Hazte premium Hazte premium

Eurovisión 2018

La RAE celebra que «Tu canción» sea en castellano frente a la «anomalía» del inglés

Darío Villanueva, su director, asegura que España «regresa a la normalidad» al cantar en su «lengua nativa»

Amaai y Alfred representarán a España en Eurovisión con «Tu canción» EFE

EP

El director de la Real Academia Española, Darío Villanueva , ha celebrado que España «regrese a la normalidad» al presentar un tema en castellano a Eurovisión, frente a la «anomalía» de años anteriores de presentar canciones en inglés. Villanueva ha señalado, en una entrevista con Europa Press, que, a su juicio, cantar en español en el concurso es «lo razonable» y «lo obvio».

Este año, será el dúo formado por los concursantes de Operación Triunfo, Amaia y Alfred con «Tu canción», compuesta por Raúl Gómez y Sylvia Santoro , el encargado de representar a España en la 63ª edición del Festival de Eurovisión 2018 que se celebrará en Lisboa (Portugal) entre los días 8 y 12 de mayo.

«El premio de Eurovisión es un gran escaparate para el mundo entero y a poco respeto que tengamos por nuestra lengua, nuestra cultura y nuestra propia identidad lo normal es que cantemos en ella y no que vayamos al inglés», ha añadido.

Recado a actuaciones pasadas

Villanueva ha apuntado que aunque el inglés «es una lengua magnífica para muchas cosas», presentar una canción al concurso europeo en este idioma no tiene «demasiada justificación desde un punto de vista lógico». «Sobretodo cuando se canta en inglés renunciando a la lengua en español y se consigue el último puesto en Eurovisión », ha sentenciado.

Además, el director de la RAE ha declarado que se sentía «especialmente sorprendido» sobre la elección de temas en inglés en años anteriores, teniendo en cuenta que en Estados Unidos, país al que se ha referido como «la meca de la industria de la música y la canción», los Premios Grammy que se conceden cada año cuentan con una categoría específica como es el Grammy Latino para temas en español. Esto, a su juicio, demuestra «el potencial cultural y demográfico que tiene la lengua».

En este sentido, Villanueva ha revelado que, en años anteriores, recibía «comentarios muy negativos» por parte de socios de las Academias de la Lengua Española en países como Honduras, Colombia, Paraguay o Panamá, que lamentaban que España, «siendo la única que representa a los países latinoamericanos» en el concurso, «renunciase» a cantar en el idioma que «todos entienden».

Presencia de «lenguas nativas»

El director de la Academia ha señalado también que, ante la «anomalía» de cantar en inglés , la institución «siempre ha manifestado su opinión con toda claridad» no sólo desde el «convencimiento personal» sino también como «portavoces de los países que hablan español».

«Hay que darse cuenta de que el español no es sólo una referencia identitaria para nosotros sino para 500 millones de personas más y esa renuncia era sentida como un oprobio por mucha gente», ha añadido.

Por último Villanueva, ha recordado que, fruto de la victoria el pasado año de una canción cantada íntegramente en portugués, países como Eslovenia y Albania, «también han decidido renunciar al inglés» y «cantar en sus lenguas nativas», si bien ha reconocido que estos idiomas «no son de la misma importancia que el español» . «Estamos con ellos», ha celebrado el director.

La RAE celebra que «Tu canción» sea en castellano frente a la «anomalía» del inglés

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación