Hazte premium Hazte premium

El 11-M queda documentado también en las plataformas

Netflix y Amazon estrenan un largometraje y una serie documental en el decimoctavo aniversario del atentado

Netflix
Óscar Rus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos documentales sobre el 11-M, en su 18º aniversario, han llegado a las plataformas. Netflix estrenó el 23 de febrero el largometraje '11M' y Amazon, este mismo viernes, la serie de cuatro episodios 'El desafío: 11M' . El primero se rodó durante diez años hasta antes de la pandemia y el segundo, en 2021. En el primero no sale José María Aznar, pues lo declinó; en el segundo sí aparece. Ambos títulos terminan en el juicio y con la misma reflexión: las víctimas fueron utilizadas políticamente.

«Los aniversarios no son un día para hacer nada más que acompañar a la gente que sufrió una pérdida o un daño», explica el director de '11M', José Gómez . La juventud fue uno de los motivos por los que este mexicano, de familia española y afincado en Reino Unido, realizó este documental. «La gente no sabe lo que sucedió. Mis becarios jóvenes tenían ideas confusas», explica. Él quería dar voz a las víctimas alejándose de la política.

Algunos de esos testimonios también salen en 'El desafío: 11M' . Su director, Carlos Agulló , cree que su fuerte es contar con todas las voces. «No nos posicionamos. Dejamos que cada uno hable por igual para que el espectador forme su propio criterio», explica. Sale Zaplana. También miembros del PSOE. «El documental no es una plataforma para justificaciones de errores políticos», contradice el director de '11M' (Netflix).

El otro fuerte de la serie documental de Amazon, según su director, es la perspectiva histórica. «Es la primera vez que la gente habla con libertad y distancia. Las heridas están un poco cicatrizadas. La gente ya está jubilada y no responde ante un partido político o una institución pública. Tienes al director del CNI [ Jorge Dezcallar ] diciendo que fue manipulado…», sostiene Agulló. Si 'El desafío: 11M' tiene una impronta más nacional, la del '11M ' es internacional. Al mexicano José Gómez siempre le fascinó la división social en España, no solo en política: «Cómo es posible que un atentado terrorista divida a la sociedad y a las víctimas», sostiene Gómez, que cree que este atentado no se incluye como uno de los más graves de Occidente. «Yo siempre lo vi como una historia del mundo. Un ataque terrorista es un ataque al Estado, pero también a la Humanidad», explica. En la serie documental de Amazon, el papel de los medios de comunicación es también clave. «No eran observadores ni contadores de la Historia; ellos hicieron cosas que cambiaron la Historia». En ambos documentales salen exdirectores y periodistas de las principales cabeceras, inclusive ABC.

En 'El desafío: 11M' , cada capítulo es un género: drama, thriller político, policíaco, peli de juicios... Sí muestra algunas imágenes duras. No todas. '11M' sí omite toda imagen de cadáveres o explosiones; la de la estación de tren Atocha (Madrid) se recreó por animación.

El tema central de la serie documental de Amazon es el amanecer, pues es el momento, muy recordado por los supervivientes, en que sucedieron los atentados. A su director le hubiera encantado hacer las entrevistas al amanecer, pero aquello era inviable, por lo que recurrieron a una técnica de fondos virtuales. Rodaron en Atocha por la noche y después lo ponían de fondo en un croma. Aznar nunca estuvo en una azotea de Gran Vía. «Contar el 11-M es muy crudo y muy bestia», reconoce Agulló. Él quería que el viaje fuera «sensorial» y que la riqueza, además de visual, fuera poética.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación