Coronavirus
A la espera de la nueva normalidad: el teletrabajo de los guionistas españoles durante el confinamiento
ABC Play habla con creadores y escritores de series y programas de televisión para conocer en qué estado se encuentran sus proyectos y tantear lo que está por llegar
![Manuel Baqueiro e Itziar Miranda en «Amar es para siempre», una de las series que continúa en emisión con nuevos episodios, aunque su rodaje lleve paralizado semanas](https://s3.abcstatics.com/media/play/2020/04/06/amar-para-siempre-k6tE--1248x698@abc.jpg)
A Borja Glez. Santaolalla , coordinador de guión de «Amar es para siempre» (Antena 3) y cocreador de «#Luimelia» (Atresplayer Premium) le pilló el anuncio oficial del estado de alarma en Bilbao. «Venimos a pasar unos días con la familia y ya nos quedamos, pero bueno… [es] una casa más grande que mi piso de Madrid», cuenta a ABC por teléfono tras reunirse con el equipo de argumento del longevo serial. Aunque suelen trabajar desde casa, especialmente los escaletistas, sí solían reunirse dos días a la semana: lunes y martes. Desde hace cuatro semanas lo hacen virtualmente. «En el fondo, no ha cambiado tanto nuestra rutina diaria. Tenemos esa suerte de poder seguir haciendo nuestro trabajo», reconoce.
A Paco Tomás , guionista de (La 2), le pilló en Madrid, donde está viviendo solo el confinamiento; fue el 12 de marzo el último jueves que el programa de variedades presentado por Elena Sánchez y Pablo Carbonell se emitió en directísimo . Era la entrega número nueve de once previstas. «No estuve en el plató. Se hizo con un equipo reducido y los que acudieron hicieron de público», recuerda Tomás, que lo vio desde casa, pues por su hipocondría prefirió evitarse «malos mayores». Casualidades de la tele, la temática de aquel programa fue «el barrio», al que acudió Isabel Coixet . «Le habían recomendado que no fuera porque venía de Barcelona, pero como había confirmado, vino», cuenta. Otros artistas que también habían confirmado su presencia, «viendo el cariz que tomaba la situación», acabaron no acudiendo.
A María López Castaño , coordinadora de guión de «Valeria» (Netflix), el confinamiento le ha pillado en Londres, donde vive desde hace cinco años, y justo pocos días después de finalizar su labor en la adaptación televisiva de la saga literaria . «Me ha coincidido con el desarrollo de un proyecto teatral que llevaba años queriendo escribir. No voy a detener el proceso de escritura, aunque me temo que sí su producción», comenta por correo.
La misma suerte ha corrido «El Ministerio del Tiempo» (La 1), cuya cuarta temporada terminó de rodarse el pasado 21 de febrero. «Sin embargo, es una serie muy compleja en cuanto a posproducción (efectos visuales, sonido, etalonaje) y que tiene como seña de identidad una imagen y un sonido de calidad. Las empresas que dan ese toque final sí están afectadas, como todos, por el confinamiento», cuenta por correo su cocreador y productor ejecutivo Javier Olivares .
Una serie diaria
«Amar es para siempre» es uno de los títulos, como contó nuestra compañera Carmen Aniorte , que tiene carrete para varios meses, aunque se haya paralizado su rodaje. Sus guionistas están ahora escribiendo el final de la temporada, que suele emitirse entre finales de agosto y principios de septiembre. «No es tan, tan complicado como si fuera el arranque de temporada , que siempre hay muchas más cosas que discutir. Aquí ya está todo lanzado», explica Glez. Santaolalla.
Una vez escrito el final de «Amar», tocará esperar: «Tendremos que hacer ajustes; a saber cómo serán los plazos de las cadenas, las emisiones… Nadie sabe cómo va a afectar. Nosotros seguimos para que todo esté listo una vez acabe la cuarentena y se permita rodar; esa será otra… Ya nos dejarán salir de casa, pero no juntarse a más de treinta personas para rodar», reflexiona el coordinador. El escenario más optimista es que, gracias a la gran antelación del serial de Antena 3, puedan pillar su emisión y que no se vaya a negro.
Glez. Santaolalla compagina «Amar» con las temporadas 2 y 3 de «#Luimelia» (12 episodios en total); en este caso sí que hay más llamadas de teléfono, más reuniones y más «vueltas a las cosas»… Pero más allá de las dificultades técnicas, el guionista repara en el chute de energía que da una sala de guión, o juntarse con la otra creadora de este pequeñito proyecto, Diana Rojo , o incluso con las actrices protagonistas, Paula Usero y Carol Rovira ; «un poco así salió la primera temporada», recuerda él.
Un programa en directo
En el caso de «Sánchez & Carbonell», que había regresado tras cuatro años de parón, era imposible su continuación sin público («en un plató tan grande era una ausencia que pesaba») y sin casi invitados. Paco Tomás está conforme con la decisión de cadena y productora: «En la distopía de que, en pleno estado de alarma, se nos hubiese permitido hacerlo, ¿con qué tono puedes hacer un programa lúdico, con humor, en una situación tan convulsa como ésta?».
El anuncio del estado de alarma les pilló a medias con el programa 11, programado para el 26 de marzo y dedicado al teatro; incluso habían rodado una primera parte con Ana Belén , Javier Cámara y Vetusta Morla . Y casualidades de la tele... aunque el formato se realizaba en directo, el cierre de temporada iba a ser en diferido, pues se iba a desmontar el decorado para así levantar los especiales electorales y debates de las elecciones de Galicia y País Vasco… también aplazadas.
«Cuando no teníamos ni idea de todo lo que iba a suceder, se habló de continuar hasta el verano», cuenta Tomás; el mensaje que se dio al equipo es que el formato gustaba y había intención de recuperarlo. Pero la incertidumbre es total: «Los escenarios son muy cambiantes. No sé qué pasará o qué pensaremos dentro de un mes».
Una serie de horario de máxima audiencia
Más de dos años ha estado fuera de antena «El Ministerio del Tiempo», cuya cuarta temporada empezó a promocionar con mayor intensidad Televisión Española entre finales de febrero y principios de marzo. En estos tiempos, Olivares, junto a Marc Vigil , supervisa los últimos capítulos, los avances, los tráilers…; ambos están en contacto continuo con TVE.
«También están trabajando el equipo de montaje, el coordinador de producción, el tema de redes sociales… En eso mantenemos el ritmo», cuenta. «Hay mucha gente esperando nuestra vuelta y debemos hacerlo con la mayor calidad posible», reitera. «Ojalá su estreno suponga la celebración de que ya podemos abrazarnos. Aunque sea un poquito».
El guionista confinado
A pesar de la cuarentena, para Glez. Santaolalla no ha cambiado el reto del guionista: enfrentarse a la página en blanco . El coordinador de guión de «Amar» defiende que «los buenos guiones son los que vienen empapados de calle», aunque está seguro de que saldrán «cosas interesantes» del confinamiento, desde comedias muy divertidas hasta dramas completamente intensos. Él lo ve como una oportunidad: «Van a salir cosas muy positivas, no tanto por las películas o series que vayan sobre el coronavirus, sino por la gente que le ha dado tiempo a pensar; cuando una historia tiene "mirada", siempre está bien sea el género que sea».
«Mucha gente piensa que nuestras ideas surgen al ver otras series de televisión cuando, en realidad, pueden proceder de algo tan simple como un paseo o un café con un amigo», desarrolla María López Castaño, también guionista de la primera temporada de «La otra mirada» (La 1). Reconoce que, tres semanas después, la falta de estímulos externos es lo que más le está costando del confinamiento; peor, según ella, estarán aquellos guionistas que sigan trabajando a jornada completa con niños en casa. «Me parece complicadísimo y admirable entretener a la audiencia y a tu hijo a la vez».
Su mayor temor es la incertidumbre de no saber cuándo y cómo será «esa nueva normalidad»: «Va a haber un efecto embudo donde habrá una cola infinita de proyectos pendientes de aprobación y muchos de ellos acabarán siendo cancelados». Mientras tanto, a Glez. Santaolalla le ha dado tiempo a recuperar el DVD en casa de sus padres para ver muchísimo cine… «No se pierde en el catálogo de Netflix».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete