Hazte premium Hazte premium

Apagón de la TDT: estos son los canales de Atresmedia que dejan de verse en febrero

En los próximos días España da el salto a la TDT en alta definición

Los nuevos canales de TDT HD que puedes ver en tu televisión

Apagón de la TDT: estos son los canales de Mediaset que dejan de verse en febrero

Apagón de la TDT: estos son los canales de RTVE que ya no podrás ver

Apagón de la TDT: estos son los canales de Atresmedia que dejan de verse en febrero ep
Virginia López Esplá

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España se prepara para dar el gran salto de la televisión estándar a la televisión en alta definición que afecta a la Teleivión Digital Terrestre (TDT). Con este cambio quedarán fuera del espacio radioeléctrico los canales en calidad SD por lo que desde este mes de febrero dejarán de verse.

Como ha explicado RTVE, se trata de la «culminación del paso a la TDT en alta definición». El resultado será una mejora de la imagen y el sonido y, por lo tanto, una mejora de la experiencia televisiva.

¿Qué pasa con la TDT en febrero?

Se trata de un cambio que es obligatorio para todos los grupos que emitan en la TDT en España, como recoge el Real Decreto 391/2019 del 21 de junio. Algunas corporaciones, como RTVE, ya de han adelantado a este cambio progresivo. De hecho, el ente público ya no emite en calidad estándar y lo hace únicamente en alta definición. El resultado, que también se conseguirá en el resto de canales, es una imagen más clara y nítida.

No es el único beneficio. Con la liberación del espacio de los canales en calidad estándar se deja libre también la banda necesaria para el despliegue completo del 5G en el territorio europeo. Este cambio también va a permitir la emisión en Ultra Alta Definición (UHD).

La consecuencia más inmediata para los espectadores es que a partir del 14 de febrero dejarán de ver algunos canales en sus televisores. Hasta ahora, al sintonizar un canal aparecían dos opciones, la de alta definición y la estándar. Aunque había una diferencia de calidad, ambas se podían ver. A partir de ahora, sólo lo hará la opción en HD.

Los canales de Atresmedia que dejan de verse en febrero

Como recoge el decreto, «todos los canales de televisión, con independencia de su área de cobertura, deben evolucionar sus emisiones a alta definición». Esto incluye también a las televisiones privadas como Atresmedia.

El próximo 14 de febrero, sólo estarán disponibles los canales en alta definición del grupo de San Sebastián de los Reyes. Antena 3 y LaSexta emiten tanto en HD como en SD, lo que se conoce como 'simulcast'. A partir del próximo miércoles sólo lo harán en la primera opción.

Los otros canales del grupo -Neox, Nova, Mega y Atreseries- aún no habían completado este paso, pero esto no quiere decir que desaparezcan sino que a partir del día 14 darán el salto a la alta definición.

Los canales de Atresmedia que dejarán de emitirse en la TDT

  • Antena 3

  • LaSexta

  • Neox

  • Nova

  • Mega

  • Atreseries

¿Y ahora qué pasa con las televisiones?

El cambio sólo implica un cambio de frecuencia, pero no la eliminación del canal. Es posible que en algunos televisores las cadenas 'desaparezcan' porque han cambiado de frecuencia. Para solventar este problema simplemente hay que resintonizar el televisor y reordenar los canales.

El 98% de los televisores en España son compatibles con la emisión en HD. Sin embargo, quienes tengan aparatos más antiguos deberán comprar un nuevo televisor o un decodificador externo compatible con la TDT en alta definición, cuyo precio ronda los 30 euros en tiendas especializadas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación