Hazte premium Hazte premium

Programas que curan, o por qué deberías ver esta noche «Radio Gaga»

Quique Peinado y Manuel Burque conducen con maestría uno de los programas más conmovedores de #0

Manuel Burque y Quique Peinado, presentadores de Radio Gaga
Inma Zamora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aquel que afirmó que la televisión es la caja tonta no sabía lo que decía. O, al menos, lo que veía. Ya se sabe que todo depende del cristal con el que se mire o, en este caso, del botón que se pulse en el mando. Desde luego, si hoy decides ver #0 (Movistar+) a las 22.00 horas, te darás cuenta de que de tonta, la televisión de hoy no tiene ni un pelo.

El canal de Movistar emite a esa hora «Radio Gaga» , donde Quique Peinado y Manuel Burque recorren varios lugares de España con un firme propósito: prestar su «micro» a todas esas personas cuya voz rara vez tiene presencia en un «prime-time» televisivo. Durante el primer programa, «Radio Gaga» lleva sus ondas hasta el centro de salud mental Alfaem , cuyas paredes encierran historias tan duras como la de Chari, quien cuenta sin tapujos los vaivenes de una vida marcada por las drogas desde los nueve años. «Nunca me han dado un abrazo y ahora, cuando me lo dan, me pongo nerviosa», dice. Chari narra su vida con una sonrisa inocente, la de la niña que nunca logró ser y que hoy intenta recuperar aunque el pasado, a veces, le pese demasiado.

Pero la de Chari no es la única historia que duele en «Radio Gaga». El programa de esta noche nos presenta también a Esther, cuya vida cambió de la noche a la mañana cuando su marido, policía, sufrió un accidente en acto de servicio que le provocó una lesión cerebral irreversible. La joven, que nunca se planteó internar a su marido en un centro, cuida de él consciente de que nunca se sentirá querida y de que él no recordará jamás su historia de amor, ni tampoco aquel futuro que un día se prometieron.

Quique Peinado y Manuel Burque conducen con maestría un programa cargado de historias demoledoras pero en el que siempre hay un hueco para la esperanza, para el humor e, incluso, para la ironía. Háganse un favor, no dejen que la tele sea, una noche más, la dichosa «caja tonta».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación