Nochebuena en televisión: Pablo López no es Stockhausen
El especial musical de Camela fue lo mejor de la programación de Nochebuena
El discurso del Rey, por Rosa Belmonte
Escribir de la Nochebuena televisiva no puede ser otra cosa que vicio. Y no hay manera de quitarse. La única cadena que se empeña en una programación especial es TVE. Más La 1 que La 2 (con sus humores). La única televisión, como si ... estuviéramos en una noche ochentera. Vicco, la que canta eso, estuvo con Camela, que fue lo mejor de la noche (el segundo especial musical de la primera cadena). También se aprovechó la canción en 'Telepasión', donde desde hace unos años cuesta saber quién demonios es toda esa gente. Los conductores fueron los presentadores de los concursos de la tarde (también cantaron los sabiondos de 'El cazador') y Patricia Conde, que ahora resulta ser una figura de TVE. Después de liarla parda en 'Master Chef Celebrity' vuelve como presentadora de 'José Mota Live Show' y de 'Invictus'. Pos fale.
La fama no es que cueste, es que es otra cosa desde que los cantantes aficionados eran María Teresa Campos o Julia Otero. Entonces todo el mundo conocía a los que actuaban, ahora hay que poner el letrerito con el nombre y el programa. Además, está la pieza de RNE y la de los hombres y mujeres del Tiempo. Luego hay gente que tiene mucho cuajo, pero ahí está la gracia del espacio. A María Escario cantando 'La Tani' la ha superado Nieves Álvarez, que se siente y la sentimos pibón, pero el Señor no la ha llamado para emitir su voz acompañada de música. Es como el chiste: ¿Pa qué quieres que hable/cante? ¿Pa cagarla?
El programa, dirigido por Juan Luis Iborra, es ahora un despliegue de medios y exteriores, pero tienen poco donde elegir. La gente de 'La promesa', con la marquesa (Eva Martín) al frente, dio su espectáculo al ritmo de Sonia y Selena. La señora Adarre, Candelita (con los pelos alocados de la actriz), el capitán y el lacayo de Añil fueron los elegidos. O los que se ofrecieron. Los de 'La moderna' se juntaron para desear feliz Navidad. Ni una nota. Ni un baile. Sí cantaron algunos de '4 estrellas'. Mi pasatiempo favorito sigue siendo ver la aparición de María Eizaguirre, que, como Hitchcock, siempre se reserva unos planos (era la vecina de abajo). La directora de Comunicación y Participación de RTVE parece más interesada en la participación.
Luego llegó Pablo López, el hombre del piano. Se le ha puesto una cabeza del tamaño de la del sobrino de Ana Rosa, pero lo de Pablo es en plan intenso. Y ahí todo el mundo elogiándolo, de Raphael a Ana Belén, pasando por Rozalén. Oye, y una intérprete de lengua de signos. No voy a decir que a Camela no los elogiaran, que allí estaba Alaska como fan mayor del reino cantando con ellos sus clásicos y hablando del dúo con el mismo entusiasmo que tenía el otro día cuando visitó a Charo Baeza. José Pablo López, Director de Contenidos Generales en RTVE, ha contado que la primera vez que propuso el especial de Camela en La 1 se le echaron a reír, «despreciando la cultura popular». Hombre, cultura popular es también Raphael y ha echado raíces en Nochebuena. Pablo López tampoco es Karlheinz Stockhausen.
En Telecinco siguen haciendo un programa de Nochevieja en Nochebuena. O sea, de actuaciones musicales. Solo que en lugar de presentarlas Paz Padilla las presenta Christian Gálvez, que lo mismo produce un documental sobre el crimen de Los Galindos, que se queda con 'Socialité' o presenta a Ruth Lorenzo, Ana Mena o Gloria Trevi. Y eso en el tiempo que le deja Leonardo y ahora la paternidad.
En Antena 3, la tradición propia: 'Lo mejor de cada casa'. Y un resumen también de 'Tu cara me suena'. Doble sesión de Julia Roberts en Cuatro, 'Pretty Woman' y 'Notting Hill'. Vamos, mucho mejor que 'Dejar el mundo atrás', su película apocalíptica en Netflix. A su lado, 'Pretty Woman', con su escalerilla social para putas, me parece algo de Dreyer.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete