El abuso del cebo televisivo: la controvertida táctica para mantenerte pegado a la tele
Algunos programas abusan de esta táctica anunciando noticias que nunca llegan, como el misterioso torero infiel de 'Sálvame'
![Kiko Hernández, uno de los colaboradores más veteranos de 'Sálvame'](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/10/02/1182d9eb-caee-4df3-9480-e590790526f5_alta-libre-aspect-ratio_default_0-kL4G--1248x698@abc.jpg)
Es una técnica que en 'Sálvame' dominan perfectamente pero que, en los últimos tiempos, está volviendo a su audiencia en contra. El cebo televisivo , recurso común en las cadenas de televisión, pretende que el espectador no abandone un programa determinado adelantando, para ello, parte del contenido que será desvelado más tarde a los espectadores. Los problemas llegan cuando, como sucede en el controvertido espacio de Telecinco, las supuestas noticias jamás terminan de revelarse.
Reservar ciertas informaciones que se contarán a la vuelta de publicidad o en determinadas horas del día es un 'juego' lógico en la programación aunque, en ocasiones, se utiliza de forma abusiva y en perjuicio del televidente, que espera sine die noticias exclusivas que nunca llegan. Es lo que suele ocurrir en el programa de Telecinco, criticado por cebar noticias que después no proporciona . En las últimas semanas, de hecho, el espacio de Mediaset ha provocado el enfado de parte de su público por posponer una exclusiva sobre un supuesto torero infiel cuyo nombre llevan prometiendo dar hace más de un mes.
El juego del 'torero infiel' comenzó en 'Sálvame' el 24 de agosto. «Un diestro muy famoso ha sido pillado siendo desleal a su pareja y existen fotografías comprometidas del momento», dijo Kiko Hernández, poseedor de la suculenta información. Desde entonces, el colaborador ha proporcionado datos y pistas para desconcertar a la audiencia y mantener la atención hacia el desenlace aunque, semanas después del inicio del culebrón, nadie sabe todavía a quién se refiere el colaborador con su 'bombazo'.
![El abuso del cebo televisivo: la controvertida táctica para mantenerte pegado a la tele](https://s1.abcstatics.com/media/play/2021/10/02/toreroinfiel-kAsF--220x220@abc.png)
No es la primera vez que en 'Sálvame' juegan al ratón y al gato con los secretos del corazón. Los cebos que nunca se resuelven han centrado en los últimos años buena parte de las críticas de los espectadores y podría ser una de las causas que explicaran la paulatina pérdida de audiencia del programa de Telecinco, en competencia desde este verano con las series turcas y los concursos de Antena 3.
El profesor Enrique Guerrero explica a ABC que, pese al mal uso que 'Sálvame' hace de esta técnica, no hay que otorgar un sentido negativo a una práctica televisiva que, en realidad, forma parte de la narración de cualquier historia . «Todo programa de televisión tiene una estructura narrativa con unos puntos de enganche que proporcionan mayor interés. El cebo forma parte de esta estructura, es un recurso de lo más normal para atraer la atención de la audiencia y fidelizarla», explica el experto.
Un recurso útil
Como detalla Guerrero, los cebos correctamente empleados son convenientes y efectivos para enganchar al espectador. La historia, dice, cambia cuando se abusa de esta estrategia para perjudicar al televidente. «El problema del cebo llega cuando se utiliza de modo abusivo sin que haya nada que revelar . Hay programas que dejan abiertos distintos interrogantes con la promesa de que los resolverán en un momento dado, pero esa respuesta nunca llega, lo que genera una tremenda insatisfacción. Si todo lo que tienes que mostrar lo mostraste en el cebo, tu audiencia ya sabe que estás utilizando una estrategia vacía de contenido». En opinión de Guerrero, los programas que se valen de esta táctica para incrementar su cuota de pantalla «engañan un par de veces a la audiencia, no más», lo quizá explique parte del desgaste de 'Sálvame' en los últimos meses.
Abuso y fuga de espectadores
Correctamente utilizado, detalla Guerrero, el cebo será parte fundamental de la historia y dotará de calidad al espacio en cuestión. «Todo buen programa de televisión comienza con un cebo bien empleado», agrega el experto. El recurso es, de hecho, una táctica ampliamente extendida en programas informativos como 'Espejo Público' o 'Al Rojo Vivo' , que posponen a la vuelta de publicidad determinadas informaciones o respuestas a preguntas de actualidad de interés para el espectador.
Los abusos por parte de algunos programas del corazón, como ocurre con 'Sálvame' y el torero infiel , han otorgado al cebo una injusta connotación negativa. «Lejos de generar interés, el uso indiscriminado del cebo vacío erosiona la confianza de la audiencia», asevera el profesor, quien aclara que el telespectador es inteligente y ya no confía en este tipo de engaños. «Mantener a la gente en vilo para, después, no decir nada nuevo, es altamente perjudicial», concluye.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete