Hazte premium Hazte premium

HBO Max España también se abona al 'reality': «Pensábamos que iba a haber menos giros de guion»

La plataforma, centrada en la ficción, estrena este viernes 3 de febrero los ocho capítulos de 'Traitors España', adaptación del formato holandés

Sergio Peris-Mencheta y Jaime Nava, en 'Traitors' HBO Max
Óscar Rus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En 'Traitors' , el que no corre, vuela. HBO Max estrena hoy la adaptación española de este 'reality' holandés que mete en un castillo a dieciocho famosos para que se mientan entre ellos, para que se 'maten' los unos a los otros. Los cuchillos vuelan. Mucho actor. Mucho deportista. Algún escritor de novela negra. Algún periodista. Y Cristina Cifuentes , que muerde el polvo más pronto que tarde, como ya le pasó a Esperanza Aguirre en 'Celebrity Bake Off' .

' Traitors' no es 'El castillo de las mentes prodigiosas', ni 'Estudio de actores', aunque sí hay una reunión de excompañeros de 'Al salir de clase'. La ex presidenta de la Comunidad de Madrid, ahora tertuliana de televisión, es la más famosa de un buen reparto sin muchas estrellas, pero sí con estrellitas (un actor) y estrellados (una actriz). Adivinen quién 'muere' esta noche... El 'casting' tiene su miga y hay dos o tres personajes revelación que agitan la trama, como Rubén Ochandiano , vestido y peinado para la ocasión. Luego está Fernando Guillén Cuervo , el más veterano. Todos cobran por función, o sea, por día concursado. Hay premio final.

En principio son tres los traidores. Todos quieren serlo. 'This is Spain'. Ser villano es más divertido y da más tiempo en pantalla. El público sabe desde el inicio la identidad de los 'malos' y presencia su maquinación. Cada noche, una víctima. El puñal por la espalda. ¿Han jugado alguna vez a 'Pueblo duerme'? Porque a 'Traitors' se va a jugar con todas las de la ley. No hay trampa ni cartón, aseguran sus responsables.

Esta primera edición consta de ocho capítulos que se grabaron en Sigüenza (Guadalajara) durante ocho días el pasado junio (súmenle ola de calor y coronavirus) y ya están disponibles en la plataforma. Vean los dos primeros episodios y querrán ver todos. Porque los 'realities' también se maratonean. Porque HBO no solo vive de series de prestigio . «Como cualquier servicio de suscripción, no solamente de televisión, nuestro objetivo es siempre captar y retener clientes», explica Miguel Salvat , jefe de programación de la plataforma en nuestro país.

«Es un juego en formato 'reality'. Es un nuevo tipo de 'reality'. Olvidaos de ideas preconcebidas de lo que ha sido el 'reality'. Es un juego de estrategia», aclara y pide Salvat. Puede que los traidores jueguen con cierta ventaja, pero cada día hay un destierro. Si les pillan, a la calle. Es la fiesta de la democracia: cada concursante vota al más sospechoso. A la cara. Y, claro, pagan justos por pecadores. El objetivo es que el espectador vaya con el verdugo y con la víctima.

De la realización de 'Traitors España' se ha encargado Gestmusic ('Tu cara me suena'), que se dio prisa por comprar los derechos. «A nosotros nos gustan los programas de plató…», reconoce el productor Tinet Rubira . HBO no era la única interesada en este proyecto exportado a otros ocho países; en España, dos cadenas generalistas llamaron a la puerta. ¿Antena 3? ¿Telecinco? Ya se intentó con 'El topo'. En Reino Unido, por ejemplo, 'Traitors' se emitió durante Navidad en la BBC, donde el 'boca a oreja' fue clave para convertirse en un pequeño fenómeno. ¿Una televisión pública haciendo un 'reality'? ¿Por qué no?

«Es un formato híbrido entre el 'reality' de encierro y jugar a 'Los Lobos'. Es la reformulación del 'reality'», añade Rubira. Hay 'thriller'. Hay intrigas palaciegas. Y el público tiene más información que los implicados. Aquí, lo presenta Sergio Peris-Mencheta , que además de narrar la partida, reparte juego. Muy serio él. En la versión estadounidense, grabada en Escocia a cargo de la plataforma Peacock , es el pizpireto y versátil Alan Cumming , que opta por hacer de villano de James Bond. El actor español es un aficionado al buen juego. No al mal 'reality'. Para él, 'Traitors España' no encaja en esa categoría: «No había opción de 'edredoning', ni 'colchoning'. Están veinticuatro horas jugando. No había un respiro. Solo ha dado tiempo a jugar. No daba tiempo a quererse, caerse bien, enamorarse... No tienen tiempo para lo que yo, como espectador, entiendo lo que es un 'reality'».

«Los concursantes no sabían quiénes eran sus compañeros. Pensábamos que iba a haber menos giros de guion», sentencia la directora de 'Traitors España' Nia Sanjuán .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación