Hazte premium Hazte premium

Caso Dolores Vázquez: así construyeron los medios a su propia asesina

HBOMax, que desembarca hoy en España, estrena 'Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof'

Llega a España HBO Max: todo lo que debes saber sobre la nueva plataforma

Dolores Vázquez, en el documental de HBO Max Vídeo: La periodista Toñi Moreno entrevista a Dolores Vázquez en una serie documental sobre el caso Wanninkhof - EUROPA PRESS
Inma Zamora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 9 de octubre de 1999 Dolores Vázquez no sabía que su vida estaba a punto de cambiar para siempre. Aquel día desaparecía en Mijas la joven de 19 años Rocío Wanninkhof, que poco más tarde se descubrió que había sido asesinada. Vázquez, pareja de la madre de Rocío, Alicia Hornos, fue señalada como principal responsable de aquello tras una investigación plagada de errores y en la que los medios, sobre todo la televisión, se encargaron de construir una culpable casi a medida. Este martes HBO Max desembarca en España y, como plato fuerte, estrena el documental 'Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof' , que cuenta con el testimonio inédito de Dolores Vázquez más de veinte años después.

Además de ser una torta en la cara de Netflix , que en junio de este año estrenó 'El caso Wanninkhof-Carabantes' sin el testimonio de Dolores Vázquez, la serie documental de HBO pretende dar voz, por primera vez, a uno de los rostros más perseguidos por los periodistas en los últimos tiempos. «Dolores no quiere hablar y creo que nunca lo hará» , dijo a este medio Tània Balló, directora del documental de Netflix. Con 'Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof', HBO Max pretende mostrar su poderío al tiempo que cede la palabra a una mujer que, pese a su demostrada inocencia, sigue sintiendo el dedo acusador más de dos décadas después del crimen perpetrado por Tony Alexander King. «Por primera vez en 20 años, Dolores Vázquez, Loli, habla públicamente para contar su versión de los hechos en este caso tan mediático, uno de los errores judiciales más graves de la historia en España. La historia se ha contado muchas veces, pero nunca ha estado completa, siempre han faltado protagonistas. Esta vez vamos a contar la historia completa», dice Xelo Montesinos, fundadora y CEO de Unicorn Content , productora del documental.

¿Por qué a ella?

¿Por qué fue señalada Dolores Vázquez tras el asesinato de Rocío Wanninkhof? En opinión de Tània Balló, directora del documental de Netflix, el caso estuvo plagado de errores, como el hecho de considerar irrelevante la colilla junto al cuerpo que, más tarde, sería determinante para condera al verdadero asesino de Rocío y, también, de la joven Sonia Carabantes. Los investigadores tampoco tuvieron en cuenta el aviso de la Interpol sobre la presencia en Andalucía del denominado 'El estrangulador de Holloway', Tony King.

El triple crimen de Alcácer siete años antes (1992) llevó a los medios y a las autoridades a buscar un culpable necesario, explicó Balló a este medio el pasado junio. «Creo que urgía encontrar un culpable y recuperar la confianza de la población en los procesos judiciales». También fue determinante la homosexualidad de Dolores Váquez. «Se intentó convencer a la opinión pública de su culpabilidad despojándola de cualquier característica femenina y subrayando su masculinidad para que su perfil encajara más con el del crimen pasional», resaltó Balló. El «circo mediático» generado por los medios fue indispensable en la construcción de Dolores Vázquez como falsa culpable. «La prensa no fue la culpable, pero sí agente necesario», asevera Balló.

Ha llegado el momento de Dolores Vázquez . «Yo no tenía ni voz ni palabra», afirma la protagonista en el tráiler del documental que hoy estrena HBO Max. «El caso Wanninkhof mantuvo a todo un país y sus medios en vilo. Veinte años después vamos a mostrarlo desde un punto de vista totalmente diferente. Dolores Vázquez habla con franqueza, contando su historia, cruda y dolorosa, con el beneficio del paso del tiempo. Para aquellos que piensan que esto no podría suceder hoy, les pregunto por qué sucedió entonces», concluye Miguel Salvat, productor ejecutivo de HBO Max.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación