Hazte premium Hazte premium

Las claves para que «Tu canción» arrase en Eurovisión

El bailarín Giuseppe Di Bella, que representó a España en el festival en 2015 con Edurne y «Amanecer» analiza para ABC los ingredientes que la canción y su puesta en escena deben tener para triunfar en el certamen

Amaia y Alfred interpretan «Tu canción», la canción que representará a España en Eurovisión RTVE
Alex Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Apenas quedan tres meses para que Amaia Romero y Alfred García representen a España en Eurovisión con «Tu canción», el tema compuesto por Raúl Gómez (ganador en 2013 del concurso musical «El número uno», que emitió Antena 3 y produjo Gestmusic). Los españoles decidieron, a través de sus votos vía telefónica, por SMS y a través de la aplicación oficial de «Operación Triunfo», que «Tu canción» debía ser la canción del país para Eurovisión , en la gala especial del certamen que Televisión Española celebró en la noche del 29 de enero.

Sin embargo, la versión de la canción que los españoles pudieron ver durante aquella gala en sus pantallas no será idéntica a la que verán el 12 de mayo en el festival, que se celebrará en Lisboa (Portugal). La puesta en escena será diferente, como Televisión Española y el propio Raúl Gómez destacaron al día siguiente en la rueda de prensa conjunta que ofrecieron en Sant Cugat. Y de ella se encargará Gestmusic, productora de Operación Triunfo, como ya hiciera en 2015, cuando Edurne cantó «Amanecer» y en el escenario le acompañó el bailarín italiano Giuseppe Di Bella .

Di Bella ya había participado como bailarín en otros formatos de Gestmusic como «¡Mira quién baila!» o «Tu cara me suena» y la productora apostó por él para acompañar a Edurne en el festival. Su presencia en Eurovisión le dio más entidad y Televisión Española apostó por él como director artístico y jurado de «Fantastic Dúo» , el programa presentado por Nuria Roca que emitió la cadena de mayo a julio del pasado.

Una canción «creada para ellos»

La experiencia eurovisiva del bailarín le hace poder hablar sobre los ingredientes que deberían tener «Tu canción» y su puesta en escena para triunfar en Eurovisión. «Se debe conseguir una actuación espectacular, pero muy íntima. Es una composición muy buena de Raúl Gómez, que les potencia mucho a ellos dos y que ha sido creada y ha nacido pensando en ellos, por lo que es ahí donde tiene que estar el eje central de la actuación », cuenta Di Bella. El hecho de que Gestmusic se encargue de la puesta en escena, en opinión del bailarín, puede ayudar a ambos artistas. «Pese a que Amaia ya apareció en otros programas, los dos están todavía muy vírgenes en la televisión. Pero todo lo que han hecho ha sido con el mismo equipo con el que van a ir a Lisboa. Se conocen y saben cómo trabajan, por lo que van a aprovecharse de ello y sacarle partido . Además, Gestmusic tiene experiencia en este tipo de puesta en escena y eso ayuda», añade.

El objetivo, en su opinión, debe radicar en «conseguir que la espectacularidad, muy necesaria, sea magia en el escenario». «¡Y ellos dos, ya de por sí, ya tienen mucha!», señala. En cambio, no piensa que esta «espectacularidad» deba ir ligada necesariamente a una interpretación magnánima. «No tiene que ir acompañada de fuegos artificiales y muchos bailarines. Hay puestas en escena de grandes baladas que son increíbles, aunque las canciones sean lentas», asegura, añadiendo que será fundamental «trabajar mucho con la iluminación, la realización y la imaginación». «La actuación no es solo la canción: es muchísimo más».

«Enamorar al mundo» en tres minutos

En este sentido, considera fundamental que la canción cautive a la audiencia desde el principio. «En España sí, pero hay que tener en cuenta que el 98% de la gente que verá Eurovisión no habrá visto antes la canción de Alfred y Amaia. Por ello, van a tener tres minutos para enamorar a todo el mundo, como han hecho con España. Y para conseguir que la gente recuerde que la actuación de España era esa “de los dos chicos jóvenes tan monos”», confiesa. «La puesta en escena tiene que conseguir que ellos luzcan lo máximo posible». No considera, sin embargo, que el hecho de no poder tocar en directo vaya a perjudicarles, pese a sus nociones musicales. «Si ponen un piano de atrezo, solo la gente que sabe que no puede haber música en directo sabrá que no están tocando», afirma.

Por otro lado, Di Bella no cree que lo más importante en Eurovisión sea la clasificación. «Lo más importante no es ganar, sino hacer un buen trabajo. El festival es una gran oportunidad para darte a conocer, y si eres bueno, después vas a crecer como artista, independientemente de cómo quedes», señala sobre «Almaia», antes de añadir que «Tu canción» le parece «una muy buena opción» para que España toque el cielo en Lisboa.

Posibles debilidades

Pese a ello, el bailarín piensa que «puede jugar en contra» de la balada española que el año pasado ganó el certamen una canción con un ritmo y estética similar: «Amar pelos dois», de Salvador Sobral. «No tuvo una puesta en escena espectacular, pero era mágica. Al final, es muy importante que se junten varios ingredientes: que la canción sea buena, que tenga un artista carismático y una puesta de escena interesante. Todo ello es fundamental para que la canción destaque, que al final es lo importante. Conseguir una “bella figura”, como decimos en Italia, aunque la receta del triunfo es un misterio », comenta. «Las canciones que han ganado en los últimos años han destacado siempre por algo: Conchita Wurst, por su barba; «Heroes», de Mans Zelmerlöw, era un temazo, el año pasado Salvador… todas tenían algo especial».

El bailarín, en cambio, reconoce que «Tu canción» no era su favorita para representar a España en el certamen musical por antonomasia. « Yo era más de “Lo malo” , porque considera que el estilo musical cantado en español que está rompiendo fronteras es ese: el reggaeton y el trap, por lo que, con una buena puesta de escena para Aitana y Ana Guerra, hubiera sido un tema interesante». También, opina que «Tu canción» no debería cantarse de manera íntegra en castellano. «Yo le hubiera puesto alguna estrofa en inglés, para hacerla más internacional». Sin embargo, no duda de su potencial. «Tiene base y fondo para poder triunfar en Eurovisión y esperemos que lo haga», concluye.

Las claves para que «Tu canción» arrase en Eurovisión

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación