Juan Sanguino que mientras el ‘biopic’ de Hollywood utiliza la vida real para hacer una ficción, el ‘biopic’ español suele utilizar la ficción para contar la vida real. A ver.
¿ Y no creerán que Netflix está de brazos cruzados ? Pero de eso todavía no se puede hablar.
Noticias relacionadas
Ver comentarios